"El comercio electrónico está viviendo un gran momento"

El director general de Geelbe, el club privado de compras basado en Internet, comentó a Canal AR cómo se encuentra la empresa y opinó sobre el e-commerce en Argentina

El club privado de compras Geelbe todavía no cumplió su primer año, aunque historias para contar no le faltan. Canal AR dialogó con Agustín Pallotti, uno de sus fundadores y actual director general, para conocer en qué consiste la propuesta de la empresa y cuál es su visión sobre la evolución del e-commerce en el país.

Agustín Pallotti también es vocal en la Cámara de Comercio Electrónico (CACE)

- ¿Cómo evoluciona Geelbe, tanto en concepto como comercialmente?

- El concepto de club privado de compras en Argentina es algo nuevo aún, pero a medida que la gente va conociendo las ventajas de este modelo de negocios, nuestros usuarios naturalmente hacen crecer la base de clientes y que sea más fuerte el concepto. Geelbe es el primer club privado de compras por Internet de Latinoamérica, un lugar exclusivo al cual sólo se ingresa por recomendación de otro usuario, y donde se accede a ofertas exclusivas de las mejores marcas a precios muy especiales. Los miembros de Geelbe pueden acceder a Campañas de Ventas de prestigiosas marcas con descuentos que llegan hasta el 70% con respecto a los precios del mercado tradicional. Comercialmente es un modelo que permite grandes ventajas para los proveedores como para los clientes, aunque ese fue el punto más difícil en el comienzo, pero hoy con un equipo comercial sólido y con grandes marcas participando con nosotros estamos en pleno desarrollo del modelo de negocios y sumando cada vez más marcas que quieren participar.

- ¿Cómo surgió la idea y cómo hicieron para implementarla?

- Surgió junto a Gastón Bercún dentro de una conferencia de comercio electrónico a la que asistimos en 2007, donde conocimos un modelo similar. En ese momento comenzamos a investigar modelos de negocios europeos y luego los adaptamos al mercado argentino, siempre evaluando y consultando con quienes eran referentes en cada tema, para poder comenzar con más fuerza. Luego se unió al proyecto Gabriel Miller, quien proveyó el conocimiento en el área de sistemas. Desde ese momento que estamos trabando y en continuo crecimiento, siendo el 1 de octubre de 2008 nuestro lanzamiento oficial al mercado. A sólo diez meses de haber comenzado, ya recibimos una segunda ronda de inversión que nos permitió abrir oficinas en México. En Argentina tenemos un equipo formado por 12 personas entre los que se encuentran diseñadores, publicistas, administradores de empresas, programadores, contadores y expertos en Internet y moda. La realidad es que en nuestro país había una brecha muy grande para los que querían comprar productos originales de primeras marcas y con buenos precios, es por eso que Geelbe funciona tan bien. Hasta el momento no tenemos conocimiento de algo similar en el país, y de hecho, fuimos los primeros en Latinoamérica.

- ¿Cómo evaluás la evolución del e-commerce en Argentina y qué impacto creés que tuvo la Gripe A en esta modalidad de compra?

- El comercio electrónico está viviendo un gran momento, y esto sin mencionar a la Influenza H1N1. Con respecto al año pasado, para nosotros las ventas han aumentado en un 60%. Creemos que este aumento se debe a que los consumidores del interior están aumentando su confianza y aprovechando las ventajas del canal, ya que a través de Geelbe pueden adquirir productos que no encuentran en sus localidades y los reciben en el lugar que ellos indiquen, y que hay nuevos jugadores en el mercado que lo que hacen es incrementar el flujo de negocios. En nuestro caso particular, si hablamos de la Influenza H1N1 tenemos dos indicadores que muestran el aumento de la participación de las personas en este período de estancia en casa. El primero de ellos es que las invitaciones entre usuarios para participar en Geelbe creció un 50% y las ventas fueron un 30% superiores, ambos respecto al mes anterior cuando los índices de crecimiento son menores mes a mes. Estimamos que como no hubo una interacción física debido a la baja de las actividades y sumando que además muchas familias no salieron de vacaciones, se generó una interacción más frecuente con el uso de Internet.

- ¿Cuáles creés que son los principales obstáculos para el crecimiento del e-commerce en el país?

- Creo que hoy en la Argentina existen algunos puntos a ser tomados en cuenta para el óptimo desarrollo del Comercio Electrónico. El principal es el contexto del mercado. A su vez, también se debe trabajar en las cuestiones de logística, medios de pago y en un aspecto más global que es la inflación que directamente influye a la economía global. Luego, si bien es importante la bancarización de los clientes, hay muchas alternativas de los medios de pago, y en mi opinión el abonar con tarjetas de crédito es un proceso simple tanto para el cliente como para el vendedor. La confianza se genera en un proceso de marketing de todas las empresas y además con las buenas prácticas de negocios que cada una de ellas lleve a cabo en el día a día de los negocios. En el caso de Geelbe, la penetración que tenemos en el país es bastante buena, si bien hay que crecer más aún, el objetivo principal es impulsar más a quienes ya están comprando. Lo bueno de Internet es que es un excelente canal de ventas económico sin limitaciones geográficas. Hay que tener en cuenta que como cualquier otro canal de ventas requiere de un soporte de back office y que no funciona por sí sólo, pero muchas veces es completamente compatible con los canales tradicionales y donde no se requieren costos extras.


Más información: www.geelbe.com.