Arte, luz, agua y tecnología, juntos en Objeto a

Por Lucas Delgado
El espacio cultural está realizando la segunda edición de su muestra vinculada con la creación de obras que integren nuevas herramientas a su producción. Estará abierta hasta el 23 de septiembre

El paso del tiempo y el surgimiento de nuevas herramientas hicieron que el arte se vea modificado y que la concepción de creador cambie y de lugar a nuevas obras e incluso a otro vuelo en la imaginación de los representantes de las producciones culturales. Para dar cuenta de ello, la galería Objeto a organizó su segunda exposición de arte y tecnología, que estará abierta hasta el 23 de septiembre.

Graciela Taquini, curadora de la muestra

La propuesta curatorial tiene como el eje temático al agua y la luz, no como pura representación, sino como materias formales y conceptuales, inspirada en la producción de Gyula Kosice, reconocido a nivel internacional como pionero del arte cinético, lumínico e hídrico, y creador del movimiento Madí.

En diálogo con Canal AR Graciela Taquini, curadora de la muestra, señaló que lo que hicieron los expositores contemporáneos fue utilizar la tecnología accesible para combinarla con sus creaciones y así pensar su arte desde un lugar no tradicional. “No hay nada que el artista no pueda usar”.

“El creador nuevo tiene que aprender a usar otros elementos, en muchos casos no tiene que aprender a pintar, como solía pensarse, sino que tiene que conocer cómo se utiliza una cámara o cómo funciona cada tecnología para poder aplicarla a su creatividad”, afirmó.

La galería continúa repleta de creaciones que integran componentes lumínicos e informáticos con conceptos abstractos reproducidos materialmente en resultados variados. El uso de LEDs en la obra, por ejemplo, es un recurso frecuente para dar cuenta de diferentes estados de la naturaleza, el espacio y la vida.

Tradición y revolución de conceptos

Para conocer más acerca de la que significa ser un artista en el siglo XXI, este medio dialogó con Gabriel Rud, autor de Freezer Ballet, y Matías Tapia, miembro del grupo Magma. La obra de Rud se basa en un portarretrato digital que muestra constantemente la imagen del interior su electrodoméstico en el que se insertó una figura humana que posee unos movimientos repetitivos similares a una coreografía limitada por el espacio y el encierro.

“La figura humana que se introduce tiene distintas posiciones que el programa utilizado interpola para crear secuencias definidas”, explicó. Además, agregó que cada lugar doméstico tiene su propia coreografía, siendo su tarea descifrarlos y transmitirlos en sus obras. Como estudiante de diseño de imagen y sonido, Rud trabaja hace varios años ayudando a la producción de otros artistas y eso le facilitó tener una fuente “natural” para la creación de sus propias ideas y desarrollos.



Por su parte, Tapia comentó que se vio interesado por la multiplicidad de materiales y elementos que pueden intervenir en una misma obra. Eso lo llevó a abandonar su carrera de Bellas Artes e inmiscuirse en una nueva forma de dar rienda suelta a sus ideas. Asimismo aseguró que no es fácil y que no siempre las creaciones son comprendidas por el público, en muchos casos más acostumbrados a ver una pintura y no “una maraña de conceptos”.

Contexto y oportunidades

Para Taquini, el siglo XXI emergió como una postmodernidad fragmentada y encontró nuevas formas de discursos totalizadores: peligros apocalípticos, el terrorismo, la energía en manos irresponsables, la luz y el agua como elementos en peligro de extinción, las epidemias, las amenazas ambientales por la codicia sin fin.

“Estas nuevas preocupaciones son globales como las crisis económicas, las políticas y las pandemias. Los proyectos elegidos aportaran pequeños relatos, imágenes ideas, formas conceptuales que cuestionan cada una de estas líneas de pensamiento haciendo hincapié en la fragilidad estructural de este momento histórico que se resignifica en la utopía de la tecnología al servicio de la imaginación”, afirmó.

La muestra se desarrolla de martes a sábados, de 14 a 20 horas, en las instalaciones de Objeto a, ubicadas en el barrió porteño de Palermo (Niceto Vega 5181) y la entrada al evento es libre y gratuita pero requiere de reserva previa por cupos limitados. Para conocer más acerca del evento ingrese a www.objeto-a.com.ar, o comuníquese al 4773-0292.












Más información: www.objeto-a.com.ar.