Carlos Airoldi: “Si los bancos comienzan a dar crédito, habrá costos”

Por Sebastián Premici
Carlos Airoldi es el Presidente de Air Computers. Con más de 50 años de experiencia en el mercado IT de Argentina, el mayorista pasó por el segundo plan quinquenal de Perón, por la mal llamada Revolución –Libertadora-, el desarrollismo de Frondizi, Illia, Dictaduras Militares, primavera alfonsinista, neo liberalismo menemista, crisis abrupta de 2001, durante el Gobierno de Fernando De la Rúa, y ahora un nuevo gobierno de las huestes peronistas. Con más de medio siglo de existencia, el mayorista tiene sucursales en Rosario, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Avanzar en Capital Federal, nunca descuidar el interior del país y ser precavidos con el crédito son las ideas centrales de la charla que mantuvo Canal AR con Carlos Airoldi: "Desde el momento en que los bancos empiecen a dar crédito, habrá costos. De última, alguien tendrá que asumirlos. Nosotros, con los márgenes que manejamos, no podemos asumir esos riesgos; entonces, tendrán que trasladárselo a los clientes"

Para muchos, Air Computers es el mayorista más grande de Argentina. Con más de 50 años de experiencia en el mercado IT, continúa sumando logros. A la sucursal de Buenos Aires ahora hay que sumarle el hecho de que todas las sedes están interconectadas en forma on line. Canal AR dialogó con Carlos Airoldi, Presidente del mayorista. Crecer en Capital sin descuidar el interior del país y ser firmes en cuanto al crédito, son las ideas centrales de Airoldi para este 2004: "El país sigue sin crédito fluido. Antes, por ahí sí conseguías financiación a 30 días. Hoy el crédito es más operativo que financiero y cuando los bancos comiencen a liberar más la financiación, habrá consecuencias", manifestó.

Analizando costos

Si bien ya comienzan a aflorar algunas líneas de crédito para fomentar el consumo y a las PyMES (Ver Crece la demanda de los créditos personales: en enero subió el 8,4%), Carlos Airoldi asume que en el momento en que los bancos comiencen a manejar más fluidamente la financiación, habrá consecuencias.

-¿A qué llamás costos o consecuencias?-

"El crédito, para ser en dólares, hay que tenerlo en cuenta corriente y esto requiere un montón de trámites burocráticos. A la cuenta corriente hay que sumarle el hecho de la devaluación y no saber cuánto costará la divisa internacional en un futuro. Por eso, alguien tendrá que asumir el riesgo".

-¿Los resellers te piden crédito?-

"Por suerte, casi ninguno. Pueden llegar a pedir algo en el caso específico de una licitación y por un monto más o menos considerable. La mayoría aprendió a bancarse al contado. El que no puede bancarse la operatividad, no puede estar en el mercado, no puede no tener nada, todo de prestado. Por más chico que el reseller sea, tiene que tener, al menos, una o dos PC para vender y seguir comprando".

-¿Se puede crecer sin crédito?-

"Sí. Nuestro producto no es tan caro, no estamos hablando de una casa o un auto. Con crédito llegaríamos al mercado hogareño más chico. Pero es mejor que el juego sea más chico y más seguro para todos. Creo que la economía del país marchará bien, aunque espero que sea en forma pausada y que el crecimiento sea progresivo".

Repartiendo la torta

Rosario representa un 50 por ciento de las ventas del mayorista; Córdoba un 25, y el resto se reparte entre Mendoza y Capital. El mercado que más posibilidades tiene de crecer es Capital. "Igualmente, si bien nuestra intención es avanzar en Capital, de a poco, sin realizar mucho ruido y al ritmo que requiera la mercadería, no descuidaremos nunca el interior", indicó Airoldi.

Por una cuestión de logística, Air Computers no podía transportar su mercadería al sur del país ni desde Rosario, Mendoza o Córdoba. "No hay transportes. Todos los que van al Sur salen de Capital- indicó el Presidente del mayorista-. Entonces, abrieron la sucursal de Buenos Aires (Ver Air Computers pisa fuerte en la gran urbe). "Antes perdíamos casi dos días en llegar primero hasta Rosario y Mendoza. En cambio, ahora, en el mismo día llegamos a Capital y desde ahí salimos directo para Rosario, Córdoba y Mendoza y podemos atacar, más eficientemente, zonas que antes eran complicadas, como la provincia de Buenos Aires y el Sur del país", agregó.

-¿Qué zonas del Sur del país están trabajando más?-

"Todo el Sur, que es donde empezamos con más énfasis y desde ahí iremos subiendo".

-¿Qué tipo de tecnología es la más requerida en estas zonas?-

"Lo que más movemos son PCs. Somos distribuidores de Intel, Microsoft, Samsung, ASUS, MCI, entre otras. Y los gabinetes los traemos de Medio Oriente".

-¿Cómo ves las tecnologías wireless en el Sur?-

"Todavía es relativo en cuanto a lo inalámbrico. Las redes que hay son locales, donde las distancias son entre oficinas".

El mayorista trabaja con 2000 resellers activos. Para interconectar todas las sucursales, para que los vendedores de Rosario sepan cuántos monitores Samsung hay en Mendoza y para que los de Buenos Aires tengan noción de cuántas placas Intel hay en Córdoba, toda las sucursales trabajan on line. "Todas saben qué stock hay en cada lugar. Es un programa que desarrollamos en conjunto con ACC Information. Próximamente, se podrán realizar compras on line", comentó Carlos Airoldi.

-¿Abrirás otras sucursales?-

"De hacerlo (ya lo está pensando, imaginando), abriría una bien al norte y otra bien al sur de país".


Más información: www.air-computers.com.