Un recorrido por las instalaciones de UADE Labs
27 de Julio de 2010Canal AR ingresó al edificio tecnológico de la casa de estudios y dialogó con autoridades sobre los planes que tienen preparados para el futuro del inmueble. No descartaron la posibilidad de convertirse en una incubadora de empresas
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) dio inicio a las actividades académicas en su nuevo edificio tecnológico que fue bautizado como UADE Labs y espera por grandes resultados. Canal AR recorrió las instalaciones de la casa de estudios junto a Ricardo Orosco, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, y Javier Zúñiga, encargado del flamante espacio.

La construcción demandó alrededor de un año, sumado a otro período igual que llevó el diseño de cada ambiente. No obstante, en mayo se inauguró oficialmente y comenzaron a dictarse clases. En total cuenta con 9.000 metros cuadrados distribuidos en 11 plantas superiores y 3 subsuelos, y en cada nivel se puede encontrar un laboratorio destinado a diferentes áreas de investigación y formación profesional.
El recorrido vertical incluye laboratorios específicos de Telecomunicaciones, Procesamiento de Alimentos, Física y Automatización, Química, Micro y Biotecnología, Diseño, Eléctrica y Electrónica, Hidráulica y Neumática, y Simulación y Procesamiento de señales. Y además, cuenta con talleres textiles, de fotografía, aulas de informática y una exclusiva para equipos Mac, idiomas. Pero una de las estrellas de la casa es la Cámara Gesell, utilizada en trabajos de observación, pensada especialmente para las carreras de Psicología y Ciencias Económicas.
En las diferentes áreas los alumnos podrán realizar clases prácticas y teóricas de cada asignatura, y acceder a herramientas y equipamiento acorde a los últimos avances tecnológicos en cada sector. Aún restan por llegar algunos artefactos, como por ejemplo un Torno de Control Numérico por Computadora (CNC), pero los académicos afirmaron que estarán antes de que termine el año.
No exclusivo e interdisciplinario
Según Orosco, no se trata de un espacio exclusivo para alguna carrera particular o para la UADE en sí, sino que está orientado a ser un edificio con la capacidad de dar respuesta a todo tipo de proyectos que quieran emprender los estudiantes, incluso si provienen de otras universidades y que no cuentan con el equipamiento o la infraestructura necesaria para hacerlo.
A su vez, la convocatoria se extendió al sector privado, que también fue invitado a invertir en investigación y desarrollo, y utilizar las instalaciones del UADE Labs, siempre y cuando haya un interés común respecto a lo que las compañías y la universidad deseen abocarse.
“Queremos brindarle a los estudiantes emprendedores todas la herramientas para que puedan desarrollarse y aumentar su posibilidades de éxito”, afirmó el Decano. Asimismo, no descartó la futura promoción de la infraestructura como una incubadora de empresas.
A continuación, un recorrido en imágenes por las instalaciones de UADE Labs:
Más información: www.uade.edu.ar.