Telecentro obtuvo la licencia de telefonía móvil

El Gobierno autorizó a la empresa de Alberto Pierri a prestar el servicio. Para poder operar la firma deberá licitar el espectro radioeléctrico que dejó vacante Movistar cuando compró Movicom en 2005. La compañía ofrece TV por cable, Internet de banda ancha y telefonía fija IP

El Gobierno Nacional habilitó, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado, a la empresa Telecentro a prestar el servicio de telefonía móvil. Para poder operar la compañía deberá licitar el espectro radioeléctrico que dejó vacante Movistar en 2005, cuando se quedó con Movicom.

Telcentro tiene 550 mil abonados en el área metropolitana.

La firma de Alberto Pierri ya ofrece triple play (TV por cable, Internet de banda ancha y telefonía fija) en la Ciudad de Buenos Aires y en varias localidades del área metropolitana, cuenta con cerca de 550 mil suscriptores y es el principal competidor de Cablevisión del Grupo Clarín

La Resolución 1/2011 publicada por la Secretaría de Comunicaciones otorga a la empresa la posibilidad de ofrecer "los Servicios de Telefonía Móvil, Radiocomunicaciones Móvil Celular y Comunicaciones Personales". El organismo que dirige Lisandro Salas fundamenta la autorización en que la operadora es titular de una licencia para la prestación de telefonía Pública; telefonía de larga distancia nacional e internacional; telefonía local, valor agregado y transmisión de datos otorgados mediante Resoluciones Nos. 2622, del 4 de diciembre de 1998.

“Por consiguiente se encuentra habilitada a incrementar la oferta de servicios hacia la telefonía móvil solicitando la autorización correspondiente”, explicó el comunicado. Telecentro se convierte así en el primer operador de televisión por cable en poder brindar también telefonía celular.

El último paso

A pesar de la habilitación, la compañía no podrá prestar el servicio ya que no posee aún una frecuencia para iniciar las operaciones. Para eso deberá esperar a que el Gobierno Nacional finalmente lance la licitación por el espectro radioeléctrico que dejó vacante Movistar en 2005, que se encuentra demorada.

En ese sentido, la resolución aclaró que "el otorgamiento de la Licencia es independiente de la existencia y asignación de los medios requeridos para la prestación del servicio. Que si un servicio requiere la utilización de frecuencias del espectro radioeléctrico, la licencia no presupone la obligación del Estado Nacional de garantizar la disponibilidad, debiendo la autorización o permiso de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico tramitarse ante esta Secretaría”.


Más información: www.telecentro.com.ar.