“Es mejor tener una aplicación 6 puntos mañana, y no de 10 en cuatro meses”
Por Vanina Zugowitki - vaninaz@canal-ar.com.ar 10 de Febrero de 2011Edgardo Sokolowicz es gerente de Sistemas de Despegar.com. Además de participar de la revolución que la compañía llevó adelante en hardware, software y recursos humanos, el ejecutivo implementó tecnología de testing y Web check in para mejorar la aplicación del portal
Cuando los chicos están en quinto año comienzan a pensar qué van a hacer al terminar la secundaria. Hay quienes acuden a los exámenes de orientación vocacional o leen la famosa Guía del Estudiante. Edgardo Sokolowicz, gerente de Sistemas de Despegar.com desde 2009, no utilizó ninguno de esos métodos. Hizo una lista con distintas profesiones como arquitecto, médico, preparador físico, especialista en informática, y habló con cada uno de ellos para ver quién era el que mejor vivía, que resultó ser el que se dedicaba a la tecnología.

“A mí me gusta algo que use la cabeza. Siempre quise ser médico, pero por suerte me di cuenta a tiempo que iba a sufrir más que los pacientes y me dediqué a otra cosa más fría”, aseguró el ejecutivo en diálogo con Canal AR. De esta forma decidió estudiar para Analista de Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y trabajó en distintas empresas, entre ellas MercadoLibre, donde fue el CTO durante ocho años, justo antes de entrar a la agencia de viajes en Internet.
Fundada en 1999 en Argentina, Despegar.com, cuenta con oficinas en 12 países y se autodefine como una firma de tecnología. “Es una empresa de software y eligió un rubro, un producto vertical, relacionado con turismo”, aclaró el ejecutivo. Ofrece servicios de venta de pasajes aéreos, hoteles, alquiler de autos, paquetes y próximamente también cruceros.
Desde 2009 la evolución del área que comanda Sokolowicz fue parte de una gran revolución respecto a recursos humanos, hardware y software, “tratando de atacar todos los frentes posibles y también la metodología de trabajo”, remarcó el ejecutivo.
En los dos últimos años se implementó un software de gestión de RR.HH de People Soft. Para ingresar al área de IT los postulantes deben pasar por ocho instancias de entrevistas. Una vez que entraron, se les arma un plan de carrera y realizan coaching interno con un personal trainer que los capacita en liderazgo y trabajo en equipo. El ejecutivo aseguró que “en una .com es diferente porque la gente se pone la camiseta”.
Respecto al hardware, se mudaron de Data Center y cambiaron toda la arquitectura, mientras que en software viraron de .net a Java, Cassandra, Vintage, Vanish, y Akamai.
En la compañía renuevan la página constantemente. “Se trabaja mucho con la prueba y el error, y solemos tener varias producciones a la vez para medir las funcionalidades”, remarcó Sokolowicz. Y agregó que es muy importante la velocidad del portal. "Es mejor tener una aplicación seis puntos mañana, y no 10 puntos dentro de cuatro meses ”.
Asimismo, se mejoraron los tiempos de respuesta. Por ejemplo, en la búsqueda de hoteles se bajó 20 segundos en dos años.
Tecnología de punta
Testing es una de las innovaciones que llevó adelante la empresa en el último tiempo. El ejecutivo contó que hay dos series, una que simula al usuario y hace una búsqueda para ver si la aplicación responde correctamente, y otra que es predictiva, ya que analiza y prueba los filtros, ordenamientos y precios. El objetivo es automatizar el mecanismo porque “la aplicación es tan grande que sino tendría que tener 100 personas para hacer una tarea que es bastante aburrida”.
Por otro lado, desarrollaron Web check in, que le permite al cliente realizar reservas, cambios de pasajes por Internet, aunque también tienen la opción de la ayuda telefónica. En relación a mobile, Sokolowicz no cree que se desarrolle en el corto plazo ya que considera que el mercado no está todavía preparado y falta maduración del producto.
Bajo llave. La seguridad de los datos está protegida gracias a la encriptación que se realiza siguiendo ciertos estándares de mercado y poseen una certificación ISO con Bureau Veritas. Asimismo, tienen programas externos para chequear fraude como Certisur, Iata y VeriSign Secured. “Hay un grupo de usuarios de empresas que me avisa si hubo estafa con una tarjeta de crédito”.
La computación en la Nube, no está en los planes de Despegar. Para el ejecutivo, muchas organizaciones la utilizan porque está de moda o no tienen dinero para hardware. Pero considera que desde el punto de vista estratégico “es bastante embromado, es darle un negocio a otro para que lo controle”.
El presupuesto en tecnología que maneja Sokolowicz para 2011 es de ocho millones de dólares, con la posibilidad de duplicarlo si hiciera falta. “En cualquier otra empresa buscan como bajarlo, acá no. Este año agregaron tres millones de dólares más que en 2010”.
Más información: www.despegar.com.ar.