Megatech: La intención es empezar a sustituir importaciones
Por Darío Drucaroff - Bruno Tórtora 4 de Junio de 2004Megatech se formó en 1977 y es una empresa que comenzó a operar como proveedor del Servicio Técnico Oficial de Texas Instruments. La empresa fue creciendo hasta convertirse en una verdadera red nacional. ¿Será tan lejano el día en que la Argentina pueda autoabastecerse de insumos informáticos? Sin dudas sí, hasta que existan iniciativas y apoyos para que esto suceda. Conozca cuál es la idea del negocio informático que tiene Héctor Lew, Presidente de Megatech, quien dialogó con Canal AR sobre la situación de la industria IT y la posición de su empresa en el gremio, que ya no sólo brinda servicio técnico en todo el país sino que también provee repuestos y, próximamente, un laboratorio que permitirá realizar reparaciones en el país
Megatech se formó en 1977 y es una empresa que comenzó a operar como proveedor del Servicio Técnico Oficial de Texas Instruments. Canal AR entrevistó a Héctor Lew, Presidente de esta empresa, quien relató cómo fue creciendo el emprendimiento hasta convertirse en una verdadera red nacional. Luego de Texas, incorporó a Hitachi como una de las marcas que reparaba, y un poco más adelante a Acer, debido a la compra de Texas. Para 1999 brindaban un servicio express de 2 horas pero no pudo replicarse con otras marcas porque el alto costo de garantía, según indicó dijo Lew. "Como empresa nuestro foco está también en los negocios corporativos, es decir, contratos de servicios con corporaciones que requieren servicio en todo el país".
Desde el principio, el servicio ante todo
La compañía nació con la idea de servicio. Actualmente ofrece una red de asistencia en todo el país. Si bien al principio sólo trabajaba con Texas y Oki Data, fue incorporando más marcas paulatinamente. Primero Hitachi, luego Acer. La compra de Texas por parte de Acer fue un factor determinante para el crecimiento de Megatech. A partir de entonces ampliaron el contrato, y comenzaron a reparar PCs y servidores Acer; luego, Megatech se hizo cargo del servicio técnico en todo el país. Esto implicó incrementar la mesa de ayuda pues absorbieron también el 0800.
Durante la entrevista, Lew comentó que en 1996 Oki Data fue el pionero. "Resultó ser el primer fabricante que pidió la implementación de una red de servicios en todo el país. En ese entonces, los únicos que tenían red eran los gigantes como HP, IBM, Epson, pero después de las más grandes, Oki Data fue el primero que pidió implementar una red. A partir de ahí nos largamos".
En el año 2000, Acer se fue del país dejando a Megatech como heredero de la red de servicios. "En realidad lo que hicimos fue un mix de las dos redes de servicios. Tratar de concentrar para brindar un mejor servicio. Centralizar por provincia todas las atenciones en un centro. Algunos que eran de Acer pasaron a cubrir también Oki Data y viceversa" indicó Lew. Posteriormente se agregaron Fujitsu y BenQ.
-¿Con qué marcas están trabajando actualmente?-
"Nuestro canal de servicio atiende en el país lo que es Acer, BenQ, Proview y cuentas corporativas que de repente están instaladas en Buenos Aires pero tienen servicio en determinada zona del país".
La red
Megatech cuenta con más de 30 centros asociados. Algunos son distribuidores, otros resellers que brindan servicio localmente. Al indagar sobre el perfil de estas empresas, Lew respondió: "En general buscamos gente que cuente con antigüedad en el mercado y que no sean casas de computación orientadas simplemente a los usuarios finales. Buscamos a quienes tengan cierto soporte por detrás, una estructura de servicio. Hay lugares alejados de las capitales provinciales que requieren servicio. Ahí el centro no tiene una actividad muy fuerte, pero para él es valor agregado. Sabe que tiene a través nuestro a una empresa que también se especializó para ser un proveedor mayorista de repuestos".
Además, según dejó saber Lew, Megatech brinda soporte a otras marcas. "Somos Business Partners de IBM. Ellos en todo el interior atienden a través de sus centros de servicio. Nosotros únicamente les brindamos soporte en Buenos Aires. Lo mismo ocurre con Samsung".
Los centros de servicios del interior actúan con bastante independencia debido a las capacitaciones impartidas por la empresa. Todos aquellos problemas que pueden resolverse, son solucionados ahí mismo. En algunos casos, cuando la complejidad del caso o la necesidad de determinada herramienta lo ameritan, los centros envían el producto a Buenos Aires.
Competencia
Además de Megatech, hay otras empresas que brindan un servicio similar. De acuerdo a la opinión de Lew, "All Technology trabaja más con HP, pero el modelo de trabajo es similar. Quizás no incluyan nuestra parte de ingeniería, pero en servicio de garantía es semejante".
La relación con los mayoristas
Canal AR también indagó sobre la relación de Megatech con los mayoristas de productos informáticos. Naturalmente, la relación deviene de las marcas que trabajan en común. Sin embargo, con el proyecto del laboratorio, apuntan a también a ofrecer soluciones para mayoristas ya que podrían llegar a hacerse reparaciones locales de productos importados que, muchas veces, no tienen garantía.
De todo esto, puede inferirse que la empresa no se contenta con ser simplemente una red de servicio técnico. "Comenzamos a visualizar lo que es proveer repuestos y accesorios; estamos incentivando la parte de reparación de productos al fabricante. Recientemente hicimos un acuerdo con Soyo. Nuestro objetivo es desarrollar un laboratorio de ingeniería electrónica bastante avanzado. Estamos invirtiendo en esto", remarcó el entrevistado.
-¿Existen en el país este tipo de laboratorios dedicados a la garantía y a la reparación?-
"En informática, no. Salvo IBM, HP y Epson. A nivel privado no existe nadie que haya invertido para desarrollar un laboratorio de ingeniería. Para hacerlo, adquirimos una estación desoldadora. En inglés el nombre técnico es rework station. Es una estación de remanufactura para componentes BGA, que es el chip que trae las patitas, las soldaduras por debajo del chip. El equipo es recomendado por Intel y es el primero en el país en su tipo".
Los planes de Megatech son claros: “En realidad la intención nuestra es empezar a sustituir importaciones”, dijo Lew. Según explicó, "lo que sucede es que los grandes fabricantes envían a reparar al exterior todos los productos que exigen cierto nivel de integración tecnológica. Si esto pudiera realizarse dentro de las fronteras bajarían notoriamente los costos pues se ahorrarían los de exportación e importación de los productos, además del seguimiento de partes. La otra pata de esto es empezar a desarrollar un canal que apueste al crecimiento de la informática en el país".
Más información: www.mega-tech.com.ar/servicios.html.