Review de Magicka
Por Damián Silberstein 17 de Marzo de 2011Para Alkon, se trata de una humorística aventura de acción en tercera persona con un sorprendente e imaginativo sistema de combate basado en la combinación de hechizos. Sin embargo, tiene serios errores técnicos que dificultan el correcto funcionamiento del juevo. Se encuentra disponible solo para PC, a través de Steam y vale 9.99 dólares
El año pasado se produjo quizá una suerte de explosión de calidad dentro del mundo de los juegos distribuidos únicamente via descarga digital, gracias a la llegada de títulos como Lara Croft and The Guardian of Light, Limbo, Super Meat Boy o DeathSpank, los cuales acumularon cientos de críticas favorables y más que interesantes números de ventas.
Para 2011, muchos estudios prometen lanzar juegos descargables que nos sorprenderán, pero la compañía Arrowhead Game Studios se adelantó a todos lanzando Magicka, una humorística aventura de acción en tercera persona con un sorprendente e imaginativo sistema de combate basado en la combinación de hechizos. Por ahora se encuentra disponible solo para PC, a través de Steam y con un precio de 9.99 dólares.
Mitad historia, mitad parodia
Nos encontramos con una historia basada en la mitología nórdica, en la que encarnamos a un miembro de una poderosa orden de hechiceros quien debe eliminar a las fuerzas del mal que acechan su reino. Este es, claramente, un argumento simplón y por demás plano, pero también es algo hecho a propósito.
La verdadera intención de los desarrolladores es utilizar esta 100 por ciento genérica trama como plataforma para parodiar todo tipo de referencias a la cultura gamer/nerd/geek. En los 12 episodios que comprende la campaña principal, vamos a encontrar ridiculizadas referencias a muchísimos de los clichés típicos de juegos de rol occidentales y orientales. Pero también hay claras citas a la obra del genial grupo humorístico británico The Monty Python, a la saga Star Trek y, sobre todas las cosas, a Star Wars.
Jugabilidad hechizada
La premisa principal de Magicka es simple y clara, avanzar por una serie de niveles cortos, batallando contra todos los enemigos que aparezcan en pantalla, hasta llegar al final del escenario en donde enfrentamos a un jefe. Aquí no vamos a encontrar ningún tipo de quests secundarias ni nada que nos desvíe del argumento general del título. Obviamente esta se trata de una estructura de jugabilidad bien simple pero que evidentemente fue establecida de esa manera para que se luzca con todas las luces el elemento del juego: su genial sistema de combate.
Valiéndonos de una serie de teclas, los dos botones y la ruedita del mouse, podemos combinar ocho diferentes elementos, (rayo, agua, fuego, roca, hielo, vida, escudo y misil arcano) para así invocar distintitos hechizos. La cantidad de formas con las que nos podemos hacer hechizos defensivos y ofenvisos de esta manera es realmente enorme, afectando de formas completamente diferentes a las criaturas que enfrentemos. Además de esto, a lo largo de la aventura, podemos recolectar libros que desbloquean los denominados Magicks, sortilegios súper poderosos que pueden cambiar drásticamente el curso de cada batalla. Invocar a un ejército de zombis o de una pared de fuego que incinera a todos los enemigos en el acto son algunos de los ejemplos de este tipo de técnicas especiales.
Si bien el juego carece de cualquier tipo de inventario, a lo largo de la aventura nos encontramos con distintos báculos mágicos, cada uno de ellos con diferentes prestaciones, como potenciar el poder y la duración de los hechizos. También nos podemos valer de armas de mano para combate cuerpo a cuerpo, o encantarlas con distintas habilidades mágicas. El repertorio de estos objetos comprende desde espadas pasando por hachas y dagas hasta un rifle M60, que no tiene nada que ver con un juego de magia pero que funciona increíblemente.
Aprender a controlar y dominar este sistema de combate toma de algo de tiempo, sobre todo cuando queremos realizar un hechizo que requiere invocar muchos elementos y estamos siendo atacados por miles de goblins u orcos al mismo tiempo. Pero una vez pasado este periodo de acostumbramiento vamos a tirar todo tipo de ataques con suma facilidad. El juego también incluye un pad de Xbox 360 para Windows como opción de control pero no esto no es nada recomendable, sobre todo porque el manejo de los hechizos mediante el stick derecho del mando funciona mucho más lento que el uso del teclado y el mouse.
Modos de juego
Al igual que juegos como Lara Croft and the Guardian of Light, jugar en solitario a Magicka está muy bien pero el título realmente brilla en su modalidad cooperativa online para cuatro jugadores. La combinación de hechizos en grupo es realmente inigualable y sumamente más divertida que hacerlo con un solo mago. Así que si estaban buscando algo diferente para jugar con amigos, esta es una apuesta segura. Y si no quieren encarar el modo historia también pueden optar por una arena de combate, en la que enfrentamos a distintas hordas en escenarios variados. Obviamente, esta modalidad también disponible para un jugador.
De cualquier manera estén preparados para afrontar un juego que puede resultar ser muy desafiante, sobre todo cuando el número de enemigos en pantalla nos triplica o cuando enfrentamos a jefes de nivel. Por otro lado, si bien el título cuenta con checkpoints solamente deja grabada la partida una vez que completamos un capítulo, algo que demandará morir muchas veces hasta encontrar el hechizo que mejor funciona contra los enemigos que nos están dando un dolor de cabeza.
Magia visual
Gráficamente, Magicka puede clasificarse con una simple palabra: correcto. Por un lado, se nota a que los desarrolladores reciclaron mucho las texturas de los escenarios, que apenas varían entre locaciones como bosques, pequeños poblados, catacumbas o campos nevados, pero fuera de eso se ven exactamente igual durante toda la campaña principal. La misma idea se aplicó para diseñar a los personajes no jugables, quienes parecen hermanos mellizos o a lo sumo primos hermanos.
Afortunadamente, el criterio empleado para desarrollar a los enemigos fue completamente diferente. Todos los goblins, orcos, demonios, magos y los demás seres que enfrentaremos a lo largo de la aventura presentan mucha variedad de diseño, de tamaño y de patrones de ataque. Pero en este rubro, el premio máximo se los llevan los jefes de nivel, que no sólo son bastante poderosos para eliminar sino que muchos de ellos, como una serpiente gigante o el líder orco fueron recibieron un trabajo de diseño más que interesante. También merecen ser destacados todos los efectos empleados para reproducir los hechizos son coloridos y bien presentados, sobre todo cuando invocamos distintos magicks.
A nivel audio, el juego está plagado de canciones épicas por demás genéricas y está hablado en un extraño idioma que se asemeja al sueco, y que es traducido mediante ventanas de diálogo clásicas de RPGs nipones. Al igual que los gráficos, este elemento del título no es para sacarse el sombrero pero tampoco desentona.
Magia negra y errónea
En los días posteriores al lanzamiento de Magicka, la empresa desarrolladora lanzó numerosos updates para solucionar distintos problemas que se suscitaron cuando el juego salió al a venta. Y aunque es justo decir que los muchos inconvenientes ya han sido solucionados gracias a estos parches, algunos todavía no han sido eliminados.
Los más recurrentes problemas encontrados son texturas temblorososas, paredes invisibles que no nos dejan avanzar, caídas estrepitosas de frame rate y cuelgues espontáneos que nos obligan a empezar un nivel desde el inicio. Por otro lado, cuando la pantalla se llena de enemigos se dificulta mucho ver nuestra barra de poder. Este último es claramente un error de diseño de jugabilidad, el cual, por más que sigan lanzando updates, no podrá ser solucionado.
Conclusión
Sería muchísimo más fácil de recomendar un juego Magicka si no presentara este molesto abanico de errores técnicos. Es por demás entendible que cualquiera que decida jugarlo lo abandone por completo luego en el caso de haberlos sufrido, ya que se suscitan en cualquier tipo de PC, sin importar qué tipo de hardware tenga. Pero si pueden dejar atrás todos estos inconvenientes, por más difícil que sea, se van a encontrar con un título muy adictivo, con un humor simple pero inteligente y un sistema de combate fuera de lo ordinario, muy creativo y gratificante.
Puntaje: 70/100
Lo bueno: Excelente e imaginativo sistema combate. Desafiante, divertido y adictivo, tanto para un jugador como en modo cooperativo. Argumento simple pero entretenido.
Lo malo: Serios errores técnicos que dificultan el correcto funcionamiento del juego. Los diseños de personajes y escenarios no lucen nada bien. Jugarlo con un pad es casi imposible.
Más información: www.alkon.org.