Reclutador de talentos
Por Pablo Comuzzi - pablo.comuzzi@hotmail.com 27 de Mayo de 2011Federico Domínguez Lerena estuvo cuatro años en Globant, luego participó de Médicos Sin Fronteras en un país africano que no conocía, y en 2009 creó junto a dos socios Waragon, una consultora especializada en RRHH de IT. El desafío de pensar en grande y hacer de la innovación una filosofía de trabajo
La leyenda señala que cuatro socios fundaron en 2003 una empresa llamada Globant, que aspiraba a ser uno de los principales jugadores de desarrollo de software del mundo. Hoy ese sueño está cumplido. En 2010 facturó unos 60 millones de dólares, tiene operaciones en cinco países y 1.500 empleados. Federico Domínguez Lerena participó de la primera fase de la firma como Director de Recursos Humanos, y tras casi un lustro viviendo una auténtica “vorágine”, dejó todo y realizó tareas humanitarias en África, para finalmente volver y crear junto a otros dos ex Globant la consultora Waragon, especializada en búsqueda de RRHH de IT.

Su paso por la emblemática compañía argentina, en donde estuvo 4 años y medio, le sirvió a modo de escuela. Aprendió cómo con un presupuesto exiguo podían cautivar a los mejores recursos informáticos, descubrir qué piensan y qué les interesa hacer personal y profesionalmente, y que innovar y crear sean más que dos palabras, para convertirse en una forma de trabajo.
La principal razón que lo motivó a aceptar la propuesta de Globant fue la reunión que tuvo con su presidente, Martín Migoya. “Fue determinante. Es un tipo con una visión impresionante, me hablaba de Globant como si fuera Google, y tenían 120 empleados”. Federico se sumó como reclutador, y tiempo después conocería a quienes serían sus futuros socios en Waragon: Pedro Mones Cazón y Santiago Noziglia.
Fueron años de mucha “vorágine”, y sobre todo, de trabajo. Sus tareas excedieron el terreno de Recursos Humanos y exigieron un gran foco en el branding. “Éramos nosotros y los socios. Ganamos el premio Mercurio de Oro de Marketing, sin tener un departamento de marketing”. Federico y su equipo vieron por aquel entonces que los avisos tradicionales para buscar programadores no funcionaban, por lo que experimentaron otros caminos.
Lejos de los tradicionales clasificados, publicaron en diarios como La Nación problemas a resolver (ver imagen Duelo de geeks). “Había gente que quería entrar solamente porque le resultaba divertido resolver el ejercicio”, comentó Domínguez Lerena. Y para cubrir 500 puestos de testers de videojuegos para un proyecto de Electronics Arts en La Plata analizaron cuáles eran los portales preferidos de los empleados de Globant. Al tope quedó Taringa!, y con un presupuesto de 500 pesos y algunos banners, obtuvieron los CV que necesitaban.
“Era todo muy inhouse. Lo más interesante fue conocer qué piensa la gente de tecnología. Vimos que había dos grupos muy marcados: los que decían que la primera vez que entraron en contacto con algo informático fue con el Atari, y otros que recordaban su primer script. Entendimos que la tecnología les daba una identidad, y que hay un tema de egos súper importantes”, explicó a Canal AR.
A partir de ese entonces, todos los avisos se basaron en el concepto de que se iba a trabajar con los mejores clientes y proyectos. “En las entrevistas se les comunicaba que uno de cada ocho entrevistados ingresaba, y que los clientes eran súper demandantes”. El desafío era sostener esa premisa, ya que contaban con grandes iniciativas, como Google, y otras más estándares. Por eso, pensaron en una wild card con la que se pudiera renunciar a una propuesta, para evitar que la gente dejara la empresa.
Todo tiene un final
Tras cuatro años en la empresa, Federico evaluó que su ciclo había concluido. “Estaba muy cansado”. Entonces, decidió saldar una vieja cuenta personal y se unió a Médicos Sin Fronteras. “Si no lo hacía a los 28, no lo hacía más”, dijo. Luego de pasar por una serie de entrevistas, donde le preguntaron si estaba dispuesto a correr riesgos, si tenía novia o hijos, quedó seleccionado y participó de un entrenamiento de una semana en Barcelona, España.
“Casi todo el recruting en IT es proactivo. No esperas que la gente se postule sino que los abordas”. |
Podía tocarle cualquier punto del planeta, ya fuera en África, Chechenia, Haití o Bosnia. Lo asignaron a una misión en la República Centroafricana, un país francoparlante que no había escuchado ni de nombre. De la mano de un francés básico, y unas primeras semanas de adaptación bastante difíciles, participó de un proyecto para incorporar médicos.
Aunque los recursos eran distintos a los de Globant, era una cuestión tan complicada como encontrar ingenieros en Sistemas. Por ese motivo, propuso hacer un reclutamiento general en otras naciones como Congo y Camerún. “La diferencia era que ahí se trataba de las necesidades básicas insatisfechas. Las discusiones eran porque los delegados pedían un mosquitero para que sus familiares no contrajeran malaria”.
A los tres meses, por una enfermedad de su papá, decidió volver al país. Sin mucha idea de lo que iba a hacer, Pedro lo contactó para pedirle ayuda con Waragon, una consultora que había fundado gracias a un capital semilla. Después se sumó Santiago. La idea inicial de los tres era armar una empresa, y en base a su conocimiento de nicho, sus primeras armas fueron en el rubro de IT. “Cuando le contábamos a potenciales clientes lo que hicimos en Globant se nos abrían las puertas”. Fue así que el propio mercado les indicó el camino a seguir.
- ¿Qué diferencial ofrece Waragon?
- Lo que pasa es que las consultoras tradicionales suelen fallar con esta clase de perfiles, y además pensamos que si tenes los candidatos, tenes los clientes. Si aplicas en nuestro portal vamos a entender qué le interesa a la persona, si es social gaming, la industria financiera o hacer carrera en una gerencia de Sistemas, y les ofreceremos algo acorde.
- ¿De qué forma se llama la atención de los perfiles de IT?
Los interesados en acercar su CV a Waragon pueden hacerlo desde su página de Internet, o en otros sitios Web como ZonaJobs, LinkedIn o UniversoBit. La empresa cuenta 20 empleados, una base de datos de 11.000 personas, elabora HTMLs muy targuetizados y sus próximos pasos incluyen el desembarco en un país de la región, Brasil y México son los grandes candidatos, y la búsqueda de vacantes para puestos ejecutivos. |
- Es la suma de las acciones lo que da el resultado. No hay una cosa sola. Casi todo el recruting en IT es proactivo. No esperas que la gente se postule sino que los abordas. La clave es comunicar de una manera distinta, y que la gente se divierta con los avisos. Tratamos que se sientan cómodos.
- ¿Cuál es el valor del área de Recursos Humanos hoy en día?
- En una empresa de servicios de tecnología, el recruting es la fábrica. Al haber tanta demanda de profesionales, los candidatos buscan una experiencia distinta. Quieren trabajar y crear tecnología, radicarse en otro país… las generaciones más jóvenes buscan saber que en “x” tiempo aprenderán algo, tendrán libertad para hacer cosas, trabajar desde su casa o ir a la oficina en bermudas.
- ¿Las empresas lo entienden?
- En general, sí. Aunque tuvimos clientes que nos costó cubrir las posiciones porque los candidatos rechazaban la oferta porque la oficina estaba lejos y no era vendible. Les recomendamos comprar sillas cómodas y buenos monitores, cosas muy importantes para los programadores.
- ¿Esto se aplica solo a compañías del rubro informático?
-No. Creo que no se debe marcar tanto la frontera entre la vida dentro y fuera de la oficina. Todo lo que vaya en esa dirección será un diferencial dentro de una empresa. Algunas implementaron clases de yoga, masajes o tarjetas de beneficios. Muchas veces, las compañías se ponen el corsé a la hora de pensar en iniciativas de Recursos Humanos que se pueden hacer con un bajo presupuesto.
- ¿A qué perfiles apuntan las empresas de tecnología?
- Según IDC, el 30% de las posiciones de IT son de Java, y nosotros lo vemos reflejado en nuestras búsquedas. Le siguen programadores .Net, PHP y SAP. No dista mucho de lo que pasaba hace cuatro años atrás. Y se sumaron perfiles con experiencia en tecnología online, social gaming y marketing online.
- ¿Dentro de 10 años, se ve acá o nuevamente en África?
- No sé, jejeje. Me tira trabajar en el mundo humanitario, pero te exige el 100% de tu vida. Es muy difícil si tenes mujer e hijos. No los tengo todavía, pero espero tenerlos en algún momento.

Más información: www.waragon.com.