IBM Argentina optimiza la base de datos de Bayer

El laboratorio adquirió la solución Cognos BI del gigante azul que le permitió unificar y administrar múltiples herramientas y orígenes de información, resultado de la gran cantidad de adquisiciones que realizó desde 2005

La empresa de medicamentos Bayer necesitaba consolidar los procesos llevados a cabo en los diferentes países en los que desarrolla sus actividades y disminuir los errores por la carga manual de datos en distintos formatos, para eso contrató la solución Cognos BI de IBM Argentina que implementó junto a su asociado de negocio KM.

El laboratorio optimizó procesos y redujo costos.

De esta manera, optimizó y permitió la disponibilidad inmediata de la información de mercado para la rápida toma de decisiones, estandarización de reportes, cubos y dashboards, disminución de costos de infraestructura, licencias y consultoría.

Bayer presentaba inconvenientes en reportes iguales que se desarrollaban por diferentes países y divisiones, lo que implicaba que muchos usuarios realicen el mismo trabajo. Esto impedía el cruce de auditorías para tener un panorama completo del negocio rápidamente y crear nuevos reportes por la falta de plataformas de Business Intelligence.

Los usuarios estaban asignados al trabajo manual para procesar la información y preparar informes mensuales que podían ser automatizados y, en los países con pocos recursos, se tercerizaba el armado a un costo muy alto.

Ante esta situación, la compañía formó en 2009 un comité para diseñar la solución regional desde Argentina. En 2010 se lanzó el piloto en conjunto con Chile, y este año, la plataforma de Cognos BI ya se encuentra activa en ocho países con planes de seguir expandiéndose.

Con su implementación, la negociación con proveedores está centralizada y los costos de soporte reducidos. Además, se generó una sinergia de trabajo dentro de la región latinoamericana y los países con menores recursos resultaron altamente beneficiados.

Pablo D'amico, IT Projects and Resources Manager para el Cono Sur en Bayer HealthCare, explicó que los equipos de la compañía pasan menos tiempo procesando datos y armando reportes, lo que representa una mejora en el análisis de la información. “Ahora los recursos que antes se dedicaban a elaborar informes fueron capacitados para realizar tareas de otra índole que generan un mayor valor”, dijo.

Por su parte, Sebastián Reckinger, director de Software de IBM Argentina, afirmó que con la solución implementada, se redujo el tiempo real de procesamiento lo que reporta enormes beneficios para la compañía”.


Más información: www.ibm.com, www.bayer.com.ar.