Telecomunicaciones lidera el ranking de reclamos en el país

Así lo muestra un informe del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sobre las quejas que realizan los consumidores contra las empresas

En su tarea permanente de generar información de utilidad, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer un estudio sobre la base de reclamos que realizan los consumidores.

Tarea pendiente para las telco.

Los resultados son claros: de los reclamos recibidos en el primer semestre de este año, las telecomunicaciones lideran el ranking. En total, casi un cuarto de las quejas (24%) va para este sector, que incluye los servicios de telefonía fija y móvil y televisión pagada.

Sólo es seguido de cerca por el sector financiero (bancas, tarjetas de crédito de grandes tiendas y otros), con un 23% y los locales comerciales o retail, con un 22%

Derecho a voz

Los problemas que denuncian los consumidores vinculados a las telecomunicaciones se refieren principalmente a cobros indebidos y las dificultades para terminar los contratos de telefonía.

“Queremos que las empresas vean en esta información una oportunidad para corregir lo que genera reclamos de sus clientes, de modo que ya no sólo los mediremos por las respuestas que nos entregan a nosotros, sino porque sean capaces de evitar que sus clientes lleguen a presentar un reclamo”, dice José Roa, director del Sernac.

Roa agrega que el 80% de los consumidores reclama directamente a las empresas y, de no tener respuesta, se dirigen al Sernac. Y dos de cada tres consumidores castigan a las empresas que no entregan un buen servicio, dejando de comprar o consumir.


Más información: www.sernac.cl.