Por una industria argentina de videojuegos creativa
Por Darío Drucaroff 20 de Septiembre de 2004Con fuertes intenciones de encontrar un lugar en el mercado mundial, la emergente comunidad de desarrolladores de videojuegos tuvo su fiesta anual: EVA04 (Exposición de Videojuegos Argentina), tres días de conferencias y eventos exclusivos con lo mejor de la producción local en la materia. Todo un éxito para este segmento que, si bien está encontrando sus instituciones e interlocutores, todavía debe formarse para ofrecer una sólida propuesta hacia el exterior. ¿Qué posibilidades tiene la industria local de videojuegos de participar del mercado mundial? Encuentre en esta nota su esquema de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), según la ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina), y las razones por las que desde 2002 dicha industria se encuentra en auge
Desde el jueves 16 de septiembre hasta el sábado 18 se llevó a cabo EVA (Exposición de Videojuegos Argentina), la fiesta anual para todos los desarrolladores y gamers interesados en la "emergente" industria nacional de videojuegos, en la sede Almagro de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Tres días de conferencias y eventos exclusivos con lo mejor de la producción local en materia de juegos. Todo un éxito para este segmento que, si bien está encontrando sus instituciones e interlocutores, todavía debe formarse para ofrecer una sólida propuesta hacia el exterior. ¿Qué posibilidades tiene la industria local de videojuegos de participar del mercado mundial?
"Necesitan preocuparse del futuro digital, para el futuro del país, y de los jóvenes. Traten de hacer de la tecnología su próximo recurso natural", dijo a la Argentina hace una semana Craig Barret, CEO de Intel (ver Craig Barret: la Argentina y su futuro digital), aludiendo a una supuesta especialización en el nuevo mercado mundial transformado por el ingreso de 3000 millones de personas al libre mercado capitalista. Claro está que la Argentina no podrá competir con China en manufactura, ni con la India en software, aunque sea en un corto plazo, pero algo recurrente a la hora de buscar los puntos fuertes argentinos es la creatividad.
¿Qué hace la ADVA como institución? La ADVA es una asociación sin fines de lucro que procura promover el desarrollo de videojuegos en Argentina, concientizar a la sociedad de la importancia que tienen los videojuegos, tanto a nivel económico como cultural, promover la relación entre los miembros de la asociación entre sí, y procurar un marco apropiado legal para que esta actividad se pueda llevar a cabo en nuestro país. |
"Vemos un muy alto potencial, sobre todo porque van a empezar a salir los primeros productos terminados a fines de este año y en el transcurso del próximo, y van a demostrar la capacidad de desarrollo que tenemos en este país. La devaluación nos da la oportunidad de exportar servicios y productos a Estados Unidos y Europa, que son los mercados más importantes en videojuegos. Hemos visto también en estos últimos años algo que consideramos muy importante: han aparecido por fin carreras públicas y privadas especializadas en el desarrollo de videojuegos", explicó Chilkowski.
A continuación resumimos el esquema FODA de la industria argentina de videojuegos presentado por ADVA:
Fortalezas:
- Recursos humanos en IT de alto nivel
- Buen nivel de idioma inglés, importante para negociar con extranjeros
- Alto potencial creativo
- Excelentes academias, con los mejores niveles en Latinoamérica
- Gran intercambio cultural con Norteamérica y Europa, en comparación con países de Asia del Este, que tienen bastantes problemas comunicacionales con sus clientes norteamericanos
- Bajos costos de producción
- Nuevos mercados emergentes como el chino, posibles consumidores de productos argentinos
- Aporte cultural a los videojuegos para hacerlos diferentes, según nuestra propia cultura
- Mayor apoyo gubernamental
- La ley de promoción de software
- Nuevos institutos de enseñanza
- Poca experiencia profesional, muy importante a la hora de tratar de convencer a alguien que financie un desarrollo
- La piratería
- Falta de financiamiento
- Falta de desarrollo de middleware, que se usa para el mismo desarrollo de videojuegos
- Nuevos mercados internacionales como China e India
Capital latinoamericana del diseño
Antes de comenzar el ciclo de charlas planteado por EVA04 tuvo también su espacio el Área de Diseño Interactivo del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), una institución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que pretende promover el diseño en todas sus formas, y posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como un lugar de referencia en el escenario mundial y regional del diseño, anhelando convertirse en la capital latinoamericana del diseño.
"Tenemos como objetivos ser el principal promotor público del diseño, estimular la articulación entre los distintos actores profesionales e institucionales, y gestar y colaborar con los microemprendimientos", dijo Guillermo Winnicky, representante del Área de Diseño Interactivo del centro. "Desde el Área de diseño interactivo nos enfocamos en el diseño multimedial, diseño de animación, en 2D y 3D, diseño de videojuegos, etc. Lo que hacemos es brindar asistencia a diseñadores y articulamos cada uno de los eslabones de la cadena de valor: hoy trabajamos con empresas de primer nivel multinacional, con el propósito de generar desarrollos de videojuegos para su teléfonos celulares, o dar contenidos de sitios web".
En su sitio web, el Área de Diseño Interactivo asegura haber surgido "para dar respuesta a la creciente demanda y al formidable potencial que percibimos en el campo de la interacción entre las nuevas tecnologías de la información, la comunicación, y la producción cultural: las interfaces (interrelación entre el hombre y los productos tecnológicos), los entornos (interrelación entre el hombre y el ambiente de las tecnologías), las comunidades (interrelación entre hombres vinculados a través de tecnologías), y los productos y servicios que las constituyen".
También puede leerse lo siguiente: "En la última década hubo grandes inversiones tecnológicas en el país y en particular en la Ciudad de Buenos Aires, que sumadas al gran talento creativo con el que contamos y el actual contexto económico local, nos ubican hoy en una situación internacionalmente muy competitiva".
Más información sobre el Área de Diseño Interactivo del CMD aquí.
Más información: www.adva.com.ar.