IBM anuncia inversiones en Chile y nuevos proyectos en el país

Como primera medida, invertirá U$S 22 millones para la construcción de un nuevo centro de datos que le permitirá ampliar su capacidad

Chile es un país clave para la organización de mercados emergentes en IBM . Es por ello que la mayor empresa de servicios tecnológicos a nivel global anunció que este país ha sido seleccionado dentro de las 20 naciones en crecimiento en las cuales se realizarán nuevas inversiones.

Algunos de los criterios para realizar esta selección fueron el potencial de crecimiento, las condiciones macroeconómicas, políticas y económicas, capital humano, infraestructura física, capacidad de recuperación económica y efectividad del gobierno.

Lo anterior se traduce en importantes anuncios e iniciativas, tales como la inversión de U$S 22 millones para la construcción de un nuevo centro de datos ubicado ebn la comuna de San Bernardo de Santiago y que será inaugurada a principios de 2012.

El nuevo centro estará conectado por diferentes rutas de telecomunicaciones con el actual centro de datos de IBM, permitiendo una operación redundante y totalmente espejada para los clientes que así lo requieran.

Su diseño e ingeniería están totalmente orientadas al ahorro de energía, área en que, por ejemplo, se utilizan modelos de control de última generación desarrollados en los laboratorios de investigación de IBM. Además, en la construcción se priorizará la utilización de materiales reciclados y reciclables.

Regionalización

Asimismo, IBM Chile anunció la ampliación de sus operaciones en Antofagasta para atender requerimientos del sector minero con el propósito de apoyar su sostenido crecimiento.
En este sentido, Luis H. Siles, gerente general de IBM Chile, enfatizó la importancia que tiene para la compañía el poder apoyar a los clientes de regiones, donde las capacidades globales de IBM les pueden brindar ventajas competitivas claves en un entorno altamente demandante.

Los planes de inversión en Chile además contemplan un programa internacional de la compañía denominado “Corporate Service Corps”, en el cual IBM envía equipos de empleados voluntarios de otros países con habilidades en tecnología, investigación científica y desarrollo de negocios a trabajar junto a gobiernos locales, organizaciones civiles sin fines de lucro y pequeñas empresas para sugerir modelos y recomendaciones para utilizar la tecnología para su desarrollo.

Concretamente, IBM enviará un equipo a trabajar con la ciudad de Concepción en 2011. En tanto, un equipo de ejecutivos trabajará con la ciudad de Antofagasta con el objetivo de crear un modelo tecnológico avanzado y estratégico para el futuro de la ciudad.


Más información: www.ibm.com.