Intel promueve el emprendimiento tecnológico universitario en América Latina

La empresa organiza por tercer año consecutivo la competencia de emprendimiento tecnológico universitario Desafío Intel América Latina

Intel anunció el lanzamiento y el inicio de la convocatoria oficial para la tercera edición del Desafío Intel América Latina, la competencia de negocios de base tecnológica que busca impulsar las propuestas de emprendedores universitarios y potenciar sus planes de negocios para que puedan crear o continuar promoviendo empresas enfocadas al desarrollo de proyectos asociados a las tecnología en cualquiera de sus disciplinas.

El Desafío Intel América Latina está dirigido a estudiantes de grado o postgrado o recientemente graduados, que tengan una propuesta de negocios en el campo tecnológico. Uno de los objetivos fundamentales del programa es que los participantes atraviesen por una experiencia educativa, en donde se relacionen con expertos en tecnología y negocios invitados por Intel para que los orienten en el desarrollo de sus proyectos.

“Intel se enorgullece de apoyar el emprendimiento tecnológico al presentar, por tercer año consecutivo, esta iniciativa denominada Desafío Intel, una plataforma de apoyo y colaboración dirigida a jóvenes universitarios para concretar diversos planes de negocios, enfocados en tecnología”, comentó Laurentzi de Sasia, gerente general de Intel Chile.

Más talento

En 2010, en el Intel Global Challenge 2010, compitieron más de 500 proyectos, totalizando una participación de 1.300 emprendedores de más de 30 países distintos.

Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina, explicó que el objetivo de Intel es fomentar en las universidades el desarrollo de programas educativos focalizados en el emprendimiento de negocios de base tecnológica y con ello contribuir al fortalecimiento y competitividad en los países de la región.

“Cuando lanzamos el Desafío Intel América Latina en 2009, estábamos convencidos de que sería un éxito, y hoy, iniciando la tercera edición de la competencia, vemos que decenas de emprendimientos de origen universitario han tenido la oportunidad de exponer sus ideas tecnológicas innovadoras, además de contar con el apoyo de expertos que contribuyeron a mejorar sus planes de negocios”, cuenta Firpo.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 30 de Marzo y el 8 de Mayo. Sólo se requiere un resumen ejecutivo en inglés con los principales objetivos y alcances del proyecto innovador. Además, las propuestas pueden presentarse de manera grupal.

Al igual que en la última edición, este año podrán participar proyectos de toda América Latina. Cada país elegirá los mejores trabajos –los que serán anunciados el día 1º de septiembre– y los 15 seleccionados competirán en la final regional. Luego, el 15 de octubre se conocerán a los tres ganadores de esa etapa, los que tendrán la oportunidad de representar a América Latina en el Intel Global Challenge 2011 at UC Berkeley, que se llevará a cabo en la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) en noviembre de este año.






Más información: www.intel.com/educacion, www.desafiointel.com.