Cuando una llamada telefónica es un paquete de información
Por Tatu1789 6 de Diciembre de 2004Hoy las llamadas telefónicas pueden realizarse a través de una red terrestre, celular y por sobre la red de redes: Internet. Hoy existe la posibilidad de estar en Argentina y entablar una comunicación con una oficina ubicada en Shangai como si uno estuviera discando el interno de la oficina contigua. La telefonía sobre Internet es el tipo de tecnología que se asentará en los próximos años y acercará los procesos de comunicación entre las personas a nivel global. Canal AR dialogó con Néstor Hugo Wainmann, gerente de producto de la empresa WorldWideTelco Argentina, especializada en Telefonía a través de Internet. "Tenemos un gatekeeper en Estados Unidos donde se rutea la llamada y de esa manera llegamos a cualquier parte del mundo. Es un espacio donde se concentran las llamadas. Contamos con filiales en distintas partes del mundo, desde Israel (lugar que dio nacimiento a la telefonía a través de Internet) a México, entre otros países"
WWTelco es una empresa estadounidense cuya especialidad es ofrecer servicios de telefonía a través de Internet. Básicamente, ofrecen un conversor analógico digital, que permite conectar a los usuarios a la Banda Ancha y por otro lado, a un teléfono común. Todo el tráfico que circula viaja a través de Internet y recién en Estados Unidos la llamada sale de la red de redes. Canal AR dialogó con Néstor Hugo Wainmann, gerente de producto de WorldWideTelco Argentina, quien manifestó: "Si una empresa gasta alrededor de 1000 pesos mensuales de telefonía tradicional, con este tipo de servicio – teniendo en cuenta los destinos- puede reducir sus gasta entre el 70 y 50 por ciento. Una ventaja importante es que quien instala un conversor analógico digital acá y otro en cualquier parte del mundo, puede comunicarse entre los dos pagando un abono de 10 dólares. La comunicación es como si fuera directa a un interno".
Los conversores de WWTelco funcionan con el protocolo SIP (protocolo de inicialización de la señal), que permite identificar quién está comenzando la comunicación; a su vez, comprime los paquetes de voz y elimina los espacios que hay para que no haya eco. Esta es una empresa que ofrece servicios de telefonía a través de Internet, llegaron al país hace un año. "Las prestaciones que nosotros ofrecemos y que de a poco iremos incrementando, nadie las puede ofrecer. Tenemos colocados equipos en boca de pozo de grandes empresas petroleras del país (Neuquén), donde brindamos telefonía IP e Internet, en alianza con distintos ISP", manifestó Wainmann.
WWTelco tiene empresas en distintas partes del mundo. La central está ubicada en Estados Unidos; hacia allá van todas las llamadas. "Tenemos un gate kepper donde se rutea la llamada y de esa manera llegamos a cualquier parte del mundo. Contamos con filiales en distintas partes del mundo, desde Israel (lugar que dio nacimiento a la telefonía a través de Internet) a México, entre otros países. La ventaja de este sistema es que las tarifas son completamente distintas: si hablas a Estados Unidos 100 minutos, el costo es de 6 pesos y la comunicaciones pueden entablarse con teléfonos móviles y fijos", aseveró Wainmann.
Los productos de esta empresa son comercializados tanto en Capital Federal como en el interior del país. Para abastecer a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Corrientes y la Ciudad de Reconquista, trabajan con el distribuidor SMD Marketing SRL. Mientras que los resellers e integradores del sur del país que quieran ofrecer estos productos, pueden realizarlo a través del distribuidor Telecomunicaciones Patagónica S.A..
En este sentido, cabe mencionar que el sector del campo es uno de los segmentos que está invirtiendo en tecnología. "El campo es- según informó Wainmann- otro de los clientes potenciales de esta empresa, donde llegaríamos a través de proveedores de Internet inalámbrica".
Más información: www.wwtelco.com.ar.