Obama alentó a sus seguidores de Twitter y consiguió el acuerdo
3 de Agosto de 2011El presidente de Estados Unidos instó a la población a través de la red de microblogging a que se comuniquen por teléfono, correo electrónico y otros medios con los congresistas reticentes a aumentar el techo de endeudamiento. Finalmente, los partidos llegaron a un pacto y evitaron el default
La economía de Estados Unidos, y por ende la de muchos países del mundo, vivió una situación terminal debido a que llegó al tope en el límite de deuda y para poder extenderlo los congresistas de los partidos Republicano y Demócrata debían llegar a un acuerdo. Luego de fallidas negociaciones, el presidente Barack Obama alentó a sus seguidores en Twitter a que se comuniquen con los legisladores por teléfono, mail o redes sociales y les reclamen una solución a la crisis.

Desde su cuenta oficial @BarackObama en la red de microblogging, el mandatario aprovechó la coyuntura del debate para animar a la población a "llamar, enviar correos y tweets" a los diputados que están "dificultando" las negociaciones.
La difusión del hashtag #Compromise, impulsado por el presidente se utilizó casi 30.000 veces, alcanzando a cerca de 40 millones de usuarios. Igualmente la iniciativa no tuvo la repercusión esperada ya que muchos followers dejaron de seguir a Obama. Según las primeras estimaciones, el mandatario perdió más de 36.000 seguidores a causa de su campaña.
Final feliz
Luego de varias semanas de incertidumbre sobre un posible default de Estados Unidos, Barack Obama anunció ayer, justo antes de la apertura de los mercados asiáticos, que se consiguió un acuerdo por ampliar el límite de deuda del país.
Los legisaladores pactaron elevar el techo del endeudamiento, que actualmente se encuentra en 14,3 billones de dólares, 2,1 billones más, lo que evitaría la secesión de pago y alcanzaría hasta 2013. Además, el gobierno se compromete a recortar gastos por 2,5 billones de dólares en dos etapas.
El mandatario agradeció a los ciudadanos por haber presionado a los legisladores del Congeso. "¿Es este el compromiso que yo hubiera preferido? No. Pero es un acuerdo que permite afrontar seriamente el problema del déficit y terminar una crisis que hubiera tenido efectos devastadores", sostuvo.
Más información: twitter.com.