Unifón y Movicom deberán devolver parte del espectro radioeléctrico
29 de Diciembre de 2004La Secretaría de Coordinación Técnica y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Producción supeditaron la aprobación de la operación de concentración económica notificada por Telefónica de Argentina (Unifón) y Movicom/Bell South a la devolución de espectro radioeléctrico. En consecuencia, para dicha aprobación las empresas deberán desprenderse del espectro radioeléctrico que exceda los 50 mhz del promedio total de 85 mhz, que pretendían acumular con la concentración notificada
A comienzos de diciembre, se conoció la noticia de que Telefónica había aceptado lo planteado por la Secretaría de Comunicaciones y la CNC en la resolución 268/04, que versa sobre la fusión de Unifón (de Telefónica) y Movicom. La resolución indicaba que en el período de un año luego de realizada la transferencia, la empresa beneficiada debería devolver el 50 por ciento de las bandas de frecuencia y al cabo de dos años, el 50 restante. Sin embargo, la empresa nada decía sobre las recomendaciones de la Secretaría de Comunicaciones de optar por la tecnología GSM (ver edición número 3 de Binario). Hoy se conoció un comunicado de prensa en donde la Secretaría de Coordinación Técnica y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Producción supeditaron la aprobación de la operación a la devolución del espectro radioeléctrico para que las fusionadas no excedan los 50 mhz.
El texto de la Secretaría dice así: "El espectro radioeléctrico es el insumo escaso imprescindible para el desarrollo de la actividad radioeléctrica inalámbrica, por ejemplo telefonía móvil, razón por la cual al mismo tiempo que se limita el poder de mercado de las empresas que se concentran, se posibilita el ingreso de nuevas empresas competidoras al mercado, todo ello en beneficio de los consumidores y la eficiencia de la economía global.
De esta forma, al haber condicionado la aprobación de la operación de concentración a que oportunamente las empresas se desprendan del espectro radioeléctrico referido, resulta un estímulo a la desinversión anticipada de dicho espectro. Asimismo las empresas deberán:
Esta concentración tendrá efectos en los mercados de telefonía móvil, telefonía fija local, telefonía fija de larga distancia, transmisión de datos, transporte de larga distancia, provisión de enlaces locales y servicio de acceso a Internet".
Esta resolución se esperaba para marzo de 2005 pero el fragor de fin de año fue más fuerte. Este puede ser el visto bueno para hacer nacer una nueva operadora de telecomunicaciones- Arcom-, compuesta por la unión de las cooperativas telefónicas Fecotel y Fecosur, aunque primero debería acontecer un llamado a licitación. El 2005 hablará pronto.