Universidad entrega tablets a profesores para usarlos como libro de clases

La iniciativa es parte del desafío de las universidades de la asociación Edutic de incorporar las tecnologías como apoyo a la enseñanza superior

La institución adquirió 120 dispositivos Samsung Galaxy Tab a los que se les programó un software llamado UBO Pad el que permite controlar la asistencia, ver a los alumnos que pertenecen al curso y las materias a enseñar.

En el desafío que se han planteado las casas de estudios que conforman la asociación Eductic, de incluir cada vez más las tecnologías de la información y comunicación (Tics) en la enseñanza superior, la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) acaba de incorporar una herramienta que desde ahora usarán los profesores en las aulas: tablets. Estos sustituirán al tradicional libro de clases.

La Dirección de Tecnologías de la Información(DTI) en conjunto con la Dirección de Administración Académica y la Dirección de Desarrollo de la Docencia de la universidad diseñaron un software llamado “UBO Pad” el que fue creado por Ingenieros de la DTI e incorporado en los 120 dispositivos Samsung Galaxy Tab plus adquiridos para el proyecto. Este sistema computacional les permite a los docentes ver en el dispositivo a todos los alumnos de sus cursos, pasar la lista de asistencia diaria, ver las materias que deben enseñar en cada sesión y revisar su calendario de actividades por clase.

“La inclusión de esta tecnología en la docencia permite una comunicación más directa entre los alumnos y el profesor. Además acorta la brecha digital que podía existir entre ambos y le ayuda a la institución a tener la información de todos los cursos de cada carrera en línea”, afirma Hernán Silva, director de Tecnologías de la Información de la UBO y Director de EDUTIC.

El funcionamiento

Para hacer uso de esta herramienta cada profesor puede retirar un tablet de la Dirección de Administración Académica de la universidad antes de comenzar la clase, acción que queda registrada hasta el término de ésta. Hasta ahora son 300 docentes que los están usando, pero se espera que durante el año esta cifra vaya en aumento.

“Desde el 12 de marzo que comenzó este programa y el 85% de los profesores ya están usando esta tecnología. La evaluación ha sido muy positiva. Hombres y mujeres los están incorporando de igual manera a pesar de la diversidad generacional que existente”, explica Silva.

La UBO invirtió una importante suma en este proyecto, el cual tuvo su fase piloto el año pasado. Se realizaron dos etapas: primero con los docentes más tecnológicos y después con un grupo de docente más heterogéneo en conocimiento, edades, género y nivel de uso de la TIC.



Más información: www.ubo.cl, www.eduticchile.cl.