Chile es el país con mayor penetración de Facebook a nivel mundial

De acuerdo con las cifras del ISI, elpaís tuvo 5.89 puntos y en número de usuarios de redes sociales por cada mil habitantes, dejó atrás a EE.UU

Un nuevo máximo histórico de 4,59 puntos alcanzó Latinoamérica en el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI), estudio que realizado por la consultora multinacional everis junto al IESE Business School de la Universidad de Navarra, resultado que refleja un buen momento general de la región y la constante alza en la adopción de las TIC.

Las redes sociales son furor en el país.

Esto, en un fuerte contraste con la tendencia en Europa y EE.UU., cuyas cifras llegaron a los niveles más bajos registrados: 7,08 en el caso del ISI europeo y 8,17 en el ISI norteamericano, lo que implica un retroceso interanual de 0,8% y 0,3% respectivamente.

En el caso de Chile, nuestro país alcanzó un nuevo máximo histórico, con 5.89 puntos, cifra que lo pone en el primer lugar de la tabla, y siendo nuevamente el país que más rápido progresa en la región, permitiéndole ampliar la ventaja que mantiene sobre Portugal (5,49), siendo el único país latinoamericano que supera a uno europeo.

En materia de redes sociales, Chile también despunta a gigantes mundiales, ya que es el que tiene la mayor penetración a nivel global, y con 497 usuarios activos de Facebook por cada mil habitantes (22.8% más que en el mismo período de 2010), dejó atrás a EE.UU. (493) y el Reino Unido (480).

También resulta llamativo, en Chile, el aumento de las compras online, que registraron un 40% de alza interanual, situándose en los US$181 dólares per cápita al año, cifra que triplica el promedio latinoamericano.

ESI chileno también en alza

La puntuación media del Entorno de la Sociedad de la Información (ESI) de Chile es la más elevada de América Latina, lo que ha sido ratificado con sus actuales 6,54 puntos, lo que implica un aumento interanual de 2.7%. Esa fortaleza se basa en los bloques Económico e Institucional, ya que en ambos Chile también ostenta las mayores calificaciones del área.

A excepción de los servidores seguros, el resto de variables de Equipamiento crecieron con más fuerza que el promedio de Latinoamérica. Las importaciones de bienes TIC subieron hasta los US$ 280 per cápita (aumento interanual del 27,6%). Tanto los servidores seguros (60 unidades por millón de habitantes) como los computadores (473 cada mil personas) presentaron la mayor penetración de toda América Latina.

Para Francisco Rozas, socio responsable de Entidades Financieras de everis Chile, “Latinoamérica, y particularmente Chile, ha sido capaz de dar nuevos pasos en la implantación de las nuevas tecnologías, al tiempo que tanto Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea se han ido estancando. Por lo tanto, a pesar de que la brecha continúa siendo amplia con las naciones desarrolladas, el avance de América Latina es evidente y su situación relativa en lo que hace relación a las TIC nunca ha sido tan favorable como ahora”.


Más información: www.iese.edu/es/, www.everis.cl.