Un diccionario "culto" para cada dispositivo
11 de Mayo de 2005La gramática culta, correcta, esa que se encuentra en las grandes enciclopedias y diccionarios, hoy pertenece al mundo de la ubicuidad. Las “buenas” palabras ya rompieron los muros de las bibliotecas de babel para formar parte de la globalización de las Tecnologías. El Diccionario de la Real Academia Española estará disponible para agendas electrónicas personales (PDA), teléfonos móviles inteligentes, y otros dispositivos portátiles. El formato es compatible con los sistemas operativos más comunes en ese tipo de sistemas, por ejemplo, PalmOS, Symbian y Windows mobile
El Diccionario de la Real Academia Española estará disponible para agendas electrónicas personales (PDA), teléfonos móviles inteligentes, y otros dispositivos portátiles. El sistema de consulta de para estos dispositivos que contenga este programa permitirá el acceso a las definiciones del diccionario mediante un índice de posicionamiento automático, la búsqueda en el texto completo de la obra, así como la consulta directa desde cualquier libro en formato electrónico. Incluye, además, un sistema de gestión de anotaciones personales.
El reducido tamaño de la obra (11 MB) hace posible que la distribución como es habitual en ese tipo de productos se realice exclusivamente a través de las librerías de comercio electrónico de Internet. A las modificaciones hay que sumarle los aproximadamente 7.000 cambios que obedecen a razones técnicas, en concreto al nuevo tratamiento dado a los sustantivos femeninos coincidentes con el femenino de adjetivos o sustantivos de dos terminaciones, que ahora aparecen en entrada independiente.
Con esta incorporación, que recoge lo aprobado por las Academias hasta junio de 2004, se añaden al Diccionario académico, con respecto a las segunda tirada de 2001, más de 12.000 modificaciones en total.
Más información: www.rae.es.