Cámaras digitales: ¿temor al celular?
Por Nayla Simone 7 de Octubre de 2005El segmento de menor calidad del mercado de las cámaras digitales corre hoy peligro tras el avance del desarrollo en materia de telefonía celular. Si bien no es una amenaza explícita, ya se huele en el aire que la mayoría de las marcas están migrando hacia el comercio de cámaras con mayores prestaciones. En el marco de Expo Foto 2005 organizada por la Cámara Argentina de Comerciantes e Importadores de Óptica, Fotografía y Afines (CACIOFA), los representantes de algunas de las principales marcas señalaron hacia dónde van, de dónde vienen y cómo está cambiando el mercado de las cámaras digitales
El segmento de menor calidad del mercado de las cámaras digitales corre hoy el peligro inminente del desarrollo de la telefonía celular y su incorporación de imágenes digitales. Ya existen en el mercado celulares que cuentan con cámaras de hasta 4 mega píxeles y van asumiendo el lugar que actualmente ocupan las cámaras más económicas. Si bien no es una amenaza explícita, ya se huele en el aire que la mayoría de las marcas están migrando hacia el comercio de equipos con mayores prestaciones dirigidas a profesionales. De todas formas, puede resultar en un próspero efecto rebote que lleve a masificar la imagen digital y a incentivar al usuario medio a correr en busca de mayores funcionalidades.
Por tal razón, en diálogo con Canal AR, en el marco de la Expo Foto 2005, que se llevó a cabo desde el 5 al 8 de octubre en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires y fue organizado por la Cámara Argentina de Comerciantes e Importadores de Óptica, Fotografía y Afines (CACIOFA), los representantes de algunas de las principales marcas como Olympus, Kodak, Konica Minolta, Concord y Canon, señalaron hacia dónde van, de dónde vienen y cómo está cambiando el mercado de las cámaras digitales.
Pero, si bien apuntan más al mercado alto que al amateur, en Argentina cuentan con el equipo más chico que es de 4 mega píxeles, pero también llegan hasta los 17 mega píxeles. "En el mundo tenemos un 67% de lo que es el mercado profesional y en Argentina todavía tenemos un porcentaje muy bajo y esto tiene que ver con los tiempo de posicionamiento".
"En Argentina, el mercado profesional está muy tomado por Nikon y Canon, nosotros entramos un poco después que ellos, entonces, lo que tratamos de hacer es todo lo que se pueda en cuanto a innovaciones, mostrando que el producto es competitivo", enfatizó Martin.
"Konica - Minolta es la fusión entre dos grandes compañías japonesas: Konica, que está más orientada a la impresión, y Minolta, que tiene una larga tradición en cámaras fotográficas", comentó Santiago Pérez, responsable de marketing de Hormenn, representante exclusivo en Argentina. La nueva compañía tiene una amplia gama de productos, pero específicamente en cámaras, van desde las convencionales más económicas hasta las cámaras reflex digitales. "Estamos posicionados en un segmento alto tecnológico: estamos ubicados en varios niveles, un nivel aficionado pero de alta calidad y tecnología".
La fusión fue reciente, hace sólo un año, entonces durante este último momento estuvieron enfocados en posicionarse, en un proceso de acomodamiento de productos, y ahora están enfocándose en la nueva línea de equipos.
Por último, según señalaron Alberto Pineres, director de ventas para América Latina y Caribe, y Dario Pariente, director de ventas para el Cono Sur de Concord, "Durante los últimos 3 años estuvimos desarrollando la marca en el país. En este año en especial pegamos muy fuerte en lo que es 3 mega píxeles, aunque también tenemos de 4 o de 5. A nivel mundial nos estamos enfocando en el mercado de 8 megas. Pero América Latina todavía está en el rango de 3 o 4, y recién ahora está entrando en el de 5, son cámaras que tienen buen costo, son simples de usar, y la gente está buscando eso masivamente".
Más información: www.foto2005.com.ar.