Review XFX GF6200TC 128

Ya se ha hablado sobre la tecnología TurboCache, propiedad de nVidia e incorporada en las placas basadas en GeForce 6200, y que básicamente utiliza el bus PCIe y la memoria del sistema para dotar a una placa de entry level un plus de perfomance y prestaciones. En esta oportunidad, MaximoPC testea la placa VGA GF6200TC 128 de XFX, para ver cómo se comporta en las distintas pruebas y si tiene algún secreto guardado..

Presentación:

De gráfica austera, simple y contundente, nos encontramos con su caja, que si bien es de formato compacto, aloja un sólido blister que contiene el hardware y los accesorios. Esto me llamó la atención, porque tratándose de una placa para nivel inicial, generalmente las cajas no presentan un desarrollo particular y se opta por soluciones económicas. En este caso, el blister, es el mismo utilizado para la 7800 también de XFX que analizamos oportunamente, de sólida construcción y seguro.



Utilizando un recurso ya común en nuestros días, el fabricante emplea logotipos que representan las distintas tecnologías soportadas, para describir cuidadosamente el producto y de una manera acequible. No se incluyen fotos, ni otra información que siempre es valorada y bienvenida.



Retirada de su packaging, podemos apreciarla por completo. Se trata de un placa construida con PCB de color Azul intenso y en la que se distingue claramente el disipador de calor utilizado. Como habrán notado, se trata de una solución de enfriamiento pasivo, es decir sin ventilación forzada y con un disipador de aluminio anodizado negro de gran tamaño.


Aquí pueden observarla desde otros ángulos. Noten la ausencia de conector para SLI. Estas placas no lo incluyen, y al ser de rango bajo, sería una gran incoherencia presentarlo.



Dotada de los tres conectores estándar, DVI-I, DB15 (VGA) y un puerto para TVOUT, la 6200TC de XFX nos ofrece la funcionalidad necesaria, cubriendo prácticamente todas las necesidades del usuario para el que está pensada. La inclusión de un puerto DVI me parece un punto a favor, dada la inminente adopción masiva de monitores LCD.


El GPU, PCIe nativo, luce impecable sobre el fondo azul, una vez que retiramos el disipador. El diseño del layout y la forma que adoptan los circuitos lo demuestran.


El GPU GF6200TC de cerca....


Como es nuestra costumbre, analizamos las soluciones de enfriamiento de las placas VGA. En este caso en particular, y dadas las características del producto, solo se ha empleado un solución económica carente de ventilador, y con una superficie de disipación considerable.



Completamente construido en aluminio, el disipador es de buenas dimensiones y dispone de dos clavijas de fijación de uso difundido. A simplemente vista parece demasiado poco para sostener todo el conjunto, ya que una parte apoya en el core y el resto queda "volando".



Para evitar cualquier inestabilidad o pérdida de contacto con el core, se le han agregado unos dispositivos de goma que aumentan la superficie de apoyo del disipador. Al ser de goma, no hay riesgo de generar ninguna clase de corto-circuito, y al ser de un material adherente, se logra una correcta fijación, impidiéndose que el disipador se desplace.

Un pequeño punto negativo que encuentro, es la ausencia de un pad de disipación, que pusiera en contacto el modulo de memoria con el disipador. Si bien es una placa entry level, no habría incidido en el costo total, su inclución. Ya que disponemos de un disipador tan grande, ¿por qué no aprovecharlo y contribuir al enfriamiento de la memoria?. Una pena.



Como podemos apreciar en la imagen, la 6200TC de XFX viene dotada de 32 MB de memoria Samsung 422, distribuidos en dos módulos ubicados uno en cada cara de la placa. Hubiera sido ideal, colocar los dos módulos en la misma cara, y mediante pads de disipación, mejorar la solución de enfriamiento. Es un pequeño punto negativo, pero que vale la pena mencionar.



Con la placa, también recibimos el manual de instalación y referencia, cable para TV Out, y software contenido en CDROM. Se incluyen varios juegos como Armored Fist, Comanche 4, Delta Force Land Warrior, F16 Multirole Fighter, F22 Lighting 3, y Tachyon. Personalmente, me parece mejor incluir un solo juego bueno, a varios de menor calidad, pero para gustos y criterios de mercadeo..., no hay nada escrito.

Recibimos el pack completo de CyberLink con su ya conocida suite compuesta por PowerDirector, PowerDVD, y Power VCR.

Especificaciones Técnicas:

Ahora si, analicemos las especificaciones técnicas de la 6200TC:

Chipset
GeForce 6200 TC
Memory
32 MB - Máximo de 128MB compartidos.
Bus Type
PCI-E X16
Memory Type
DDR
Memory Bus
32-bit
Output
VGA and DVI
Highlighted Features
TV Out
Graphics Core
256-bit
Memory Interface
128/64-bit
Pixels per Clock (peak)
4
RAMDACs
400 MHz
Vertices Per Second
263


CineFX 3.0 Engine:

Pleno soporte para Microsoft® DirectX® 9.0 Shader Model 3.0 permite complejos e impresionantes efectos especiales. Esta nueva generación de arquitectura para Shader, permite correr los juegos de una forma más suave y veloz.

Tecnología Intellisample 3.0: El antialiasing más rápido de la industria, entrega imágenes ultra realísticas, sin bordes dentados, y a velocidades de la luz. La calidad visual se lleva a nuevos niveles, mediante el uso de un nuevo patrón de sampleo de malla rotada.

Tecnología TurboCache de Nvidia: Comparte la capacidad y el ancho de banda de memoria de video dedicada y la de sistema disponible, para una perfomance mejorada y aumento de memoria para gráficos.

Procesador de video embebido en chip: Entrega perfomance de video nunca vista, para un mercado de usuarios que demandan no solo perfomance para juegos, si no que también reproducción de video DVD, codificación y decodificación de TV, y soporte para HDTV (High definition TV) en sus PCs.

Unified Driver Architecture (UDA): Asegura compatibilidad para atrás y futura, de drivers para una gama de productos. Esto simplifica considerablemente el proceso de actualización de hardware.

Tecnología nView Multi-Display: La combinación de tecnología hardware-software de nView, permite máxima flexibilidad de opciones para múltiples monitores, entregando administración del escritorio sin precedentes.

Tecnología de Nvidia DVC 3.0 Digital Vibrance Control: Permite al usuario controlar el color digitalmente para compensar las condiciones de luz del ambiente, con el objeto de obtener colores más precisos y brillantes en todas las situaciones.

Soporte de PCI Express : PCI Express es una nueva arquitectura de Bus de Intel, que duplica el ancho de banda del bus AGP8x, entregando 4GB/Seg tanto de subida como de bajada en la transferencia de datos.

Soporte de Microsoft® DirectX® 9.0 Shader Model 3.0: Asegura compatibilidad y perfomance para todas las aplicaciones con soporte de DirectX 9, incluyendo títulos de Shader Model 3.0.

Aceleración por Hardware de MPEG-2 de alta definición: Permite reproducir fluidamente videos MPEG-2 con una mínima ocupación de CPU, liberándolo para otras tareas.

Codificador de TV integrado: Provee la funcionalidad de salida a TV para resoluciones de hasta 1024x768.

Soporte de optimizaciones de OpenGL® 2.0:  Asegura la mejor perfomance y compatibilidad con aplicaciones basadas en OpenGL.

Dual 400MHz RAMDACs: Veloces RAMDACs soportan displays duales QXGA con velocidades de refresco ergonómicas muy altas (hasta 2048x1536@85Hz).

Tecnología UltraShadow II: Mejoras en la perfomance de los mejores juegos del momento como DOOM III, que genera escenas complejas con múltiples luces y objetos. La segunda generación de UltraShadow, entrega cuatro veces más de poder de procesamiento de sombras que la versión anterior.

Máquina de Prueba:

Para llevar adelante la evaluación de perfomance, se utilizaron los siguientes componentes:

  • Intel P4 2800 1MB cache L2 Socket 775.
  • Motherboard Epox 5LWA+ Socket 775 chipset Intel 925XE+ICH6R.
  • 2X 512Mb DDR2 667Mhz Corsair (Dual Channel).
  • HD 80GB SATA x2 (Raid 0).
  • Windows XP Prof SP2. NVidia ForceWare 77.72.
Evaluación:

Las pruebas se llevaron adelante con Windows XP-SP2, y los drivers de nVidia (ForceWare 77.72) al momento de realizarse los tests. No realizamos pruebas con software libre como Linux y FreeBSD, pero sí los conocidos tests sintéticos y los juegos del momento tanto para las velocidades por defecto como para las de Overclocking.

Pudimos overclockearla un poco y llevarla de los 350-700MHz de core-mem respectivamente, a 410-810, nada mal teniendo en cuenta que dispone de cooler pasivo. Se incluyen resultados con OC aplicado y su incidencia en varios juegos.

Por razones obvias, no la probamos en modos altos dado que sería inútil, pero mejor pasemos a los tests para apreciar el comportamiento de la 6200TC.

Tests Sintéticos:

  • 3DMark2001SE (DX8)
  • 3DMark 03 (DX8 y 9)
  • 3DMark 05 (DX9)
Juegos:

  • Doom3 (timedemo demo1)
  • FarCry 1.3
  • Riddick Escape from Butcher Bay (Custom Demo)
Tests Sintéticos:

3DMark2001SE:

Ahora, pasemos a ver como se desempeña en los test sintéticos, tanto para 3DMark2001SE, 3DMark03 y 3DMark05.


El resultado es normal y esperado para tarjetas de video de ese rango.


3DMark 03:


Resultado para nada malo, siempre aclarando el tipo de rango de placas que representa.


3DMark 05:


Con este test, obviamente que la estamos poniendo en una posición realmente incómoda y poco competitiva con placas de gama media y alta, pero no nos olvidemos que se trata de una placa VGA entry level y que representa un escalón por encima a soluciones de VGA onboard.


Juegos:

Doom3: demo1.
FarCry. Ubisoft Volcano Demo.
Riddick: Custom Demo.


Si bien ya los tests sintéticos ya nos muestran un panorama y nos permiten ubicarla en el cuadro general de perfomance y prestaciones, veamos cómo fue la experiencia con estos tres juegos. Aclarando que es una placa para el gammer ocasional, veamos cómo anduvo con Doom3 y la perfomance obtenida...:



Se optó por calidad Baja ya que de lo contrario no nos era posible poder medir su perfomance y porque directamente era imposible mover el juego. Por las mismas causas, no se aplicaron los modos altos de suavizado ya que deterioraban considerablemente la perfomance. De los valores deducimos que podemos jugar al Doom3 cómodamente en 800x600 sin filtros, y ya muy jugados si los aplicamos.



Aquí la cosa mejora en comparación con lo sucedido con Doom3. Observen que podemos jugar con Framerates más altos para los modos elegidos. Nada mal.



Riddick no perdona, y la 6200TC no ha podido correrlo fluidamente ni aplicando OC y calidades súper bajas. Este juego pide como mínimo una 6600 como para disfrutarlo y jugar fluidamente con modos altos y aplicando filtros de suavizado. Riddick´s fans, abstenerse....


Conclusión:

La tecnología de TurboCache es un recurso creativo que permite a GPUs como el 6200, ofrecer perfomance aceptable y por encima de opciones económicas disponibles en el mercado. Es una placa pensada para el gammer ocasional, pero que perfectamente también podría ocupar espacios de trabajo como los de gráfica y CAD. El hecho de contar con conector DVI-I y VGA la convierten también, en una opción más que potable para un entorno dual headed (dos monitores) y para acompañarla con monitores LCD.

Para el consumidor común y que ha optado por una motherboard con slot para VGA PCIe, es una solución económica y que debería satisfacer sus necesidades a la perfección.

Puntos fuertes:

  • Perfomance aceptable para gamming de nivel inicial.
  • Doble conector (DVI-I + VGA). Sistemas de doble monitor y LCD.
  • Ha demostrado gran estabilidad a lo largo de todas las pruebas, incluidas las de overclocking, sin presentar corrupción de imagen a pesar de estar integrada con cooler pasivo y en las pruebas más exigentes.
Puntos débiles:

  • Ausencia de pad de disipación en módulos de memoria.
  • Reducida oferta de software de calidad.


Más información: www.maximopc.org.