Comenzó la 2º fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Por Silvia Bidart, delegada oficial CMSI *
Canal AR incluye en esta edición la primera de las crónicas sobre el evento que marcará los lineamientos futuros para el desarrollo de la sociedades: la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Nuestra corresponsal es Silvia Bidart, quien integra la delegación oficial del Gobierno

Túnez es una fiesta con carteles de la cumbre por todos lados y personal en el aeropuerto recibiendo a cada uno de los extranjeros. Hay mucha seguridad y guardias en todas las ciudades cercanas, como así también en el lugar del evento, debido a que esta Cumbre es de interés nacional. Todos en este país están pendientes de los 17.000 delegados que estarán llegando de todas partes del mundo.

Si comparamos con la primera fase de la CMSI realizada en diciembre de 2003 en Ginebra, la cantidad de participantes fue de 11.050 personas; 176 Estados incluyendo 29 jefes de Estado y 5 vicepresidentes; 100 organizaciones internacionales y 481 ONGs. A pesar de algunos consensos logrados en los documentos previos, todavía quedan pendientes temas como la gobernanza de Internet: la admistración y management de los recursos; financiación; medios y propiedad intelectual.

La International Telecommunication Union (ITU) – organismo que depende de la Organización de las Naciones Unidas- es la responsable de los preparativos de la CMSI en cuanto al aspecto oficial y a los eventos paralelos A su vez, Túnez ha tomado un rol bastante participativo ya que en mayo de 2002 estableció por Decreto oficial la iniciativa de enmarcar la realización de la cumbre bajo la dirección del Ministro de Comunicaciones y Tecnología. A pesar del compromiso gubernamental, el contraste de acceso por parte de la población se nota en las calles donde no se ven negocios de venta de hardware ni software, ni tampoco cibercafés en los pueblos aledaños a la Capital.

Con respecto a la organización de esta Cumbre, además de la agenda oficial de negociaciones, la cual sólo podrá ser atendida por los delegados de gobierno acreditados, habrá discursos de los jefes de delegaciones y más de 200 eventos paralelos que comenzarán a parir del 14 de noviembre.

El cierre de la CMSI está previsto para el 18 de noviembre por la noche. La delegación oficial argentina será nuevamente presidida por el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Fimus, quien dará el discurso oficial el 17 por la tarde juntamente con los jefes de las delegaciones de Finlandia y Canadá. En esta oportunidad la delegación argentina será más numerosa que en Ginebra; donde el gobierno actual recién comenzaba a funcionar.

(*) La Dra. Silvia Bidart es Master en Economía Estratégica Internacional (Universidad de Buenos Aires), Consultor BID y Naciones Unidas, Especialista en Políticas Públicas para Estrategias de Tecnologías de la Información y Sociedad del Conocimiento y Especialista en Fortalecimiento Institucional y ONGs de TICs y Sociedad de la Información, nacionales e internacionales. Se desarrolla como Presidente de IT Strategy Consultora, es miembro del Comité Nacional Estratégico para la Sociedad de la Información y del Conocimiento, de Jefatura de Gabinete de Ministros de Presidencia de la Nación, del Consejo Consultivo Hemisférico del Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA), de la Comisión Directiva de AADS -Asociación Dirigentes de Sistemas de Argentina-, de RODAr -Red de OSCs Digitales de Argentina-, Chairman de la Comisión de TICs del Comité Empresario Mixto Argentino - Japonés, y miembro de ALETI - Asociación Latinoamérica y del Caribe de Entidades de Tecnologías de la Información. A su vez, fue Coordinadora del Foro Argentino de Software y Servicios Informáticos del Ministerio de Economía y Producción de Argentina, Chairman Mundial de la Comisión de Países Emergentes de la World Information Technology and Servicies Alliance (WITSA), Coordinadora del Foro Argentino de Comercio Electrónico (FACE) y Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas de Tecnologías de la Información (CESSI).


Más información: www.itu.int/wsis/index-es.html.