Lanzan en España el primer teclado Braille del mundo

Algunos inventos traen un poco de esperanza para quienes sufren problemas. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), inventaron un teclado basado en Braille para no videntes y personas con problemas motores.

Un grupo de investigadores españoles presentó un teclado Braille fácil de usar para no videntes, y personas con problemas motores. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), participaron de su desarrollo.

La combinación de las teclas de función y desplazamiento, lo diferencian con otros sistemas que usaban interfases auditivas para facilitar la interacción del no vidente con la computadora. Con sólo 8 teclas se podrá usar todo el alfabeto Braille, y escribir en cualquier idioma.

Por otra parte, facilita el uso de formulas matemáticas, la notación musical, y puede escribir en forma acumulativa, o correctiva. Para utilizarlo no hay que desconectar el teclado convencional, ya que posee una conexión USB que permite combinarlo con un Qwerty estándar que viene con todas las computadoras.

Tanto los científicos de la UAB, como los del ONCE, coincidieron que el producto resistirá millones de pulsaciones por cada tecla. “Se hicieron varios estudios sobre la vida útil de cada tecla (…) Al final se utilizó una mecánica con una duración de más de 5 millones de pulsaciones en cada tecla", explicó Jordi Roig, científico de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su precio rondará entre los 600 y 800 euros.

Iniciativas como éstas ayudan a desarrollar la “inteligencia muda” de muchos discapacitados. En Argentina, por ejemplo, la Fundación Care acerca la informática hacia las personas discapacitadas a través de diferentes dispositivos. Mouses especiales, sistemas de click al tacto y por voz forman parte de un cúmulo de aparatos diseñados para quienes sufren la incapacidad visual o motora.


Más información: www.uab.es.