Barracuda: un pez en la seguridad informática

El Barracuda es conocido como un pez hábil y aguerrido; un ser vivo de fuerte impronta. En el campo de la seguridad existe una empresa llamada Barracuda Networks, que presentó hace dos semanas en el país su firewall para mensajería instantánea, de la mano del distribuidor de valor agregado, Global Software. "Si bien Barracuda cuenta con tan solo cuatro años de vida, ya posee cuentas tan importantes como address.com, un ISP de Estados Unidos que ofrece e-mail e Internet de acceso gratuito, con más de 3.000.000 de usuarios", aseveró Andrés Muchinik, VP de marketing y ventas para Global Software.

El pasado 18 de mayo el distribuidor de valor agregado Global Software realizó la presentación en el país del fabricante Barracuda Networks, especialista en soluciones de seguridad. La presentación rondó básicamente en su firewall para mensajería instantánea. Esta solución permite capturar y administrar todo el tráfico de mensajería pública, a través de su gateway de IM. Por otro lado, presenta una base de datos integrada que almacena y archiva todas las sesiones de mensajería; rastreo de virus y transferencias de archivos en mensajes; a su vez, incluye un servidor de IM para proporcionar comunicaciones corporativas encriptadas.

Barracuda, como pez en su agua
Barracuda fue fundada en 2002 y a cuatro años de su lanzamiento ya cuenta con 30.000 clientes en todo el mundo. En 2003 lanzaron el producto Spam Firewall (edición Inbound) y en 2004, la edición outbound. En 2005, llegó al mercado el Spyware Firewall. Esta compañía posee oficinas centrales en Mountain View, California y en Europa (Reino Unido), China (Shanghai), Canadá, Japón, Emiratos Árabes Unidos (Dubai). Durante la presentación del Firewall para Instant Messiging realizada en Argentina, estuvieron presentes Michael Perone, fundador y director de marketing, y José Luís Sánchez, VP de ventas para Latinoamérica, España y Portugal.

Perone comenzó su carrera profesional como ingeniero en sistemas y trabajó por varios años para el departamento de informática en GE Aerospace y en la NASA. Actualmente integra también el Directorio de Barracuda y posee el 30% de las acciones de la compañía. Por su parte, Sánchez trabaja hace 17 años en la industria IT, con experiencias cumplidas en NetScreen Technologies, Sun Microsystems, Hewlett-Packard, General Electric e IBM. Su principal tarea en Barracuda es el desarrollo del canal de ventas de la compañía. Como socio de negocios, Global Software representa el 17% de sus ingresos en Latinoamérica.
Algunos datos de contexto. En marzo de este año, se habrían robado de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los datos personales de 12 millones de afiliados a obras sociales y beneficiarios de planes para desocupados. Por otro lado, el año pasado, la firma de investigación independiente Kaagan Research and Associates publicó el informe "Actitudes de los gerentes de IT de Latinoamérica respecto a la seguridad", que arrojó los siguientes datos: cerca del 40% de los ejecutivos latinoamericanos entrevistados manifestaron haber sufrido un ataque a la seguridad informática durante el último año. Para Argentina, el 68% de los ejecutivos afirmaron que los riesgos a la seguridad de datos se incrementaron en los últimos tres años y el 29% indicó haber sufrido algún tipo de ataque. Sin embargo, menos del 35% considera que la seguridad es una cuestión de alta prioridad.

Global Software es una compañía nacional cuya expansión abarca países como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. La compañía se presenta como un mayorista de valor agregado especializado en seguridad, con un portfolio integral de soluciones que van desde AntiSpams, Messaging Control, pasando por dispositivos especiales basadas en software de código abierto, optimización de aplicaciones para redes WAN y programas visuales de análisis investigativo para entidades públicas. Como socio de negocios de Barracuda representa un 17% de su facturación para Latinoamérica, comercializando estas soluciones a través de sus 30 partners distribuidos en toda Latinoamérica. En los últimos dos años, Global Software alcanzó una facturación de 1 millón de dólares en toda la región.

-¿Cuál es su política de canales?-

- Lo primordial es la calidad de nuestros productos, el respaldo técnico y comercial para el desarrollo de negocios, la transparencia en el manejo comercial y el trabajo en equipo. Forma parte de nuestra política la capacitación sin cargo para nuestros canales autorizados, la traducción y localización de material técnico y de marketing. De esta manera apuntamos a cubrir todo el espectro de necesidades de la seguridad informática", aseguró Muchinik, VP de marketing y ventas para Global Software.


Más información: www.barracudanetworks.com.