¿Bill Gates leyó a Isaac Asimov?
Por Darío Drucaroff 23 de Junio de 2006Luego de que Bill Gates anunciara su retiro parcial de Microsoft para 2008 y el interés de la empresa en la robótica, Canal AR le propone recordar el libro Yo Robot (1950), de Isaac Asimov, en el que el mismo año la robopsicóloga Susan Calvin ingresa a la compañía U.S.Robots, poseedora del monopolio de la robótica (y del "progreso humano")
Así como Bill Gates dejará su puesto en Microsoft en julio de 2008, la doctora Susan Calvin ingresaba -en el mismo año- a U. S. Robots & Mechanical Men Inc. como robopsicóloga, en el libro escrito por Isaac Asimov publicado en 1950 Yo Robot. La coincidencia parece superficial, pero resulta interesante analizarla cuando el gigante del software se propone ingresar con fuerza en el terreno de la robótica.
Durante la Exposición RoboBusiness 2006, Microsoft presentó esta semana la plataforma de desarrollo Robotics Studio, que se propone unificar las diferentes plataformas para el desarrollo de robots, de tal manera que académicos, profesionales y aficionados puedan programarlos sin tener exclusivos conocimientos técnicos. "Microsoft ve un gran potencial en la robótica, y estamos ansiosos por distribuir nuestro primer community technology preview (CTP) de Robotics Studio, para que la creación de aplicaciones en robótica sea más fácil en una gran variedad de hardware, usuarios y escenarios", dijo Tandy Trower, responsable del grupo Microsoft Robotics en Microsoft.
Trower publicó en el sitio de Microsoft una carta de bienvenida al Studio Robotics, que comienza de la siguiente manera: "Hace tiempo que la robótica es un área tecnológica que ha capturado la atención y expectativas de muchas personas. Creemos que la robótica está preparada para dar el salto rápidamente, y existen sólidas indicaciones que demuestran que esto es verdadero. Mientras los costos de los componentes de hardware bajan y las capacidades computacionales se incrementan, la industria robótica parece tener las condiciones necesarias para realmente crecer rápido".

Los beneficios del Microsoft Robotics Studio incluyen una herramienta de programación visual, que permite a los desarrolladores generar servicios modulares para hardware y software. De esta manera pueden interactuar con robots a través de interfaces basadas en Web o Windows, y hasta simular aplicaciones robóticas utilizando modelos 3-D.
Las leyes de la robótica
Retomando la coincidencia... Yo Robot plantea una innovadora forma de pensar la relación que tendrán en el futuro hombre y robot, un "estándar moral", a través de Las Tres Leyes Robóticas:
- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes están en oposición con la primera Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no esté en conflicto con la primera o segunda Leyes
Más información: msdn.microsoft.com/robotics.