Enero 2025
Ya está disponible la quinta edición de la Revista Digital CanalAR
6 de Febrero de 2025Con entrevistas a Marcelo Bertolami, Diego Huguet, Esteban Fritz, Adrián Anacleto, Ricardo Medel y Marcio Caputo, entre otros
En esta nueva edición de la Revista Digital CanalAR, exploramos el dinámico ecosistema IT argentino a través de seis entrevistas clave, ofreciendo una mirada profunda a las tendencias, desafíos y oportunidades que marcarán el 2025.
En un contexto de renovación tecnológica y creciente adopción de la inteligencia artificial (IA), esta edición se convierte en una lectura esencial para todos los actores del sector.
Entrevistas Destacadas:

- Marcelo Bertolami (Intel): El director de Socios Regionales y del equipo de Tecnología de Latam en Intel destaca el punto de inflexión en el mercado de PCs para el 2025, impulsado por el fin del soporte de Windows 10 y la necesidad de la IA. Bertolami explica cómo Intel está integrando la IA en todos los niveles de sus plataformas, desde el hardware hasta el software, y por qué la ejecución local de la IA en las PCs es crucial para la seguridad y privacidad de los datos. Además, presenta las novedades de Intel en el CES 2025, incluyendo los nuevos procesadores Core Ultra.
- Diego Huguet (ABB): El Account Manager de Critical Power en ABB subraya la importancia de la energía crítica para el sector IT, especialmente ante la modernización de la infraestructura energética argentina. Huguet detalla cómo ABB se diferencia en el mercado a través de su experiencia global, la integración de tecnologías avanzadas y un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética. También destaca el papel del canal de distribución y el soporte técnico integral ofrecido por ABB.
- Adrián Anacleto (Epidata): El CEO y fundador de Epidata invita a reflexionar sobre la necesidad de reconvertir la industria del software en Argentina y crear un nuevo plan estratégico para impulsar el crecimiento. Anacleto analiza el estancamiento de la industria y la necesidad de enfocarse en la tecnología y el código como diferenciales estratégicos.
- Esteban Fritz (Intermaco): El jefe de ventas canal consumo de Intermaco, busca impulsar las ventas del canal de distribución, apostando por la innovación y las relaciones con socios comerciales. Fritz comparte su visión sobre el posicionamiento de Intermaco en el mercado de la distribución IT y los desafíos y oportunidades para el 2025
- Marcio Caputo (Logicalis): El nuevo CEO de Logicalis para América Latina se enfoca en maximizar el valor de la tecnología para los clientes, optimizando soluciones y fortaleciendo la integración tecnológica. Caputo profundiza sobre la estrategia de la empresa para el 2025, que se basa en la eficiencia, la rentabilidad y la centralidad del cliente.
- Ricardo Medel (Fundación Sadosky): El director del área de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky explica el programa Eslabón, que busca conectar empresas líderes, PyMEs y grupos de investigación para desarrollar soluciones de software de alto valor agregado, fortaleciendo así el ecosistema productivo nacional.
Temas Clave de la Edición:
- Renovación de PCs: El fin del soporte para Windows 10 y el auge de la IA impulsan un gran ciclo de renovación de PCs, tanto para consumidores como para empresas.
- Energía Crítica: La modernización de la infraestructura energética argentina aumenta la demanda de soluciones de energía confiables para el sector IT.
- Reconversión del Software: La industria del software en Argentina necesita un nuevo plan estratégico para impulsar su crecimiento y competitividad.
- Expansión y Adaptación: La distribución IT enfrenta un entorno cambiante, donde la innovación y las relaciones con los socios comerciales son cruciales.
- Maximizando el valor de la tecnología: La importancia de la integración de tecnologías para optimizar soluciones para los clientes.
- Vinculación Tecnológica: La colaboración entre empresas, PyMEs y grupos de investigación es fundamental para el desarrollo de soluciones de alto valor agregado.
Además en esta edición:
- Se explora el auge de DeepSeek, la startup china que desafía el mercado de la IA
- Se analiza el impacto de la asunción de Trump en el sector tecnológico, incluyendo regulaciones, libertad de expresión, comercio internacional, inteligencia artificial y política de inmigración.
- Se presentan las últimas novedades en procesadores de AMD e Intel, y laptops innovadoras de Lenovo y ASUS.
- Se discute la importancia de la ciberseguridad ante los costos invisibles del ransomware, y la necesidad de políticas para el uso responsable de la IA ante las deepfakes.
- Se destaca la alianza tecnológica entre Buenos Aires y AWS.
- Se analizan las tendencias en el marketing, el mercado de smartphones y PCs.
- Se presenta la inversión de Salesforce en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital.
- Se revela el lanzamiento de la serie Galaxy S25 de Samsung, con la IA como compañero esencial.
Esta edición de CanalAR ofrece una visión completa y actualizada del panorama tecnológico en Argentina y la región, destacando la necesidad de adaptación, innovación y colaboración para enfrentar los desafíos del futuro. ¡Los invitamos a leer y sumergirse en este nuevo número de CanalAR!
(*) Darío Drucaroff: Director de CanalAR