15 años del PwC Acceleration Center Buenos Aires: un hub tecnológico que exporta conocimiento

"Argentina está preparada para liderar en exportación de servicios basados en conocimiento"

PwC Acceleration Center Buenos Aires consolida su crecimiento como uno de los principales hubs de exportación de servicios profesionales de Latinoamérica, con más de 3.500 colaboradores y una estructura cada vez más integrada a las demandas globales del sector IT y empresarial.

Desde sus inicios en 2010 con apenas 25 personas, el centro ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma estratégica multidisciplinaria, que hoy opera desde dos sedes en Buenos Aires (Barracas y Olivos) y se expande con fuerza en varias provincias del país, apostando por un modelo federal, remoto y escalable, alineado con las tendencias globales del trabajo digital.

Ana Carolina Laguía y Martín Sturme
Ana Carolina Laguía, socia de PwC Argentina y COO del centro, y Martín Sturmer, socio de PwC Argentina y General Manager del Acceleration Center

Servicios de alto valor y presencia global


El AC Buenos Aires presta servicios en cuatro idiomas para más de 5.900 clientes ubicados principalmente en Estados Unidos, Canadá y Europa. La oferta incluye disciplinas críticas como auditoría, consultoría, impuestos, tecnología, capital humano, marketing, administración y ciberseguridad.

"El talento, la diversidad y la calidad profesional de nuestros equipos son el motor de este crecimiento. Argentina está preparada para liderar en exportación de servicios basados en conocimiento", señaló Martín Sturmer, socio de PwC Argentina y General Manager del Acceleration Center.

En el plano tecnológico, el centro combina automatización, analítica avanzada y soluciones digitales diseñadas a medida, con un enfoque centrado en la eficiencia, la calidad y la experiencia del cliente.

Certificaciones y estándares globales


Uno de los hitos recientes del AC fue la obtención y actualización de certificaciones internacionales clave, como:
  • ISO 9001:2015 – Gestión de la calidad
  • ISO 22301 – Continuidad del negocio
  • ISO 27001:2022 – Seguridad de la información

"Estas certificaciones posicionan al centro como un referente en estándares globales. Son una garantía de excelencia para nuestros clientes y una muestra del compromiso con el talento argentino", destacó Ana Carolina Laguía, socia de PwC Argentina y COO del centro.

Cultura, inclusión y proyección


Además del foco técnico, PwC AC Buenos Aires se destaca por su cultura organizacional basada en la inclusión, la innovación y el desarrollo de liderazgo. Fue reconocido por Great Place to Work como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina, resultado directo de una política activa de bienestar, formación continua y colaboración transversal.

"Invertimos en una cultura de impacto real, que trasciende el negocio y busca dejar una huella en las personas y en la comunidad", señaló Miguel Urus, socio a cargo de PwC Argentina.

De cara al futuro, PwC busca expandir aún más el potencial de su Acceleration Center como catalizador de innovación y excelencia, proyectando desde Argentina servicios de alto valor hacia los principales mercados del mundo.

"Queremos dejar una huella que trascienda el negocio. Apostamos por una Argentina exportadora de conocimiento, competitiva y conectada con el mundo", concluyó Sturmer.