Informe
Tiendanube MidTerm: crecen ventas, usuarios y ticket promedio en el e-commerce argentino
30 de Julio de 2025Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina: "La adopción de IA ya no es una opción, sino una necesidad"
El comercio electrónico en Argentina continúa su senda de crecimiento y transformación. Así lo confirma la segunda edición del informe NubeCommerce MidTerm 2025, elaborado por Tiendanube Evolución, la solución de e-commerce para grandes marcas de la plataforma. Según el relevamiento, más de 60.000 marcas vendieron a través de Tiendanube durante el primer semestre del año, generando una facturación total de $873.289 millones, lo que representa un incremento del 114% respecto al mismo período de 2024.
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina
Principales impulsores del crecimiento
- Órdenes de compra: más de 9 millones de transacciones, con un crecimiento interanual del 40%.
- Usuarios únicos: aumento del 32% frente al año anterior.
- Carritos más completos: mayor volumen de productos por compra, reflejando un comportamiento de consumo más estratégico.
El ticket promedio se ubicó en $96.679, y se observó una mejora en la calidad del gasto por parte del consumidor, impulsada por estrategias como cross-sell, descuentos y promociones.
Rubros destacados del semestre
- Moda: representó el 46% de la facturación, pese a la caída general del sector fuera del canal digital.
- Hogar y Deco: tuvo el ticket promedio más alto, con $112.969, y un aumento del 18% en facturación.
- Salud y Belleza: creció un 3% en términos interanuales.
"Hoy no solo hay más compras online, sino que son más estratégicas y de mayor valor. El consumidor está mejor informado, elige más, y confía en el canal digital", destacó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.
Medios de pago: las transferencias ganan terreno
La tarjeta de crédito sigue siendo el método de pago más utilizado, con el 60% de las operaciones, aunque perdió 6 puntos frente al año anterior. En segundo lugar, las transferencias bancarias crecieron un 19% y consolidan su lugar como una opción cada vez más elegida por los consumidores.
- Transferencias inmediatas: crecieron un 28% interanual, según datos del BCRA.
- Pago en una sola cuota: representa el 62% de las compras con tarjeta, desplazando al plan de 3 cuotas, que cayó del 27% al 21%.
Logística: el envío gratis gana protagonismo
Durante el primer semestre del año, el 39% de las órdenes de compra incluyeron envío gratuito, 5 puntos más que en 2024. Esta táctica es más utilizada por emprendedores y pequeñas marcas, mientras que las grandes empresas tienden a optimizar sus estrategias logísticas.
Hot Sale 2025: el evento que rompió récords
El Hot Sale 2025 se consolidó como el evento comercial más relevante del semestre. Entre sus principales logros se destacan:
- Facturación: creció un 65% respecto a 2024.
- Participación: 21% más de tiendas se sumaron al evento.
- Productos vendidos: aumento del 42% en volumen de ventas.
La inteligencia artificial redefine la experiencia de compra
La tecnología, y particularmente la inteligencia artificial (IA), se posiciona como un elemento transformador clave en el comercio electrónico argentino. Según el informe:
- 50% de las marcas usan IA para generar descripciones de productos.
- 36% aplica IA para SEO y contenido.
- 11% utiliza IA generativa para imágenes.
Tiendanube lanzó recientemente Chat Nube, una solución de atención al cliente basada en IA que automatiza el 70% de las conversaciones en e-commerce y funciona de forma integrada con WhatsApp Business. Esta herramienta es parte de una inversión de U$S 10 millones en IA, destinada a mejorar la experiencia de compra y optimizar la operación de los negocios online.
"La adopción de IA ya no es una opción, sino una necesidad. Automatizar procesos, generar contenido inteligente y brindar soporte personalizado es lo que hoy diferencia a las marcas que crecen en el ecosistema digital”, concluyó Radavero.
Conclusión
El e-commerce en Argentina sigue consolidándose como un pilar fundamental de la economía digital. Con consumidores más activos, tickets más altos y tecnología cada vez más integrada al proceso de compra, el futuro del retail online parece no solo prometedor, sino inevitablemente transformador.