¿Cómo han influido las nuevas tecnologías en Argentina y 1xslots?

Argentina sigue siendo uno de los países del mundo que más tiempo dedican a navegar por Internet

Hace un par de años, el 96 % de los jóvenes argentinos tenía acceso a Internet. Si también incluimos a los más mayores, el porcentaje desciende al 90 %. Con todo y con eso, Argentina sigue siendo uno de los países del mundo que más tiempo dedican a navegar por Internet. No sólo supera la media global en este punto, sino que también es una de las regiones de Latinoamérica donde las redes sociales gozan de más popularidad.

Ahora bien, ¿cómo han afectado las Tecnologías de la Información y la Comunicación al tejido empresarial y, en particular, al sector de 1xslots casino argentina? Enseguida, lo vemos.

nuevas tecnologías

Analizamos el comercio electrónico en Argentina


Según el Observatorio PyME de Argentina, el país cuenta actualmente con unas 499.371 empresas en activo. Muchas de ellas tienen su propia tienda online, donde promocionan sus productos y servicios a distancia. En los últimos años, Argentina se ha convertido en el tercer mercado más importante para el e-commerce.

Mientras que, en 2022, las ventas online facturaban casi 3 billones de pesos, a mediados de 2024, el comercio electrónico había aumentado en un 248 % su facturación. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico explica que el e-commerce supuso, en la primera mitad del año pasado, 8.555.918 millones de pesos.

Perfil del consumidor


PCMI, que tiene una sede física en Buenos Aires, apunta que 8 de cada 10 adultos argentinos hacen sus compras por Internet. La misma institución indica que la mayor parte de los ciudadanos prefieren pagar con su billetera digital o con la tarjeta de crédito habitual.

En cuanto a los dispositivos más utilizados, ni que decir tiene que los smartphones han sido los más usados para comprar en línea. Sólo el 29 % de los argentinos que han utilizado las TIC para comprar recurrieron al computador.

Los celulares son también los preferidos en el entretenimiento online. Los usuarios de plataformas de juegos en línea como 1xslots usan sus smartphones, igual que lo hacen los ciudadanos de México y España. En estos otros dos países, el celular también ha logrado desbancar al computador para ciertos quehaceres.

La penetración de las TIC en la educación


Otro ámbito en el que se ha notado la implementación de las TIC es el educativo.

El Gobierno del país hace tiempo que ofrece la posibilidad de educar a distancia cuando los alumnos, por determinados motivos, se encuentran en el extranjero. Esta modalidad especial es el SEAD (Servicio de Educación a Distancia). Sin embargo, las TIC también se han implementado en los centros escolares convencionales; en aquellos a donde acuden los alumnos que —por estar residiendo en el país— no pueden aprovechar el SEAD.

De hecho, el grupo social que más facilidad tiene para acceder a Internet es el de las personas con un nivel educativo universitario, tanto si ya han completado su formación como si no.

La pandemia ofreció una buena oportunidad para determinar el nivel real de penetración de las TIC en el sistema educativo: la inmensa mayoría de los alumnos sí dispone de acceso a Internet, lo que permitió en su momento la continuación de las clases de manera online.

nuevas tecnologías

Los estudiantes de niveles superiores accedían más fácilmente a Internet.

¿Qué indica Argentinos por la Educación al respecto?


El Observatorio de Argentinos por la Educación elaboró en su momento un informe en el que Alejandro Artopoulos (director en el Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés) compartía unos cuantos datos llamativos sobre el acceso que los alumnos tienen a las nuevas tecnologías y, en concreto, a Internet.

A continuación, rescatamos parte de esta información:
  1. Según la UNESCO, la mitad de los países utilizó las nuevas tecnologías para proseguir con las clases durante la pandemia.
  2. Argentina ha mejorado en los últimos años la velocidad de conexión.
  3. Para cuando se publicó el informe de Argentinos por la Educación, de cada 100 hogares, 63 disponían de acceso a Internet.
  4. El 85 % de los alumnos de 15 años podía acceder fácilmente a Internet y el 74 % disponía de computador para estudiar, hacer deberes y entregar trabajos.
  5. En primaria, 4 de cada 5 estudiantes disfrutan de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El porcentaje en secundaria es del 80 % aproximadamente; una situación más o menos similar a la de primaria.
  6. La penetración de las TIC (computadores, celulares, software, conexión 5G…) cambia considerablemente según la geografía. Por ejemplo: las cifras de Salta, Corrientes y Chaco contrastan con las de La Pampa. En las tres primeras, cuando la pandemia, los alumnos sin conexión superaban el 25 %. En cambio, en La Pampa, el número de estudiantes sin Internet en casa descendía al 5,1 %.

La Inteligencia Artificial, ¿una nueva TIC?


La Inteligencia Artificial estaría considerada como una TIC avanzada. En el tejido empresarial, se utiliza principalmente para automatizar tareas repetitivas y, con ello, optimizar el flujo de trabajo de la compañía.

Sin embargo, así como Argentina destaca en la industria del videojuego, y también experimenta un crecimiento fuerte en juegos online como 1xslots casino, en el ámbito de la IA se queda algo corta en comparación con otros países.

Argentina en comparación con otros países de la zona


Si nos fijamos únicamente en quienes sí han utilizado la IA para tareas de trabajo, tendríamos que ordenar los países de Hispanoamérica del siguiente modo: Perú, Chile y Ecuador (en ambos casos, la población que usa la IA representa el 36 %), Panamá y, finalmente, Argentina (el 31 % la ha usado).

Si ahora nos centramos en quienes no la han utilizado, veremos que el orden a seguir se invierte: Argentina estaría encabezando el ranking con un 69 %. De cerca, la seguiría Panamá; un poco más lejos, Ecuador y Chile, y finalmente Perú.

La conclusión es que los peruanos son los ciudadanos que, de todos estos países, más utilizan la IA con fines laborales.

¿Qué sectores utilizan más la IA en Argentina?


Tanto los datos anteriores como los que compartimos en este apartado han sido publicados por Forbes Argentina.

Los ámbitos que más han recurrido a la IA en el país están relacionados con el marketing, el comercio y las empresas de tecnologías y sistemas informáticos. Podemos observar que, si bien es verdad que forman parte del grupo que usa las TIC, cuando se trata de Tecnologías de la Información y la Comunicación como la IA, el marketing se lleva la medalla de oro y no así las empresas de informática.