Nerdearla vuelve a Buenos Aires, luego de su paso por Chile y México

"Convocar a speakers que han cambiado la historia del siglo XX o que siguen transformando nuestras vidas en el XXI es un desafío enorme, pero también una satisfacción"

Del 23 al 27 de septiembre, la Ciudad Cultural Konex volverá a ser sede de Nerdearla, el encuentro de tecnología y ciencia que en su 12ª edición reunirá a referentes globales y locales en un formato híbrido, gratuito y abierto a todo público.

Nerdearla

Tras su paso por Chile y México, el evento desembarca en Buenos Aires con una agenda que incluye más de 350 actividades entre charlas, talleres y experiencias interactivas. Según los organizadores, la convocatoria supera cada año sus propias marcas: en 2024 participaron más de 14.600 asistentes presenciales y 47.000 online en toda la región.

Voces que hacen historia


La conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Werner Vogels, CTO de Amazon.com, el jueves 25 a las 10. Pero no será el único nombre destacado. Entre los speakers internacionales confirmados se encuentran:
  • Donald Knuth, pionero de la informática y autor de The Art of Computer Programming (24/09, virtual).
  • Andrew S. Tanenbaum, creador de MINIX y referente de los sistemas operativos (23/09, virtual).
  • Shuah Khan, primera mujer fellow de la Linux Foundation (23/09, virtual).
  • Arnie Katz, CTO de GoFundMe, con foco en IA aplicada a productos reales (25/09, presencial).
  • Megan Knight, referente de ARM y de comunidades de software abierto (25/09, presencial).
  • Asier Arranz, especialista en IA y robótica (26/09, presencial).
  • José Edelstein, físico argentino que expondrá sobre brújulas cuánticas en aves migratorias (27/09, presencial).
  • Cecilia Garraffo, astrofísica del Harvard-Smithsonian, pionera en el uso de IA en astrofísica (27/09, presencial).
  • Gastón Giribet, físico teórico, con una charla sobre agujeros negros e información cuántica (27/09, presencial).


Además, el evento abrirá espacio para el detrás de escena de la serie “El Eternauta”, donde sus creadores de VFX revelarán cómo adaptaron un motor de videojuegos para la producción audiovisual.

Más que un evento tech


Para Ariel Jolo, fundador de Nerdearla, la propuesta va más allá de la agenda académica: "Convocar a speakers que han cambiado la historia del siglo XX o que siguen transformando nuestras vidas en el XXI es un desafío enorme, pero también una satisfacción. Nerdearla se convirtió en una experiencia social donde se construye comunidad y se crean proyectos".

En esa misma línea, Eduardo Casarero, otro de los organizadores históricos, resalta que el encuentro "ya no es solo un evento tecnológico, sino un espacio de aprendizaje colectivo y de vínculos que trascienden lo profesional".

Espacios para toda la comunidad


Además de las conferencias, habrá:
  • Zona Retro Maker, con intercambio de hardware y un recorrido por la historia de la computación.
  • Talleres infantiles para chicas y chicos de 8 a 16 años, con robótica y laboratorios musicales.
  • Áreas de coworking y conectividad para quienes deseen trabajar desde el evento.

Todas las charlas en inglés contarán con subtítulos al español y las presentaciones presenciales tendrán interpretación simultánea.

El evento se realiza gracias al apoyo de Amazon Web Services, Google Cloud, ElevenLabs, Red Hat, ICBC, Santander, entre otras empresas y comunidades colaboradoras. La participación es libre y gratuita, con registro previo en https://nerdear.la.