De la euforia al escepticismo. Entrevista con Alejandro Prince
7 de Octubre de 2025Adelanto exclusivo de la entrevista con Alejandro Prince, publicada en la Revista Digital CanalAR
Con una trayectoria que abarca desde los primeros pasos de la computación personal hasta el análisis crítico de la geopolítica digital, Alejandro Prince se ha consolidado como una de las voces más lúcidas a la hora de pensar la relación entre tecnología, sociedad y Argentina.
En entrevista exclusiva con la revista digital CanalAR, Prince recorre su historia y ofrece una mirada sobre los desafíos actuales. Desde sus inicios en Texas Instruments en los años 80 hasta la fundación de Prince Consulting, ha sido testigo y protagonista de las grandes transformaciones del sector.
Entrevista con Alejandro Prince en la última edición de la Revista Digital CanalAR
“Mi PC de ese entonces era un bicho de 4.500 dólares con un monitor de 28 kg”, recuerda con humor sobre los tiempos en los que la computadora personal irrumpía como una novedad revolucionaria.
Hoy, en cambio, el experto sostiene que atravesamos un momento de fuerte polarización y escepticismo frente a la tecnología. Si en sus primeros años se pensaba que cada avance traería mayor bienestar y felicidad, ahora emergen preocupaciones por la concentración de poder en las grandes tecnológicas, la manipulación política, la pérdida de privacidad y el “tecno-feudalismo digital”.
“Creo que no hay que frenar la tecnología: es irreversible y nos ofrece un salto cognitivo sin precedentes”, afirma. Sin embargo, aclara que ese potencial también exige regulación inteligente para evitar abusos y garantizar un desarrollo equilibrado.
En el caso de Argentina, Prince señala que el país tiene fortalezas —como el talento local y la adopción masiva de tecnología— pero también grandes desafíos en infraestructura y conectividad. “Estamos en las puertas de un gran salto cognitivo, con impactos claros en la energía, la biomedicina y la exploración espacial”, proyecta.
🔗 Leé la entrevista completa en la revista digital CanalAR y descubrí la visión de Alejandro Prince sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología en Argentina y el mundo.