Mendoza, Escobar y 3 de Febrero ganaron los Premios GovTech RECIA 2025

La ceremonia fue organizada por RECIA, Prince Consulting y la Fundación EAméricas, con el acompañamiento del Congreso de la Nación

Hoy se realizó en el Honorable Congreso de la Nación la ceremonia de los Premios GovTech RECIA 2025, evento organizado por la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA), Prince Consulting y la Fundación EAméricas (Fundación Sociedad de la Información para las Américas), con el acompañamiento del Congreso de la Nación.

Premios GovTech RECIA 2025
Premios GovTech RECIA 2025

La diputada nacional Alejandra Torres fue la anfitriona en nombre del Congreso de la entrega de estos premios, que buscan reconocer a las ciudades, equipos técnicos y funcionarios que demostraron liderazgo e innovación en su gestión digital, destacándose por el uso de datos abiertos, la promoción de la participación ciudadana y el compromiso con la modernización del Estado.

La jornada estuvo marcada por la entrega de dos tipos de distinciones: menciones especiales a proyectos de alto impacto (seleccionadas por el Consejo Directivo de RECIA) y premios a las ciudades inteligentes (elegidas por el voto del jurado).

Ganadores Premios GovTech RECIA 2025
Alejandro Prince, Alejandra Torres, Marcelo Guiñazu, Ariel Sujarchuk, Ana Carina Rodríguez (Subsecretaria de Innovación de Escobar), Diego Valenzuela y Lucas Lanza (Presidente de la Fundación Sociedad de la Información para las Américas).

Premio a las ciudades inteligentes


Los tres premios resultaron en un empate absoluto en la cantidad de votos del jurado. Los galardonados fueron:
  • Municipio de 3 de Febrero: El intendente Diego Valenzuela recibió el premio y destacó que 3 de Febrero, junto a CABA y Mendoza, son las únicas tres ciudades del país con certificación oro de la Fundación Bloomberg por gobernar con datos.
  • Ciudad de Mendoza: El premio fue recibido por Marcelo Guiñazu, Secretario de Tecnología.
  • Municipio de Escobar: El intendente Ariel Sujarchuk recibió el reconocimiento.

Menciones especiales a proyectos de alto impacto


Menciones Premios GovTech RECIA 2025
Celina Cantú, Guillermo Rus (Director de Telecomunicaciones de la Provincia de Buenos Aires), Sandra D'Agostino (subsecretaria de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires), Walter Sione, y miembros del jurado de los premios

  • Provincia de Entre Ríos: Reconocida por el proyecto Mirador Tec, el parque tecnológico recién inaugurado. El premio fue recibido por Walter Sione, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Entre Rios. El Mirador Tec, ubicado en el Parque Urquiza en Paraná, busca que el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo provincial, y tiene por objetivo retener talentos y atraer inversión.
  • Provincia de Buenos Aires: Recibió una mención por su Centro de Datos inaugurado el año anterior. Es considerado uno de los data centers más importantes de Argentina, con tres certificaciones internacionales (de diseño, construcción y operación). El proyecto forma parte de la agenda digital provincial basada en la soberanía digital.
  • Universidad Austral: El galardón fue entregado a la Carta Argentina para el Desarrollo de las Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas. Celina Cantú, Directora Ejecutiva, Vicedecana, y Directora de Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Austral, recibió el premio y destacó que la iniciativa busca "poner al ciudadano en el centro de nuestras decisiones y de nuestras ciudades".

Reflexiones sobre la gestión digital


La ceremonia fue un espacio para reflexionar sobre los desafíos de los actuales gobiernos. En este sentido, la diputada nacional Alejandra Torres enfatizó: "La transformación digital no es una moda. La transformación digital es primero una necesidad, porque está impuesta en el mundo, y segundo porque los que somos gestores estamos en un lugar para hacerle la vida más fácil a la gente, y de eso se trata. Si no, no tiene sentido". Y agregó: "El premio es un reconocimiento que permitirá que otros intendentes o gobernadores vean cómo se hacen bien las cosas y podamos así seguir avanzando en este proceso que es una necesidad".

El presidente de RECIA, Alejandro Prince, ofreció una mirada conceptual e histórica de las ciudades, señalando que los valores son la base de la inteligencia urbana: "La sustentabilidad, la funcionalidad, la inteligencia de una ciudad está más basada en consensos y en valores y en el diseño contextual de esa ciudad que en la tecnología disponible". Prince también concluyó que a futuro no habrá un modelo único de ciudad inteligente, sino una adaptación constante: "Las ciudades inteligentes, cada una adaptada a sus agendas, a sus problemáticas, a sus valores, a su diseño contextual, usarán las tecnologías que correspondan para solucionar sus problemas".

Luis Papagn, Consultor TIC especializado en Ciberseguridad e Infraestructuras Públicas Digitales
Luis Papagn, Consultor TIC especializado en Ciberseguridad e Infraestructuras Públicas Digitales
Luis Papagni, compilador del tercer volumen del libro Transformación pública digital en Latinoamérica, cuya presentación se realizó durante el evento, vinculó el uso de herramientas tecnológicas con la recuperación de la confianza institucional: "Hoy toda la gestión está viviendo una crisis de institucionalidad muy grande, de confianza del ciudadano hacia la gestión pública. Y muchas de estas herramientas de tecnología son las que terminan buscando justamente atraer de nuevo al ciudadano y la confianza que tiene el ciudadano hacia los gobiernos".

Los intendentes y funcionarios premiados compartieron también sus estrategias de gestión basadas en datos y la innovación. El intendente Diego Valenzuela (3 de Febrero), resaltó el mandato de gobernar con evidencia: "Para poder dar soluciones efectivas, y poder estar a la altura de las expectativas de los vecinos, necesitamos incursionar en el gobierno con evidencia, en el gobierno con datos, en aprovechar lo que nos da la tecnología. Yo siempre digo, lo que no se mide no se alcanza".

Valenzuela, además, anunció una iniciativa pionera en la región: "Nosotros armamos una coalición de ciudades por la inteligencia artificial. Estamos siendo pioneros en América Latina. Es la primera coalición, somos 10 ciudades por ahora".

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, hizo un llamado a que el Estado se adapte al avance tecnológico liderado por el sector privado y regule el futuro digital bajo principios éticos: "Necesitamos marcos regulatorios, pero razonables, que contengan los excesos, pero que principalmente ayuden a que se cree una nueva ética para convivir con una inteligencia sintética".

Walter Sione (Entre Ríos), al recibir la mención por el Mirador Tec, destacó el rumbo de su provincia: "Un equipo liderado por el gobernador Frigerio que marcó un rumbo claro para Entre Ríos, y es que el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo".

Finalmente, Marcelo Guiñazu (Ciudad de Mendoza) destacó cómo la gestión tecnológica en su ciudad ha priorizado la información para la toma de decisiones ejecutivas: "Darle la posibilidad al intendente que tenga datos para decidir. Hoy en la ciudad de Mendoza no se toma una decisión si [Ulpiano Suárez] no chequea los datos correspondientes para hacerlo".