Seagate Barracuda 7200.10 750GB

En esta oportunidad, MaximoPC analiza el disco rígido Barracuda 7200.10 750GB de la empresa Seagate. La compañía conocida por la calidad de sus discos, presenta este producto que gracias a una nueva tecnología de almacenamiento brinda un horizonte diferentes en cuanto a las capacidades para guardar información. Para fines del 2006 se espera que la mayoría de los discos rígidos de Seagate la incluyan

Luego de 50 años aproximadamente, finalmente una nueva tecnología de almacenamiento sale a la luz. Desde hace 10 años se han realizado investigaciones sobre la tecnología perpendicular que ya en esta época está aprobada. Para finales del 2006 se espera que la mayoría de los discos rígidos de Seagate utilicen esta nueva tecnología. Con este gran cambio en cómo se manejan los datos en un dispositivo de almacenamiento, veamos de qué manera luce el barracuda 7200.10 de 750GB y qué resultados arroja en nuestro análisis.

Tecnología de grabación perpendicular

¿Perpendicular? ¿Por qué? ¿Realmente funciona? Seguramente muchos usuarios se hacen estas preguntas y es entendible, ya que las nuevas tecnologías al principio se miran con desconfianza hasta que finalmente forman parte de nuestra vida cotidiana.

Desde los años 50, cuando por primera vez nacía el disco rígido que fue el IBM 350, cuyo inventor fue Reynol Johnson, se utiliza la misma tecnología, con variantes por supuesto. La grabación de datos hasta el momento se guardaba de forma longitudinal lo que limitaba hasta cierto punto el almacenamiento de los datos. En el correr de los años, se fueron rompiendo barreras, como en 1995 con la aparición de discos de 2 GB. Ahora estamos tocando los 750 GB con este nueva tecnología que seguramente es innovadora y permitirá que crezca el sector de almacenamiento en las computadoras personales.

Con la grabación longitudinal (bits acostados) que estamos familiarizados hasta ahora, los fabricantes de discos se encontraron con un dilema: a mayor cantidad de datos a guardar en un disco, mayor es la densidad de información contenida en un mismo plato, por consiguiente los bits deberán estar mas comprimidos. Esto tiende a que los mismos pierdan la orientación magnética originando pérdidas de datos o corrupción de los mismos, a este fenómeno se lo llama superparamagnetismo. Para estolo se necesita que el tamaño del campo para escribir el bit sea mayor. Estos campos se encuentran limitados por los materiales magnéticos, por lo que la grabación longitudinal limita el aumento de tamaño de los discos rígidos. Todo indica que los fabricantes de discos se inclinarán por la grabación perpendicular en un futuro debido a las mejoras que esto trae.

Esta nueva tecnología consiste en girar noventa grados la superficie del campo magnético en lugar que quede de manera paralela a la superficie del mismo: los bits en lugar de estar acostados ocupando espacio, estén formados en fila. Esto da lugar a que haya más bits y si hay más bits, se almacenan más datos. A través de este procedimiento PMR (Perpendicular Magnetic Recording) se puede lograr que la disposición de los bits se encuentre de manera vertical dentro de la capa magnética del disco rígido. Es decir se alinean verticalmente pero perpendicularmente de la superficie del disco. Además no sólo se aumenta la capacidad del mismo sino también su rendimiento (mayor velocidad de transferencia).

En otras palabras los datos en vez de ser almacenados horizontalmente, se almacenan verticalmente lo que permite mayor espacio para guardar (mayor densidad de datos/más cantidad de Gigabytes).

Entonces, la grabación perpendicular ¿realmente funciona? Efectivamente. Esta nueva generación ya se encuentra entre nosotros brindándonos mayor capacidad de almacenamiento y desempeño, lo que hace posible que en un futuro no muy lejano podamos contar con discos de 1 Terabytes de almacenamiento y mucho más. Los dispositivos portátiles, como reproductores MP3, notebooks, entre otras cosas, serán también los que se vean beneficiados con esta tecnología. Por ejemplo, en vez de almacenar 3000 canciones como se puede actualmente, podremos almacenar 30. Realmente impresionante ¿no creen?

Los avances tecnológicos siempre son bienvenidos y Seagate al ser uno de los pioneros en este aspecto nos presenta su más reciente disco Barracuda 7200.10. Veamos a continuación cómo es este disco en cuestión.

Presentación:

El disco se nos presenta de la siguiente manera:





Parece ser un disco común a simple vista (casi parecido a la serie anterior 7200.9), pero dentro del mismo se esconde una nueva tecnología lista para ser aprovechada y que mejor que MaximoPC este presente. Posee un peso de 0.7 kg y sus respectivas medidas son de 10.2 cm x 14.7 cm x 2.6 cm (ancho x profundidad x altura). En el centro del disco se indican algunas especificaciones y su modelo Barracuda 7200.10 de 750Gb. También hace referencia de cómo instalarlo apropiadamente, pero prácticamente no varía en absoluto en la instalación de otros discos. La velocidad del eje del disco, como se mencionó anteriormente es de 7200 RPM. Además es importante mencionar que el tamaño del buffer es de 16MB.





Volteamos el disco Seagate y observamos un interesante punto de vista. El PCB (Printed Circuit Board ) se ve claramente, algo ya visto en series anteriores a este modelo. Haciendo un acercamiento más profundo nos encontramos con un chipset: el ST Micro Controller chip (chipset controlador del puerto Serial ATA).



Se pueden ver los conectores de energía y datos respectivamente. A un lado se encuentra un bloque de 4 pines. Por defecto sólo se encuentran activados dos pines por lo que el disco a va a trabajar a 150MB/Seg (Serial ATA - 150). En caso que nuestro motherboard soporte Serial ATA II - 300 (300MB/Seg) deberemos dejar que los 4 pines se encuentren libres y puedan trabajar.

Especificaciones Técnicas:



Algo interesante es la temperatura a la que trabaja el Barracuda de 750Gb y según las especificaciones es entre 0 y 60 grados. Ni bien encendemos el disco marca alrededor de los 39 grados y subiendo. Luego con las pruebas que realizaremos a lo largo del review veremos cuál es la temperatura máxima que alcanza.

Evaluación:

Para la evaluación se utilizó el Windows XP SP2 y se realizaron distintas pruebas de lectura y escritura en el disco. Para ello se creó una partición de 2Gb (T: New Volume) en Formato Fat 32 para poder realizar comparaciones con otros discos. Las pruebas se realizaron en la siguiente máquina:

• Ahlotn 64 X2 4800+
• Corsair XMSPRO3500LL 2G
• Asus A8N32-SLI Deluxe
• Nvidia GeForce 7900GT



El disco se detecta perfectamente y el modelo es reconocido como ST3750640AS. Es importante mencionar que dicho dispositivo soporta NCQ (Native Command Queueing).



Se crea la partición de 2GB, pero como dije anteriormente se elige el formato Fat 32 para poder comparar. ¡Cuanto espacio, Dios mío! ¿Cuánta información podremos almacenar en este disco? Parece imposible llenarlo, pero como ya sabemos, la tecnología crece día a día y con la llegada de los videos de alta definición, por ejemplo, será indispensable en un futuro tener uno de estos discos en nuestras máquinas.

Las pruebas de análisis que se ejecutaron son las siguientes...

• ATTO HD Benchmark
• HD Tach 3
• SisSoft Sandra 05 & 07
• PassMark Performance Test 6
• FC-Test: Installation

ATTO HD Benchmark



Ejecutamos el programa ATTO para testing y los resultados son realmente muy buenos. Tanto la lectura como la escritura sobresalen respecto a otros resultados vistos con anterioridad.



La diferencia es considerable con respecto a otros discos. Si bien los Maxtor DM9 y 10 reflejan una noción de dónde se encuentran parados, el DM10 de 16MB de buffer se encuentra por debajo del disco perpendicular.



En la escritura es un poco más parejo, pero claramente se ve un rendimiento superior del producto analizado. La grabación perpendicular mejora el desempeño del disco.



Vean que no existe diferencia entre los discos DM10 debido a que pertenecen a la misma arquitectura. El disco de Seagate saca una buena ventaja respecto al DM10 de 250GB.



¡Impresionante! Con estos resultados, seguramente a más de uno se le hará agua la boca. El rendimiento es notable y da para pensar que la tecnología perpendicular más adelante será utilizada masivamente.

HD Tach 3



En el HDTach 3 el desempeño sigue siendo muy bueno, algo digno para este tipo de productos orientados a usuarios exigentes en cuestiones de almacenamiento. No se sentirán defraudados.



Como ven el resultado supera ampliamente al DM10 de 250Gb. Por el momento el producto sobresale en todas las pruebas, brindando un buen acceso a los datos como así también su fácil manipulación.



En este aspecto el resultado no es del todo específico, pero nos da una noción general del rendimiento. Cuanto menor sea el valor mejor es el rendimiento del disco.

SisSoft Sandra 05 & 07



En el Sandra 05 arroja un excelente resultado pero veamos si existen diferencias con la versión más actualizada de este programa.



La diferencia es nula y sigue demostrando que el Barracuda 7200.10 ofrece una buena performance con sus 64MB/Seg. Poco más y alcanza el rendimiento de dos discos en RAID, pero por ahora ese es un sueño agradable.



Sorprendente resultado arrojado en el Sandra. Es claro que todo apunta a mejorar la densidad de almacenamiento y, por consiguiente, mejorar el rendimiento. Este disco para usuarios High End puede resultarles muy beneficioso para juegos, por ejemplo.

PassMark Performance Test 6



La empresa PassMark ofrece el programa Performance Test 6, que permite realizar una serie de pruebas al sistema. Se pueden analizar muchos periféricos de la máquina pero como este review es acerca del disco, nos concentraremos principalmente en la prueba del producto en cuestión.



A través de este programa podemos realizar una serie de pruebas pero para no extendernos demasiado simplemente optamos por la prueba de "Instantaneous Disk Speed". Pasemos al resultado obtenido:



El Barracuda 7200.10 de 750Gb se comporta muy bien en esta prueba con 18.68 MB/Seg.

FC-Test:



FC-Test es un buen programa para analizar discos, y qué mejor que ejecutarlo con este producto innovador. Creemos archivos en la partición T y veamos cuántos segundos se tarda.



La creación de archivos se realizó en el tiempo que puede verse en la foto.



En este gráfico el resultado no es llamativo pero les aseguro que está bien posicionado con el tiempo arrojado.

Ahora es turno de analizar de qué manera se copian los archivos desde una carpeta a otra dentro del mismo disco. Para ello creamos un disco temporario "Temp" y a través de este análisis podremos ver su desempeño en la lectura/escritura/seek. Luego se procederá a la eliminación de los archivos. Veamos cuánto se tarda realizando todo esto junto.



¡22 segundos! Este fue el lapso. Sin dudas es un tiempo bastante interesante a tomar en consideración.



Sin dudas, vemos aquí un tiempo de respuesta muy bueno. Se encuentra bien posicionado con respecto a otros productos del mismo sector.

Conclusión:

Es increíble que no hace mucho tiempo tenía en mis manos un disco de 500MB y parecía ser un espacio para guardar de todo. Con los constantes cambios tecnológicos en el último tiempo, los discos tienen que estar a la par, ya que cada día la calidad de los videos, de la música, etc, es más grande y, por consiguiente, el espacio para almacenarlos tiene que ser mayor. El Barracuda 7200.10 de 750Gb brinda todo lo que un usuario exigente necesita para su entretenimiento. Existen también distintos tamaños para que sean accesibles a los usuarios (en términos monetarios) ya que el de 750GB es bastante costoso. La tecnología perpendicular llega para quedarse ya que seguramente otras empresas implementarán este método de grabación. En un futuro no muy lejano podremos disfrutar de grandes capacidades de almacenamiento y rendimiento en los discos de computadoras, notebooks y dispositivos MP3, entre otras cosas.

El desempeño del Barracuda 7200.10 de 750Gb, como pudieron ver en los gráficos, es muy bueno, dando excelentes resultados tanto en lectura como en escritura. Además, sus 5 años de garantía lo terminan de convertir en un producto interesante.

Por otra parte debo hacer una mención con respecto a la temperatura. Si bien las temperaturas con las que trabaja el disco se encuentran entre los 0 y 60 grados, luego de que su funcionamiento sea constante realizando las pruebas mencionadas anteriormente, se sobrecalentó demasiado llegando a una temperatura promedio de 52 grados, lo que considero que es muy alto. Prácticamente no se podía tocar el disco y eso que se encontraba en un ambiente libre. Por lo tanto, se debe tener una buena refrigeración en el sector del gabinete donde se coloque el disco para que no se sobrecaliente demasiado, más allá de sus límites.

Finalmente, y para concluir, felicitaciones a la empresa Seagate por su producto innovador con tecnología perpendicular que abre un nuevo horizonte y llega más lejos de lo que uno se podía imaginar. El disco Barracuda 7200.10 de 750GB se lleva nuestro premio "Best Choice" por su Innovación/Performance.

Puntos Fuertes:

• Grabación Perpendicular realmente innovadora brindando mayor cantidad de datos y performance.
• Buen desempeño en lectura/escritura.
• 750GB de almacenamiento
• 16MB de Buffer
• Trabaja a 150MB/Seg o 300Mb/Seg dependiendo si el motherboard soporta.

Puntos Débiles:

• Muy costoso por el momento.
• Sobrecalienta demasiado, llegando a temperaturas de 52 grados.



MaximoPC.org


Más información: www.maximopc.org.