La PC: una máquina que le cambió la vida a millones
11 de Agosto de 2006Mañana se cumplen 25 años desde el momento en que salió la primera PC. Nacía la famosa computadora personal IBM 5150, tal vez el invento más trascendente de todos los tiempos. Sin embargo, máquinas anteriores también merecen su reconocimiento.
Este sábado se cumplen 25 años del nacimiento de la computadora personal. El modelo 5150 de IBM marcó un antes y un después en millones de hogares de todo el mundo. No obstante, hubo máquinas más antiguas que merecerían el atributo de “Personal”. Canal AR le propone recorrer la historia de este fabuloso invento.
Salió por primera vez en 1981. Según Wikipedia, contaba con un procesador Intel 8088 cuya velocidad ascendía a 4.77 MHz. Había dos opciones de compra: con 16 kilobytes (Kb) de memoria Ram o con 64 Kb. El uso de 3 tarjetitas de 64Kb, más la memoria que había en el motherboard, permitía ampliar ese valor a 256Kb de RAM.
Los gráficos, muy pobres en comparación con otras máquinas, se obtenían con el uso de una placa CGA (Colour Graphics Adapter), que podía exponer 4 colores en pantalla. También había versiones equipadas con las placas de video HGC (Hercules Graphics Card) que requerían de un software llamado SimCGA para reproducir gráficos en pantalla. Por ejemplo: si alguien deseaba jugar el blockout en un monitor monocromático, antes tenía que correr el SimCGA y después ejecutar el juego.
Básicamente, esa fue la primera PC, pero más tarde apareció la PC/XT. La enciclopedia online dice que fue pensada como una máquina de negocios: “Tenía 8 ranuras de expansión y un disco duro de 10 megabytes. Podía tomar 256 K de memoria en la tarjeta principal. Fue vendido con un MDA [Monochrome Display Adapter - Adaptador de Pantalla Monocromática-]. El procesador aún era un Intel 8088 de 4.77 MHz y el bus de expansión de 8-bit ISA con arquitectura bus XT”. Modelos más avanzados de esta máquina permitieron que el usuario optara entre una velocidad de 8 y 12Mhz.
En este contexto, de experimentación por decirlo de alguna forma, existían otras máquinas. La PC fue un fracaso en el mercado hogareño, en ese contexto había otras computadoras. Fue en los años 80 cuando aparecieron modelos que marcarían un antes y un después en esta materia: la Commodore 64, la Commodore Amiga y la Atari ST por nombrar sólo algunas, marcarían un punto de inflexión en el ámbito de la computación hogareña.
Eran máquinas que costaban menos de 1000 dólares, mientras que la PC de IBM alcanzó los 1.565 dólares. Según El Mundo, venía en: “su caja marrón y con una pantalla negra y verde fluorescente (…) su memoria era unas 50.000 veces menos que cualquier PC actual. Se vendieron un millón de unidades en cuatro años”.
Al principio, la PC de IBM tuvo éxito en el mundo corporativo, y no tanto en el hogareño. El mismo matutino aseguró que no fue la primera computadora personal de la historia. Al respecto, aseguró: “El Micral, lanzado en 1972 por la empresa francesa R2E y creado por André Truong, reivindica el título de primera computadora personal de la Historia.
No obstante, otra máquina que reclama el titulo. Es la Kenbak 1, que según Wikipedia, se la considera como la primera computadora personal de toda la historia. Fue inventada por John Blankenbaker, de la Kenbak Corporation en 1971 y alcanzó un precio de 730 dólares. Su producción fue cesada en 1973.
Más allá de las discusiones, lo cierto es que la PC fue una revolución que influyó en casi todos los aspectos de la vida. Después de 1995, con la popularización de Internet, marcó un punto de inflexión en el nivel de la interacción social, permitió intercambiar millones de datos alrededor del mundo y llevar así la globalización al común de la gente. Solo resta imaginar cómo será la evolución de esta máquina en la era del triple play y la convergencia digital, en la que un pequeño dispositivo puede tomar fotografías, imprimir y enviar mensajes. (Ver más información aquí)
Más información: www.computerhistory.org.