Crece la red CDMA450 en El Calafate

Por Matías Aizpurúa
La Cooperativa Telefónica de Calafate Limitada (CoTeCal) se transformó en la primera operadora de una red CDMA450 en Argentina. Brindará telefonía local fija, Internet, y otros servicios de valor agregado para El Calafate y El Chaltén, dos distritos ubicados en una de las regiones más australes del país.

La Cooperativa Telefónica de Calafate Limitada se transformó en el primer operador de una red CDMA450 en el país, y planea ofrecer Internet, telefonía local fija, y servicios de valor agregado. Se trata de una tecnología de tercera generación, creada por la empresa Qualcomm, y que permitirá llevar telefonía con valor agregado a una de las regiones más aisladas del país, transformada en los últimos años, en un gran atractivo turístico.

“El CDG (CDMA Development Group) celebra la instalación por parte de CoTeCal de una de las redes de telecomunicaciones más avanzadas del mundo, la cual permitirá ofrecer conectividad de voz e Internet a un costo accesible a los residentes de la Patagonia argentina”, afirmó Perry LaForge, director ejecutivo del CDG.

En diálogo con Canal AR, Guillermo Fornaresio, gerente regional de Qualcomm para el Cono Sur, agregó: “El Calafate y El Chaltén son lugares con una geografía que permite aprovechar las características de la tecnología CDMA 450: las radiobases logran cubrir un área con un terreno muy accidentado y brindar servicios de comunicación de voz. A su vez, con el uso de EV-DO, se puede prever la evolución hacia transmisión de datos”.

La solución ZTE CDMA2000, que opera en la porción inferior de la banda de frecuencias de 450 MHz, permitirá que un lugar rodeado de glaciares y montañas cuente con servicios de telefonía inalámbrica y de Internet. Se trata de un corredor de unos 160 kilómetros de largo por 40 a 70 kilómetros de ancho.

Con sólo tres estaciones microbase y una del tipo macrobase, CoTeCal proporcionará una cobertura entre el centro de El Calafate, el aeropuerto, la ruta al Lago Roca, algunos establecimientos agrícolas, y los parques nacionales que los rodean.

“La diferencia entre una microbase y una macrobase está constituida por una definición de los proveedores de estos equipos para diferenciar distintos modelos de capacidad de las estaciones base. Cada proveedor de infrastructura tiene diferentes límites para esas definiciones”, explicó Fornaresio.

En el Chaltén, una localidad cercana al cerro Fitz Roy, la cooperativa cuenta con una estación base CDMA 450, donada al gobierno argentino por Huawei, un proveedor mundial de productos y soluciones de telecomunicaciones. La idea consiste en ofrecer un servicio de telefonía con valor agregado en la época veraniega, donde la población del lugar asciende de 300 a 1000 habitantes.

Patricio Iacaruso, presidente de CoTeCal, aseguró: “Por medio de la telefonía y la conectividad de Internet, estamos vinculando a la totalidad de la población que reside o visita El Calafate o El Chaltén. Esto incluye los residentes de las estancias, los ciudadanos locales de los pueblos, los turistas que visitan puntos de interés, la industria del turismo local, y los funcionarios nacionales.”

Por otra parte, Fornaresio destacó las ventajas de la tecnología CDMA: “si bien GSM es la tecnología más difundida, CDMA ha probado ser espectralmente más eficiente, permite tráfico de voz y de datos. Una gran cantidad de operadores europeos están migrando a W-CDMA (o UMTS), tecnología basada en CDMA.”

Qualcomm espera que la iniciativa sea considerada en otros lugares de Argentina. “La compañía ha estado difundiendo la tecnología CDMA 450 entre las cooperativas y celebramos que CoTeCal haya la seleccionado para proveer servicios en el sur del país. Estamos aguardando que este ejemplo sea llevado a otras regiones del país que estén buscando una solución efectiva y eficiente para proveer soluciones de voz y datos”, afirmó el ejecutivo. También dijo que la licencia es un requisito indispensable para operar comercialmente y agregó que hay otros operadores tramitándola.

Por otra aprte, comentó que "se trata de expandir los servicios fijos de telecomunicaciones a aquellos lugares que hasta ahora - por razones geográficas o económicas - resultaba difícil de implementar. Por lo tanto, el principal beneficio para la telefonía fija es que el uso de tecnología inalámbrica altamente eficiente - como CDMA450 - permite llegar con servicios de voz y/o datos a lugares remotos. Estamos seguros que la disponibilidad de estos servicios, que se pueden instalar rápidamente, ayudarán a dinamizar la economía regional, no sólo en el Calafate y El Chalten sino en todas aquellas áreas de Argentina que están próximas a implementar CDMA450. Para poder utilizar la red se requiere que el terminal opere con CDMA450".


Más información: www.cotecal.com.ar.