La Provincia de Buenos Aires publicó en Internet un listado de morosos
17 de Octubre de 2006El subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Buenos Aires publicó la semana pasada un listado de casi 58.000 morosos en Internet. Esta medida se suma al pedido de información sobre usuarios de telefonía celular investigados por deudores y a la confiscación de televisores de plasma durante el Mundial ¿Un buen ejemplo de Gobierno Electrónico?
Internet da para todo: se puede escuchar música, buscar información sobre cualquier tema, intercambiar opiniones; dialogar con personas a la distancia. Internet también sirve para espiar, robar datos personales. E Internet también sirve para difundir un listado de casi 58 mil contribuyentes morosos de la Provincia de Buenos Aires con juicios iniciados entre 2005 y 2006 que podrían ser embargados administrativamente.
La iniciativa corre por cuenta de Santiago Montoya, subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Este funcionario no es la primera vez que utiliza la tecnología para perseguir morosos. Durante el Mundial “investigó” a los que compraban plasmas de última generación y más recientemente pidió a los operadores de telefonía celular el consumo promedio de una cantidad considerable de morosos fiscales.
Más allá de que estas medidas sean polémicas, como todas las aplicadas por este funcionario, la decisión de publicar en la red una lista de morosos que podrían ser embargados por 1.056 millones de pesos, es un buen ejemplo de Gobierno Electrónico. Es decir, si para algo sirven las tecnologías es para transparentar ciertos procesos administrativos y de gobierno, al dejar a la vista de todos ciertas irregularidades cometidas por terceros.
Y más cuando esos terceros tienen incidencia económica en el país. Algunos de los que aparecen mencionados son el grupo operador del Acceso Norte, Highland Park Cooperativa de Servicios Públicos, la transportista Expreso Echeverría, la aseguradora Garantía, Di Paolo Combustible, el Instituto Médico Mater Dei, Falabella y el Club Universitario de Buenos Aires (Fuente: Página/12 -13.10.06).
Montoya viene utilizando la excusa de la tecnología desde hace tiempo. El pasado 28 de junio, inspectores de la Dirección de Rentas de Buenos Aires secuestraron su primer televisor de plasma que había sido comprado por un deudor inmobiliario de la Provincia. Y en septiembre Montoya consiguió que empresas de telefonía celular accedan a suministrar datos de sus clientes, incluido el número de cada uno. Esta información se sumó a la requerida anteriormente a empresas de electricidad, gas, agua y servicios cloacales, telecomunicación y emisoras de televisión por cable. Y el dato más interesante: el objetivo del organismo público es cruzar los datos de 60.000 grandes deudores de la Provincia con los listados de estas empresas (coincidencias con el data mining al margen).
Esta iniciativa puede causar estupor en algunos sectores conservadores, una mirada pícara en reductos oficialistas o una simple nota color al margen de una realidad compleja, donde la convivencia con la tecnología implica la posibilidad tácita de espiar, ser espiado, publicar información agradable y no tanto.
Más información: www.rentas.gba.gov.ar.