Empresas de software porteñas evalúan irse de la ciudad
Por Darío Drucaroff 1 de Noviembre de 2006Lo aseguraron empresarios del sector durante la presentación de la nueva Comisión Directiva de la CESSI. "De los 20 proyectos de más de 20 personas que estudian instalarse en Argentina, ninguno está mirando a la Ciudad de Buenos Aires", aseguró Carlos Pallotti, presidente del organismo
El pasado 31 de octubre, tras la Asamblea Anual de Socios, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) anunció una nueva composición de su Comisión Directiva para el período 2006 – 2007, debido a su crecimiento sostenido, según indicó Carlos Pallotti, presidente del organismo.
El ejecutivo aseguró que la CESSI es "la entidad más representativa de la industria IT argentina ya que 8 de cada 10 empleados del sector, que se encuentran trabajando actualmente en empresas agremiadas de alguna manera a entidades empresariales, son representadas por esta cámara".
El organismo ha impulsado su posición en el sector tecnológico de tal manera que sumó en el último período a empresas como Cisco e Intel, no reconocidas especialmente por el software o los servicios informáticos.
Pallotti destacó como las acciones más importantes en el último año fiscal los programas Entertech, +MAS, Empretic y el plan de nuevos exportadores, además del encuentro empresarial en San Nicolás, la participación del Precoloquio y Coloquio de IDEA, los premios Sadosky, el trabajo en conjunto con la UIA a través del Observatorio PyME, y el impulso de los polos de desarrollo locales.
Promoción del software
Pallotti aseguró también que desde la reglamentación de la Ley de Promoción del Software se han generado 15 mil nuevos puestos de trabajo, y que hasta el momento Córdoba, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco han adherido al régimen de promoción.
"Ya no somos espectadores sino actores de la economía", reflexionó en este sentido. Además, en vistas al próximo año, adelantó que trabajarán en la conformación de una agenda digital para compartir con el Gobierno.
Durante la presentación, los representantes de la CESSI se mostraron disconformes con la actuación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en relación a las iniciativas ligadas a la promoción del sector. "Ven más lo que dejan de percibir que lo que podrán recaudar en un futuro", comentaron, y aseguraron que existe una miopía por parte del poder ejecutivo. "Luego, dejarán de percibir lo recaudado por los ingresos brutos, porque las empresas se mudarán", concluyeron.
"De los 20 proyectos de más de 20 personas que estudian instalarse en Argentina, ninguno está mirando a la Ciudad de Buenos Aires", aseguró el presidente de la CESSI. "La provincia de Buenos Aires parece mucho más proactiva en cuanto a atraer inversiones del sector. Hay que mirar también a Córdoba, que ha obtenido enormes beneficios, y se ha convertido en el Silicon Valley del Sur".
Más información: www.cessi.org.ar.