Se desarrolló CaFeCONF 2006

Por Darío Drucaroff
Con gran cantidad de desarrolladores, tuvo lugar la quinta edición del evento anual del grupo de usuarios Linux de Capital Federal. Esta vez, el foco estuvo en el uso del software libre por parte de instituciones educativas

Entre el 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo en la UADE la 5ta. edición de CaFeCONF 2006, el evento que realiza todos los años CaFeLUG (Grupo de Usuarios de Software Libre de Capital Federal). Su objetivo es la difusión y capacitación sobre Software Libre, y para ello expertos en diversas áreas brindaron charlas temáticas, abarcando la mayor cantidad de temas posible.

Particularmente, la edición 2006 tuvo como objetivo convocar a alumnos y profesores de nivel medio para que tengan acceso a las herramientas de Software Libre disponibles para realizar sus tareas diarias. "Si logramos mostrarles los beneficios que obtendrán al utilizarlas, daremos un gran paso para la incorporación del software libre en la educación", dice la página Web del evento (www.cafeconf.org).

En este sentido, Canal AR dialogó con Alejandro José, quien se encontraba exponiendo junto a alumnos el proyecto que está desarrollando para que el Colegio Francesco Faá di Bruno sea nombrado un Colegio 100% GNU. "Estamos presentes en este evento, más que nada porque estamos llevando adelante una migración de todo el colegio. La idea es nombrar al colegio 100% GNU. Actualmente estamos desarrollando una capacitación en la que participan las Hermanas de la Congregación, y todos los colegios que pertenecen a la Congregación en Argentina".

"El sábado pasado hicimos una capacitación junto a la fundación Vialibre, para que comprendan bien la filosofía que hay detrás de trabajar con GNU en los colegios. La idea es que no sea una migración técnica, sino filosófica", agregó José.

Por otra parte, otro de los atractivos del evento fue la exposición del software que los creadores del sistema operativo Tuquito están desarrollando para el prototipo de la laptop del proyecto OLPC, elaborado por el MIT. "Estamos desarrollando un entorno para esta maquinaria", explicó a este medio Ignacio. "Todos los días estamos desarrollando software para este segmento, teniendo en cuenta que la laptop la recibirán chicos que recién están tomando contacto con la informática".

Según indicó a Canal AR Leandro Monk, paralelamente a CaFeCONF, junto con Gleducar, CaFeLUG organizó el 1º Congreso de Aulas Libres, centrado en la problemática del software libre y la educación. El evento contó con 2.000 suscriptos, y para la organización 50 voluntarios.


Más información: www.cafeconf.org.