Santex amplió su centro de desarrollo en Córdoba

Por Darío Drucaroff
La compañía fundada en California por un argentino reconvirtió su modelo y hoy cuenta con 50 desarrolladores en Córdoba y 15 personas trabajando en San Diego. Con la nueva estructura esperan llegar pronto a los 100 puestos de trabajo.

La compañía Santex América, fundada por un argentino en California, Estados Unidos, inauguró hace dos meses las nuevas instalaciones de su centro de operaciones ubicado en Córdoba, con la idea de albergar en un futuro próximo a 100 desarrolladores dedicados a proyectos en Norteamérica.

Según Alfonso Santiago, director de Operaciones de Santex America SA y hermano del fundador de Santex América, en Córdoba la empresa entregó durante el 2005 un total de 25 soluciones de software empresariales para clientes norteamericanos, entre las que se destaca una aplicación para corredores de bolsa. "La inauguración del nuevo centro de desarrollo nos permitirá una mejor adaptación a las necesidades de una industria en crecimiento, mejorando el nivel de servicio de actuales clientes y permitiendo la captación de nuevos mercados", destacó.

La empresa que nació en San Diego brindando servicios de outsourcing decidió abrir un centro de desarrollo en Córdoba en el año 2003 para cubrir sus propias necesidades, aprovechando el tipo de cambio y la calidad de los recursos humanos. Primero con dos desarrolladores, luego con tres, diez, veinte, hasta los cincuenta actuales en la sede argentina, la compañía reconvirtió su operatoria en Estados Unidos, en donde trabajan 15 personas.

"Tenemos clientes de todo tipo", explicó Santiago a Canal AR. "Básicamente nos centramos en desarrollo por tecnologías, J2EE y .Net. Pero dentro de estas tecnologías desde Córdoba producimos software para distintos segmentos verticales". Retail, marketing online y sociedades de bolsa, son algunos de los mercados verticales a los que se dedica Santex, pero la gama de servicios es bastante variada, según comentó el responsable en Argentina.

- ¿Cómo viven la problemática del faltante de recursos humanos en el sector?

- Lo vivimos como el resto de las empresas. Es una problemática real y hemos tomado algunas medidas como para prevenir. Brindamos un centro de capacitación para recursos recién graduados o que todavía están en etapa universitaria, para cubrir nuestras propias necesidades. Es una medida que no resuelve el problema de fondo, que consiste en que las universidades no dan al mercado los recursos que hoy por hoy se necesitan. Nosotros trabajamos muy de cerca con la Universidad Tecnológica y la Universidad Nacional de Córdoba. Por otra parte, brindamos clases de inglés gratuitas, almuerzos y otras capacitaciones, para generar un buen clima laboral, y que el salario no sea el único factor de peso.

Santex America SA planea certificar CMMI nivel 3 en mayo de 2007, participa de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AMCHAM) y se encuentra en proceso de inscripción a la Ley de Software: "Lo iniciamos hace un año, probablemente a partir del 2007 podremos beneficiarnos", dijo Santiago.

- ¿Creés que Argentina debe seguir el modelo que adoptó la India hace varios años, como centro geográfico de outsourcing IT?

- Definitivamente sí. Si las empresas argentinas mantienen un buen nivel de calidad, una ética comercial y una seriedad para trabajar con empresas extranjeras, creo que la potencialidad del negocio va más allá del tipo de cambio. El negocio tiene mucha potencialidad y creo que las empresas lo están aprovechando muy bien. Veo un gran crecimiento, un momento de mucha efervescencia, y esto no va a parar. Las empresas que hacen outsourcing en India e Irlanda ven en Argentina un mercado muy fuerte. Principalmente EE.UU., porque estamos alineados a los horarios de la costa oeste y nuestros RRHH están muy bien calificados.


Más información: www.santexamerica.com.