Review Asus P5B
2 de Febrero de 2007En esta ocasión, MaximoPC analiza un producto de Asus, basado en su exitosa variante P5B para Core 2 Duo para el Chipset Intel 965. Se trata del modelo más económico, orientado a los overclockers que no deseen pagar por características extras en su plataforma
Presentación:
Veamos cómo luce la presentación.
El Packaging no es del todo interesante. En realidad no dice mucho, pero los colores son agradables.
Los contenidos son bastante simples, pero entendibles para un producto de este tipo.
El motherboard si bien tiene una excelente ubicación de cada cosa, utiliza un color muy poco atractivo, en realidad, para ser sinceros, es bastante feo!
El disipador del NB es escencial, ni muy grande ni muy chico y levanta considerable calor en operación, pero no hemos registrado inestabilidades incluso en altas velocidades de overclock por lo cual a Asus no le pareció necesario mejorarlo en este modelo.
Etapa de regulación escencial, no tenemos 8 fases en este modelo.
ASUS eligió instalar los PCI inmediatamente después del zócalo de PCIe de video, por lo cual 2 de ellos quedarán inutilizados a la hora de conectar una placa de video de alto rango. Esto es un problema, ya que al dia de la fecha, los dispositivos PCIe de 1x rara vez se ven en el mercado y hubiera sido más inteligente dar vuelta el orden ya que es más probable conectar una Soundblaster Audigy o algo similar al PCI más cercano que utilizar estos conectores PCIe de 1x que nadie aparentemente esta utilizando en sus productos todavía.
Aquí vemos el puerto Paralelo proveniente del controlador JMB de Jmicron, ya que el chipset de Intel no soporta puerto paralelo.
El controlador responsable del soporte de P-ATA
Para finalizar, aquí tenemos el panel trasero que tiene todo lo escencial, incluyendo un conector eSATA proveniente del JMB de JMicron.
Especificaciones Técnicas:
El producto está basado en el Chipset Intel 965 con su variante ICH8, esto quiere decir que carece de soporte de Matrix RAID
- Intel LGA775
- Listo para Quad-Core
- Soporte para Core2Extreme y Core2Duo, Pentium D, Pentium4 y Celeron D
- FSB de 1066 / 800 y 533 Mhz
- Dual Channel DDR2 800/667 y 533
- 1 x PCI Express x16
- 5x SATA 3Gb/s
- Controlador Realtek 8111B PCIe para Gbit LAN
- Controlador de sonido HD Audio de 8 Canales basado en ADI
- Tecnologias propietarias AI-NOS / AI Gear y AI Nap
- 10 x USB 2.0
- Controlador JMicron JMB363 para P-ATA y SATA con soporte eSATA.
El motherboard es bastante simple, pero como verán más adelante, las especificaciones no lo convierten en un motherboard básico. Todo lo contrario, ya que su principal fuerte es el Overclocking y es aquí donde Asus excede nuestras expectativas, ya que si hay algo que realmente se destaca en este producto es la innumerable cantidad de opciones en el BIOS, desde voltajes hasta FSB, todo es excesivo. De hecho, es muy probable llegar incluso a quemar un Conroe con excesivo voltaje, ya que no hay demasiados límites en las configuraciones.
Evaluación:
La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:
- Core2Duo E6600 (2.4Ghz)
- 2 Gb DDR2-800 OCZ Special Ops
- MSI Geforce 8800GTX
- HD 320Gb Seagate SATA2
- PowerCooler 550W ATX PS
- CPU-Z
- Sandra 2007 Lite
- 3DMark2001SE
- 3DMark03
- CPU RightMark Lite
- F.E.A.R. Performance Test
- Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo
- Need for Speed: Most Wanted
CPU-Z
Veamos cómo luce la plataforma


Como pueden ver, el SB esta basado en ICH8 por lo cual, no incorpora RAID.

Ahora, con un poco de Overclocking y con mucha facilidad, llegamos al mismo clock que el nForce 680i SLI, probando que este motherboard realmente es ideal para overclocking.

Como pueden observar, un excelente nivel de overclock incluso con esta versión, que es la más economica de Asus en su gama P5B

La memoria corriendo a 500Mhz (1Ghz efectivo) gracias al divisor configurado en 4:5
Me gustaría comentarles que de aquí en más, utilizaré las 2 velocidades, Default y Overclock con los valores mostrados aquí, por lo cual, tendrán 2 comparativas, una a 2.4Ghz y la otra a 3.6Ghz similar a lo obtenido en el nForce 680i SLI, por esta razón, compararé con dicho motherboard.
Sandra 2007 Lite
Veamos cómo luce el sistema en el Sandra


Los resultados en Default son algo bajos, pero esto es de esperar para la plataforma Core2

Cuando aplicamos overclock y con las memorias en 1Ghz, los resultados son más interesantes.
Tests Sintéticos
3DMark2001SE
Veamos el resultado en Default y despues con overclocking.

Un excelente resultado

Ligeramente superior a lo obtenido con el nForce 680i SLI

Muy competitivo, excediendo el resultado obtenido en el nForce 680i SLI
3DMark03
Veamos que ocurre aquí

Un excelente resultado default

Un no tan buen resultado con overclock.

La gran diferencia aquí no tiene demasiada explicación. Probablemente esto se deba a que en la plataforma nForce 680i SLI tenemos el LinkBoost lo cual realiza a su nivel más básico un Overclock del BUS PCIe a 125Mhz, probablemente esta sea la explicación de la diferencia entre ambas.
CPU RightMark Lite
Veamos qué ocurre en el CPU RightMark.

Como pueden apreciar, ninguna de las dos plataformas se distancian lo suficiente como para decretar un ganador, ambas pueden explorar el máximo potencial del Core2Duo y ambas son excelentes en Overclocking.
Timedemos Juegos
F.E.A.R. Performance Test
Veamos qué ocurre en el F.E.A.R.

Nuevamente vemos una victoria para el nForce 680i SLI seguido del Asus P5B basado en 965, nuevamente parece que el LinkBoost parece afectar positivamente los resultados.
Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo
Veamos para finalizar el sector Timedemo, que ocurre con el Prey

Aquí la situación se revierte y el victorioso es el P5B esto muestra una vez más, que las diferencias entre arquitecturas de Chipset tienen un efecto directo en el resultado, por lo menos en lo que respecta a la 8800GTX.
Realtime
Need for Speed: Most Wanted
Veamos para finalizar, que nos arroja el Need for Speed.

El beneficio del overclocking se ve a la vista, con una excelente resultado en 3.6Ghz que hacen de este mother las delicias del Overclocker.
Conclusión:
A pesar de ser un producto que obtiene lo básico, no dispone de RAID de Intel Matrix que es lo más interesante de este Chipset, tampoco dispone de opciones extras en el motherboard. Su color es sencillamente nada atractivo, recordando las viejas epocas y su solución de refrigeración a pesar de ser totalmente silenciosa es algo mediocre y aún así, teniendo en cuenta todos estos puntos negativos su performance es sencillamente excelente con un nivel de overclocking que lo posiciona entre los mejores. Por lo tanto, está claro ya su objetivo, no podemos dejar de contemplar este gran punto a favor ya que todo el objetivo de este producto es lograr la mejor experiencia de Tweaking y Overclocking con el menor costo posible y en este aspecto Asus ha triunfado. Sin embargo, no es suficiente como para cantar victoria total, ya que por desgracia algunas de sus funciones no andan del todo bien (por no decir bastante mal) ya que luego de utilizarlo ensamblado en el Gabinete Mozart y utilizando la función de Chassis Intrussion, nos encontramos luego con un motherboard que se rehusaba a iniciar la PC, ya que por alguna razón, el BIOS de ASUS no reconoce el acceso al menu si detecta intrusión en el sistema, con lo cual nos hemos quedado sin motherboard, ni un reflash y clearcmos ya que no hubo manera de recuperarlo. Mucho cuidado con este producto y jamás tocar el jumper de Intrusión ya que evidentemente es una función totalmente inusable y peligrosa.
Puntos Fuertes:
- Producto orientado exclusivamente al Overclocking y Tweaking
- Sumamente estable incluso con altos niveles de Overclock
- Ideal para armar plataformas de Gaming que no requieran aspectos estéticos.
- Excelente performance
- Carece de soporte Matrix Storage (RAID de Intel)
- Su apariencia física es una de las menos atractivas (sino la menor) en comparación al resto de los productos del mercado.
- Solución de refrigeración básica y que tiende a sobrecalentar en algunas ocasiones.
- Problemas con Jumper de "Chassis" que pueden dejar al sistema inusable.
