Apple Power Mac G5: "la más rápida del mercado"

Por Darío Drucaroff
"Muchos de los mitos de años atrás todavía existen", comentó a este medio Edwin Estrada, Gerente de Soporte de Apple para toda América Latina, en el "Real Solutions 2003", el tour que se encuentra llevando a cabo la empresa para presentar sus últimas soluciones. Entre ellas se destaca la Power Mac G5, la primera computadora de escritorio con un procesador de 64 bits que representa un "salto tecnológico". Conozca en detalle la computadora que se presenta como la más rápida del mundo

Ya existen muchas máquinas de 64 bits en el mercado, pero en lo que es computadoras de escritorio Apple dio el primer paso, con su Power Mac G5. En el marco de una gira por América Latina la empresa acaba de presentar la computadora en el país, aunque se haya lanzado hace más de un mes en Estados Unidos.

El objetivo de la gira de Apple en América Latina, llamada "Real Solutions 2003", con eventos para los mercados Gráficos, de Video y Educativo, es echar luz sobre los mitos que permanecen desde hace tres años atrás: "Muchos de los usuarios de Apple actuales y muchos que han usado Apple una sola vez y hace tiempo, todavía tienen mitos de hace tres años atrás", comentó Edwin Estrada, Gerente de Soporte para toda América Latina. "Mucha gente que está aquí (en el evento) ha usado Apple, pero me resultó muy curioso que cuando se preguntó cuántos usan InDesign, sólo levantaron la mano tres personas. O sea que muchos no conocen las herramientas más recientes".

"Este evento es para que vean que Apple está trabajando en conjunto con Adobe, Corel, Sony, y las demás empresas presentes", continuó Estrada. "La industria está dando soporte a Apple. Debemos ahora demostrar lo que hemos hecho en estos últimos dos años". Las empresas que acompañan a Apple en los eventos son: Adobe, Corel, HP, Lexmark, Macromedia, Viewsonic, Sony y Wacom.

Estrada explicó a este medio que la G5 tiene muchas ventajas respecto a las anteriores, además del procesador G5, que permite un acceso mucho más rápido a grandes volúmenes de memoria, mejorando la performance del sistema. "Ahora empieza el desarrollo de aplicaciones que tomen ventajas de 64 bits. La diferencia en nuestro caso es que lo que está funcionando hoy en día, funciona mejor que antes. En otras plataformas el sistema operativo no soporta 64 bits. Lo que hicimos fue introducir una máquina nueva, más rápida, y todo lo que funciona hoy en la G4 funciona en la G5".

Vale aclarar que, si bien la gran novedad de Apple no se ve en las vidrieras argentinas, está por llegar en estas semanas: "La liberamos de Estados Unidos hace una semana y media. Ya están en tránsito", aseguró Estrada, hablando de la G5.

G5

La Power Mac G5 está equipada con el procesador PowerPC G5, resultado de una alianza estratégica entre Apple e IBM. Ofrece procesadores duales PowerPC G5 de 2.0 GHz, cada uno de ellos con bus frontal de 1 GHz independiente, para un ancho de banda de 16 GBps. La línea también presenta una memoria con un ancho de banda de 400 MHz 128-bit DDR SDRAM con salidas de hasta 6.4 GBps; una interfaz PCI de 133 MHz PCI-X; y capacidades gráficas AGP 8X Pro.

La arquitectura del procesador PowerPC G5 está basada en un núcleo de ejecución completamente nuevo que presenta una masiva computación paralela para 215 instrucciones in-flight, multiprocesamiento simétrico, dos puntos de flotación de doble precisión y Velocity Engine optimizado.

En cuanto a conectividad, la computadora entrega un desempeño con Gigabit Ethernet, FireWire 800, dos puertos FireWire 400, tres puertos USB 2.0, soporte para dos pantallas, entrada y salida de audio óptico digital, entrada y salida de audio análogo y conexión para auriculares. El sistema también soporta el trabajo en redes inalámbricas AirPort Extreme 54 Mbps y está preparada para trabajar con Bluetooth para conexiones inalámbricas preparadas para trabajar con periféricos compatibles con Bluetooth.

La línea Power Mac G5 estará disponible en América Latina durante el presente mes e incluirá Mac OS X v10.2, Mail, iChat, Safari, Sherlock, Address Book, QuickTime, iLife (que incluye iTunes, iPhoto, iMovie, e iDVD), iSync, iCal, DVD Player, ambiente Classic, Acrobat Reader, Art Directors Toolkit, FAXstf, FileMaker Pro Trial, GraphicConverter, Microsoft Internet Explorer, OmniGraffle, OmniOutliner for Mac New User Edition y Developer Tools.

Más novedades

En forma paralela al evento, Apple acaba de anunciar mejoras significativas en su línea de computadoras iMac, incluyendo procesadores Power PC G4 más veloces que corren a hasta 1,25 GHz, memoria DDR a 333 MHz, gráficos NVIDIA más veloces y el cambio al veloz estándar USB 2.0.

Las nuevas iMacs funcionan con procesadores Power PC G4 que corren a 1 GHz en el modelo de 15 pulgadas y a 1,25 GHz en el de 17 pulgadas. Ambos modelos incluyen 256MB de memoria DDR SDRAM que corre a 333 MHz y una unidad de disco duro Ultra ATA/100 de 80GB. El modelo de 17 pulgadas también incluye procesador de gráficos GeForce FX 5200 Ultra de NVIDIA con 64 MB de memoria de video DDR.

Las iMacs ofrecen dos puertos FireWire 400 y tres puertos USB 2.0 de alta velocidad para conexiones rápidas y sencillas a diferentes dispositivos como cámaras digitales, cámaras de video digital, iPod y la cámara de video conferencia iSight. La iMac también ofrece lo último en comunicación inalámbrica con soporte para redes inalámbricas AirPort Extreme 802.11g a 54Mbps y Bluetooth opcional para conexiones inalámbricas a una gama de periféricos como teléfonos celulares y PDAs.

Toda iMac incluye Mac OS X v10.2 y las aplicaciones iLife de Apple, un conjunto integrado que contiene iTunes para el manejo de la música digital, iPhoto 2 para organizar y compartir tus fotos digitales, iMovie 3 para realizar tus propias películas e iDVD 3 para grabar tus DVDs al estilo Hollywood. También se incluye una colección de títulos de productividad y entretenimiento.


Más información: www.apple.com/la.