Adobe fortalece su canal corporativo en el país
Por Sebastián Premici 22 de Septiembre de 2003Adobe, compañía internacional dedicada al software para diseño gráfico, abrirá su canal de distribución al segmento corporativo. "Continuamos apuntando hacia el segmento de la gráfica pero también desarrollaremos el negocio corporativo, y esto requiere crear un canal de distribución diferente", indicó Gustavo Brunser, Gerente de Cuentas de Adobe Latinoamérica, en diálogo con Canal AR, quien a su vez agregó que apuntarán a trabajar con aquellos que estén acostumbrados a vender soluciones Oracle, Sap, Microsoft. Pero no todo pasa en la Argentina. Adobe acaba de firmar un acuerdo con la ya conocida Tech Data de Latinoamérica, para iniciar proyectos de capacitación para todo el canal de la región
Adobe Systems, compañía dedicada al desarrollo de software para diseño gráfico, creación, edición y presentación de imágenes para medios impresos, Internet y medios dinámicos, sigue desarrollando su canal de distribución. "Continuamos apuntando hacia el segmento de la gráfica pero también tenemos el área corporativa, que es un negocio más horizontal. Esto requiere un canal diferente, porque hay integración de sistemas". Así se expresó Gustavo Brunser, Gerente de Cuentas Corporativas para Latinoamérica de Adobe, en diálogo con Canal AR, en el marco del evento realizado por Apple -Real Solutions 2003-, el pasado 9 de septiembre.
Luego de la engorrosa situación económica por la que atravesó el país, Adobe cerró sus oficinas en Argentina, Chile y Colombia. "Las cerramos porque se realizó una consolidación de las áreas. En Latinoamérica, Adobe está dividida en tres plazas: Brasil y México, que funcionan como áreas en sí mismo, y el resto de la región, otra área que se maneja desde Miami", indicó Brunser.
Pero con el reciente acuerdo entre Tech Data Latin América y Adobe, la situación de la región parecería recomponerse. A partir de este acuerdo, ambas compañías encararán distintos programas de capacitación, ofertas especiales y promociones para el canal de distribución de toda la región.
Pero hablemos de Argentina
El mayorista exclusivo de Adobe en el país es Alabsa. "Trabajaremos junto a Alabsa para desarrollar el canal de la gráfica como el segmento corporativo. Son mundos completamente diferentes", expresó Brunser.
Adobe posee el producto más utilizado para la creación de páginas web. No es un producto de HTML sino que es Photoshop. El 99.9 por ciento de las personas que hacen páginas web -según indicaciones del Gerente de Cuentas de la región Latinoamericana-, utilizan Photoshop. "Pero tenemos un producto que se llama Adobe GoLive. Los usuarios están comenzando a divisar que Internet es sólo un medio más y no el gran medio de comunicación. La problemática de los distintos usuarios es mixta, por lo tanto, es necesario contemplar web, gráfica, impresiones digitales, etc. Hay marcas que no proveen soluciones completas. Con Golive los usuarios adquirirán una solución completa e integrada", explicó Brunser.
El GoLive 6.0 permite diseñar, construir, gestionar y organizar contenido dinámico de forma rápida para dispositivos inalámbricos y la Web. GoLive incluye el nuevo software Adobe Web Workgroup Server. Éste ofrece sofisticadas funciones de gestión de recursos como el control de versión, que facilitan la colaboración en los grupos de trabajo y ayudan a hacer un mejor uso de los recursos.
Para trabajar con estas soluciones corporativas, Adobe deberá abrir el canal de distribución. Según Brunser, apuntarán a trabajar con aquellos que estén acostumbrados a vender soluciones Oracle, Sap, Microsoft, etc. "Apuntaremos a quienes tengan experiencia en la venta corporativa".
El tipo de productos que participarán de las soluciones corporativas serán el Font Server, Work floor Server, entre otros. "Por ejemplo, nosotros ofrecemos soluciones para las entidades bancarias que mes a mes deben imprimir los miles y miles de estados de cuentas para sus clientes. A ellos les ofreceremos aplicaciones para imprimir a alta velocidad", comentó el Gerente de Cuentas de Adobe.
Si bien los productos de Adobe son de muy buena calidad, hay una falencia: la falta de capacitación y certificación. Las distintas empresas del país, lo primero que eliminaron luego de la crisis de fines de diciembre de 2001, fue la capacitación. Pero desde Adobe, y ahora con el trabajo conjunto con Tech Data de Latinoamérica, las capacitaciones se incrementarán. Brunser aclara: "Nosotros tenemos un programa que se llama ACE, que son exámenes que se toman a nivel internacional. Uno se puede certificar como experto en Photoshop, en GoLive, etc. En Latinoamérica, cada vez hay más expertos".
Más información: www.latinamerica.adobe.com.