Capital Federal: la nueva gestión adheriría a la Ley de Software

Por Leandro Piñeiro
Así lo aseguró a este medio Luis Gryngarten, el nuevo presidente del Polo IT Buenos Aires, quien comentó que la decisión será impulsada por la nueva jefatura entre este año y el siguiente. Además, el ejecutivo comentó cuáles son los desafíos del Polo en la actualidad y en qué punto se encuentra el Parque Tecnológico en Barracas.

El pasado 13 de julio se llevó a cabo la renovación de autoridades del Polo IT de Buenos Aires, y por este motivo Luis Gryngarten, directivo de Cubika, fue nombrado como el nuevo presidente de la asociación creada en 2003. El ejecutivo dialogó con este medio sobre los desafíos del Polo en la actualidad y en qué punto se encuentra el desarrollo del Parque Tecnológico en el barrio porteño de Barracas, iniciativa que fue lanzada a fin de año pasado junto al Gobierno de la Ciudad y Telefónica, a través de una carta de entendimiento (ver nota).

"Los desafíos del Polo son los mismos: concretar y acrecentar la relación con las empresas de la Ciudad y las Universidades. Tenemos convenios con muchas de ellas: UADE, UP, con el IPA, la UBA, y la UTN. Todos aportan al conocimiento y funcionan para la Ciudad de Buenos Aires como desarrolladores de la industria. Queremos que Buenos Aires sea conocido como un polo de desarrollo de software a nivel mundial", adelantó a este medio Gryngarten. Pero el flamante presidente sabe que para lograr ese objetivo se necesitan cumplir dos puntos importantes: adherirse a la Ley Nacional de Software y poner en funcionamiento el Parque Tecnológico.

Respecto a la adhesión, Gryngarten se mostró optimista de cara a la nueva jefatura de la Ciudad: "El gobierno aún no tuvo la decisión política de llevar adelante el desarrollo de una industria sin humo, con impacto ambiental cero que convertiría a la Ciudad de Buenos Aires en un polo abierto a nivel internacional. En la medida que tengamos continuidad en nuestro proyecto va a ser mucho más fácil. Lo que hemos hablado con la nueva gestión es que se va a tomar la decisión de llevarlo adelante y adherirse. Lo haría entre este año y el que viene".

En cuanto al Parque Tecnológico, dijo: "El tema del Parque siguió avanzando desde su anuncio. Hemos hecho algunos desarrollos gracias al subsidio del Gobierno y se está terminado el trabajo. Sólo faltan las negociaciones entre Telefónica y el Gobierno para que se pueda completar en muy poco tiempo y de manera definitiva para albergar empresas IT e incubadoras". Según el presidente del Polo, todas las empresas nucleadas se muestran interesadas en desarrollar sus actividades dentro del Parque y esperan que el Gobierno instrumente la forma adecuada de participación.

Ante la espera de una decisión positiva por la adhesión a la Ley, Gryngarten aseguró que la Ciudad misma está corriendo atrás del avance de polos y clusters de la Provincia y del interior del país, situación que perjudica la intención de posicionar internacionalmente a Buenos Aires: "Tenemos una desventaja porque la Provincia ya está adherida. Sólo hay que cruzar el Riachuelo o la Gral. Paz para recibir los beneficios. Hay otras provincias del interior que además están dando subsidios especiales. Nosotros no pedimos eso, sino que se realice la adhesión".

Para finalizar, el ejecutivo destacó el importante papel de los recursos humanos en el desarrollo del Polo, considerada la tercera pata luego de la adhesión a la Ley y de la puesta en marcha del Parque Tecnológico: "Profundizaremos nuestro trabajo en la integración con universidades para solucionar la falta de recursos. Con institutos terciarios estamos logrando que mayor cantidad de jóvenes se acerquen a este tipo de carreras por las posibilidades que la industria brinda".


Más información: www.itbuenosaires.com.ar .