Review HP PhotoSmart C4180
8 de Febrero de 2008En esta oportunidad, MaximoPC testeó uno de los dispositivos indispensables para el hogar y las oficinas: una impresora multifunción
Presentación:
No forman parte del mundo gamer. Tampoco del mundo de los hardcore overclockers. Ni mucho menos del mundo modder. Sin embargo, pertencen al mundo de los equipos de oficina y de las pc's hogareñas. Y como nosotros no dejamos a nadie de lado aquí tenemos un review de una impresora multifunción.
La analizada en cuestión, es un HP Photosmart C4180. Este modelo se dejó de producir recientemente, para trasladar su clientela entre las C5180 y las C4280, así que si bien aún se puede llegar a conseguir en algunos comercios, no se trata de un producto demasido fácil de conseguir.
Antes de comenzar con la impresora en sí, veamos la caja:
La caja es bastante espaciosa, con imágenes del producto real, y datos del mismo. No abunda demasiado en imágenes, siendo sobria, sin dejar de promocionar la impresora. Nótese que es compatible con Mac y nuestro tan querido (:p) Windows Vista...
Qué sale cuando abrimos la caja? Todo lo que se muestra aquí:
El contenido de la caja se compone de la impresora en sí, un cable de poder y el transformador, 2 cartuchos (uno color HP 93,95 y otro negro HP 98), 2 cd's de drivers (uno de xp, y el otro de vista, y en alguno de los dos están los drivers de mac), mas uno extra de aplicativos típicos, un manual rápido y otro más extenso (pero sigue siendo demasiado para mi gusto). Además, una muestra de etiquetas para cd's, panfletos con intrucciones de instalación en Windows Vista y referncias a la garantía. Nótese algo ausente y MUY importante: NO VIENE UN CABLE USB. Realmente es algo que por su costo, es inadmisible que no venga de fábrica. Muy mal por la gente de HP.
Aquí pueden ver una imágen mejor de la impresora desembolsada, junto al cable y su trnasformador:
Aquí véanla en todo su esplendor, totalmente abierta. El recipiente para alojar los 2 cartuchos (negro y tricolor) se encuentran a la derecha inferior de la foto.
Este accesorio, el cual se guarda prolijamente del lado izquiero de la impresora, sirve para la impresión de sobres pequeños y tarjetas, una interesante adición para aumentarle la utilidad a la impresora.
Además, esta impresora, incluye la posibilidad de poner tarjetas de memoria de cámaras digitales o celulares, e imprimir directo sin interacción con la computadora. Realmente, muy completo este frente, y su utilidad, algo impecable.
Para el manejo de las funciones de la impresora, tiene un extenso panel (para el acceso a las funciones de uso normal de la impresora como para sus configuraciones), el cual cuenta con botones claramente rotulados, y un pequeño display rebatible para poder previsualizar las fotos o escaneos antes de imprimirlos, además de servir para interactuar con las opciones, y avisos de la impresora.
No más simbolitos que nadie entiende, ni carteles en inglés. Muy acertado para un producto que se comercializa en latinoamérica.
Algunas de las opciones a las que permite acceder este panel, son calidad de impresión e impresión desde la memoria, escaneo (hacia la computadora o hacia alguna memoria instalada), cancelación del proceso de escaneo o impresión, fotocopiado en color o blanco y negro (con diferentes calidades posibles y cantidades de copias), limpieza y regulación de cabezales, configuraciones varias (entre ellas el idioma), y algunas cosas más.
Aquí una foto del display rebatible, mostrando una imágen guardad en una memoria, y leída desde lector de memorias propio. Sinceramente, el uso de este panel, es sumamente cómodo y práctico. Además de ser muy prolijo y funcional.
En el lado trasero de la impresora, nos encontramos con los conectores de datos (USB tipo A) y energía. Además se encuentra una tapa para acceder desde el lado trasero, a las hojas atascadas:
Instalación:
Ahora veamos algo del proceso de instalación. Apenas al conectar la impresora Windows dará indicación que se conectó un dispositivo usb y solicitará los drivers. Lo mejor que se puede hacer, es cancelar esta instalación, poner el cd, e instalar los drivers desde el ayudante mismo de HP. Como toda buena instalación nos pedirá que aceptemos el contrato, y nos dejará elejir el tipo, lugar y forma de instalación de los drivers.
Algo que quiero recalcar, que ya vi en otros productos de distintos tipos, es la cantidad de espacio que demandan los drivers. Como se ve en esta captura, las aplicaciones básicas de la impresora (medidor de nivel de tinta y drivers), exigen y demandan la instalación de una suite completa que incluye OCR y el "centro de soluciones de HP". Otras impresoras, no ocupaban más de 50mb en drivers, como exageración. El escáner, lo mismo. Y el OCR, podíamos hablar de 100 mb. Esto nos generaba un total de 200mb, con la posibilidad de elegir por completo qué programa usar en el escáner. Pero esta suite completa, ocupa más de 400 mb, y para poder escanear bien, es prácticamente obligatorio, el uso de esta suite. Sinceramente, esto es algo que me desagrada mucho.
Especificaciones Técnicas:
Estos son los datos que nos entrega HP sobre el producto:
Evaluación:
Para la evaluación, procedí a fotografiar las distintas impresiones, documentos o imágenes, siempre utilizando la misma cámara digital, con la intención de tener una imágen de control, y su correspondiente prueba.
La cámara digital utilizada durante toda la review fue una Canon PowerShot A520, y el sistema operativo en el que se realizaron las impresiones fue Windows XP SP2, en idioma español.
Pruebas de impresión:
Veamos qué tal imprime una foto:
La foto en cuestión, es una foto que saqué de mi motherboard (sí, ya sé que reconocen al MF570Sli de Epox). Aquí la foto de original, para que comparen:
Para contrastar con otras impresoras, probé la impresión de la misma imágen con una Epson Stylus Color 740, siendo la imágen superior la muestra con la HP y la inferior con la Epson.
Primero, una impresión en calidad borrador:
Nótese que la impresión de la multifunción, se ve muchísimo mejor que la de la Epson, e incluso es casi aceptable, pese a tratarse de calidad borrador. Evidentemente, la diferencia de impresión de ambos cabezales es algo abismal (sobre todo porque se llevan casi 5 años de diferencia). Para usos normales de oficina (documentos de texto simples y planillas de cálculo), esta calidad es realmente efectiva. Para fotografías, realmente no es algo viable.
Sigamos con una impresión en calidad normal:
Ahora la cosa mejora notáblemente, pero la Epson sigue estando fuera de lugar. La muestra de la HP, se torna bastante aceptable para impresión de fotografías, y excelente para documentos con prescencia de imágenes de buena calidad (presentaciones, trabajos prácticos, informes etc). Si bien la Epson demuestra un buen esfuerzo, es apenas aceptable.
Finalizando esta ronda de impresiones, tenemos la impresión en alta calidad:
Si bien ahora la diferencia es bastante pequeña, sigue habiendo una mejoría de parte de HP. Además, la impresión de la C4180, no comba la hoja por una gran cantidad de tinta usada, ni siquiera en alta calidad (cosa que se nota apenas en la calidad normal, y mucho en alta calidad de Epson). Esto demuestra que la HP tiene una mejor eficiencia y efectividad a la hora de hubicar tinta en una hoja. Realmente, algo loable, que además disminuye el gasto en consumibles.
Ahora bien, la C4180, incluye dos calidades más de impresión, "Rápido normal", que se trata de un término medio entr la normal y la borrador (decantándose más hacia la normal), y la mejor calidad de impresión, que es la "Máximo ppp":
Si me permiten mi opinión, creo que no se justifica el uso de esta calidad. Yo por lo menos, fuí incapaz de distinguir una diferencia entre Máximo ppp y óptimo.
Durante todas las operaciones de impresión, la HP se manejó con muchísima mas velocidad que la Epson, siendo únicamente durante la impresión de "Maximo ppp" de la HP, que igualó a la Epson en máxima calidad.
Incluso las primeras veces que se utiliza esta impresora, sorprende el ímpetu con el que toma las hojas, y luego las escupe también con bastante fuerza al finalizar la impresión.
Pruebas de escaneo y fotocopiado:
Hasta ahora, como impresora, demostró unas buenas características. Pero, qué hay de los escaneos y fotocopiados? Aquí les voy a mostrar el resultado de la fotocopia y escaneado de un libro de texto. El libro en cuestión, se llama "Física Universitaria" de los autores Sears, Zemansky y Young.
Primero, la imágen de control:
A continuación se muestran las dos fotocopias obtenidas con la multifunción, en color a la izquierda y en blanco y negro, a la derecha:
Finalmente, el resultado del escaneo en color:
Como pueden observar tanto el fotocopiado como el escaneo es completamente aceptable y de buena calidad. Más que suficiente para un uso típico y normal de una oficina o para usos hogareños normales.
Aquí quiero comentar una pequeña experiencia con la tapa del scaner. Resulta que para escanear con comodidad un libro es necesario abrir la tapa por completo (a 90 grados). Para evitar que la tapa pueda llegar a molestar, muchos escáneres permiten extraer la tapa, sin demasiada dificultad. Este no es el caso de la multifunción en cuestión. Resulta un tanto peligroso, o incluso arriesgado de quietar la tapa, ya que tiene una trabas plásticas que podrían quebrarse. Evidentemente, no forma parte de las ideas del fabricante, el quitar y poner la tapa normalmente.
Qué ocurre al realizar un escaneo color de un poster de colores con la configuración default? Véanlo:
Fotografía del poster original:
Escaneo:
El resultado es bastante correcto. Si se amplía el escaneo, se puede ver un efecto de punteados sobre los colores claros. Esto se debe a lógica del escaneo, junto a su resolución de escaneo, que tienden a ampliar el punteado del proceso de impresión. Esta degradación se presenta en casi cualquier imágen que uno escanee desde esta multifunción.
Qué sucede cuando nos ponemos a jugar con las opciones del escaneo? Esto es lo mejor que se puede conseguir:
Si bien la mejora no es abismal, se puede apreciar, tanto en el punteado de impresión, como en el color. La suite de hp, permite una buena corrección de las fotos, sin complicar para nada la labor.
Conclusión:
No hay demasiado que se pueda agregar a lo que ya se dijo. Se trata de un excelente producto de la empresa HP, con muy buenas prestaciones, y mucha facilidad de uso. Es un producto práctico, y orientado para el uso en oficinas pequeñas o para uso hogareño. Sería bueno que el uso del escáner tubiera una mejor integración con otros programas, y no fuera obligatoria la suite de HP (sobre todo, porque se trata de un paquete demasiado pesado en tamaño). De todos modos, no presenta un gran consumo de memoria, cosa que es importante y agradable.
Puntos Fuertes:
Puntos Débiles: