Review MSI P6NGM

Despues del éxito de las soluciones de Intel económicas con video integrado, NVIDIA no quiere quedarse atrás y presenta su nuevo modelo basado en el nForce 630i y la Geforce 7100, integrada en el chipset

Presentación:

Veamos como luce la caja del producto primero.





No hay mucho que se pueda decir respecto a la presentación, MSI no pone demasiado entusiasmo en las presentaciones de sus productos Mainstream.



Los contenidos son los necesarios y tipicos de un producto del mercado al que apunta.





El motherboard luce muy bien, con excepción del color que para mi preferencia personal es menos que interesante, la disposición de los componentes por el contrario es muy buena, con excepción del conector ATX12V que se encuentra en una posición algo comprometida, el conector de Power está muy bien ubicado, existe una muy buena separación entre los zocalos de memoria y el CPU lo cual siempre es bueno, el conector PCIe de 16x para video se encuentra bien posicionado y no interfiere con los zocalos de memoria RAM, se puede utilizar placa de Red o Sonido en el PCIe de 1x sin molestar al resto del sistema y se puede utilizar al menos 1 PCI sin molestar a la placa de video lo cual es mas que suficiente para un producto de este tipo.



Aquí vemos la ubicación del conector IDE para HDD.



Tenemos 4 conectores SATA lo cual es fantastico, recuerdan la epoca en que los productos Mainstream disponían de solo 2 SATA?.



El disipador del NB tiene muy buenas medidas y no levanta un calor excesivo como para necesitar refrigeración adicional.



Aquí podemos ver el controlador de Audio Realtek ALC888



Aquí vemos el regulador de 3 fases para el CPU.



El Panel trasero con todo lo necesario para utilizar este motherboard en un HTPC, observen que hasta se incluye una salida adicional de DVI.



Aquí vemos la disposición de los conectores PCIe y PCI, a menos que utilicemos una placa de video muy sencilla, el primer conector PCIe se encuentra inutilizado por razones obvias.

BIOS:

Veamos que nos trae el BIOS



Si bien la cantidad de opciones es enorme, no solo podemos modificar a gusto la velocidad de FSB sinó también el Clock de la memoria que se puede configurar Asincronico del Bus, de la misma forma en que operaba el nForce 680i SLI de AMD, por desgracia, las opciones del BIOS en su estado actual son mas bien para deleite visual que como funciones reales, ya que cualquier clock por arriba de 800 en la memoria no nos permitia iniciar la PC (las memorias son 1142) y debido a que el Chipset se encuentra limitado a 800Mhz (segun especificaciones, no hay mucho que se pueda hacer), de la misma forma, intentar un mínimo Overclock bloqueaba al motherboard a tal nivel que teniamos que realizar un Clear CMOS, por lo cual, este producto no es recomendable para el Overclocker aún cuando el BIOS nos sugiere lo contrario.



Aquí configuramos las latencias de la memoria.



Aquí podemos observar las temperaturas y voltajes del sistema.



El Menu de dispositivos IDE/SATA nos permite también activar el famoso NVRAID.

Especificaciones Técnicas:Canal AR

Veamos ahora si las especificaciones técnicas de este producto.

  • Basado en MCP73

  • Soporte para Scoket 775 Intel Core2Duo, Core2Quad, P4, P4EE, Pentium D, Pentium XE

  • Soporte nativo para FSB1333/1066/800/533

  • Soporte para Intel EIST

  • Nvidia MCP73V Chipset

  • Solucion de Video Integrada Geforce 7100 con memoria compartida de hasta 512Mb

  • Soporte para DualView con D-Sub o DVI/HDMI + Placa de Video PCIe (solo disponible en placas NVIDIA)

  • Soporte de Single Channel DDR2-800/667/533

  • Maximo de Memoria de hasta 4Gb

  • 1 Conector PCIe de 16x

  • 1 Conector PCIe de 1x

  • 2 Conectores PCI estandar.

  • Onboard IDE incluido en MCP73V con DMA133/100/66 de hasta 2 dispositivos

  • Controlador nativo SATA2 en MCP73V de hasta 4 dispositivos.

  • Soporte NVRAID para RAID0/1 y JBOD

  • Chip Integrado de Audio Realtek ALC888 con soporte hasta 8 canales

  • Soporte de LAN 10/100 a traves de Realtek 8201CL


  • A simple vista, lo mas notorio es la inclusion de un controlador Single Channel, esta es la principal diferencia entre el Chipset de Intel, por lo cual, este motherboard solamente podra usar sus memorias con la mitad de ancho de banda que el resto, si bien no creo que represente una limitacion seria, los Chipsets de la competencia no disponen de esta limitacion, la segunda cosa a tener en cuenta es que si bien se incluye una version actualizada del controlador de Video que vendria a ser el reemplazo del Geforce 6100 Onboard, el mismo no dispone de ninguna funcion de aceleracion de Video avanzada, por lo tanto, en la mayoria de los casos, la solucion de Intel G33 deberia funcionar ligeramente mejor en lo que respecta a reproduccion de Video. Debido a que el controlador no dispone de Aceleracion de Video, no vale la pena correr los resultados, ya que estariamos corriendo las comparativas con uso de CPU unicamente, para este caso es lo mismo utilizar cualquier otro controlador de Video sin aceleracion y obtendriamos resultados similares.

    Video On Board

    Debido a que el controlador de Video incluido no ofrece nada nuevo a la ecuacion, vamos a ver como luce desde el Linux, para asi mostrarles algo distinto.

    linux_01_500

    Esta es la pantalla de "nvidia-settings", que representa el menu de configuracion de los drivers de NVIDIA para Linux, corriendo en KDE con la distro "Kubuntu".

    linux_02_500

    Pueden ver aqui la informacion de Display.

    linux_03_500

    Aqui se identifica correctamente al Chipset como Geforce 7100 corriendo sobre la plataforma nForce 630i con una memoria compartida asignada de 512Mb.

    linux_04_500

    En estos nuevos Drivers de NVIDIA se puede observar la inclusion de una aplicacion llamada "PowerMizer" que se encarga de mostrarnos el Clock interno del controlador de Video como asi tambien la funcion de "Performance Level" apropiada para reducir el Clock del GPU en caso de tratarse de una solucion para Notebook.

    linux_05_500

    Aqui podemos controlar el Digital Vibrance y la opcion de Image Sharpening tan util y que es inexistente en la serie 8 de NVIDIA.

    Evaluación:

    La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:

  • Core2Duo E6600 2.4Ghz

  • 2Gb (2x1Gb) Corsair Dominator XMS-1142 @ 800Mhz

  • NVIDIA Geforce 8800GT PCIe

  • HD 320Gb Seagate SATA2

  • PowerCooler PS-550TR 550w


  • Las pruebas se corrieron con la Geforce 8800GT instalada para medir la performance del Chipset.

    Programas Informativos:

  • CPU-Z

  • Sandra 2007 Lite


  • Tests Sintéticos:

  • 3DMark2001SE

  • CPU RightMark Lite


  • Timedemos Juegos:

  • F.E.A.R. Performance Test

  • Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo


  • Realtime:

  • DiRT


  • Programas InformativosCanal AR

    CPU-Z

    Veamos que nos dice el CPU-Z

    cpuz_cpu_445

    Aqui tenemos el Conroe de 2.4Ghz corriendo con EIST y Intel SpeedStep a un Clock de 1.6Ghz

    cpuz_mboard_445

    Los datos tecnicos del producto, sin embargo, donde dice Geforce 7050 se deberia leer Geforce 7100.

    cpuz_mem_445

    Aqui vemos las memorias a 800Mhz, por desgracia, no pudimos hacerlas correr ni un solo Mhz por arriba de 800Mhz ya que el sistema se negaba a iniciar.

    Sandra 2007 Lite

    Veamos la performance de memoria.

    sandra_mem_504

    No se pueden esperar grandes resultados con el sistema corriendo a 800Mhz en memorias y a su vez corriendo estas en SingleChannel.

    Tests SintéticosCanal AR

    3DMark2001SE

    Veamos si la performance de RAM afecta al resto del sistema.

    3dmark2k1se_350

    Un excelente resultado, la arquitectura Core2 no parece importarle!

    bench_3dmark2k1se_460

    Un excelente resultado, tan solo unos numeros mas abajo del nForce 680i SLI.

    CPU RightMark Lite

    Veamos los resultados del CPU RightMark.

    bench_cpurightmark_460

    Como es de esperarse, no existe una gran diferencia, al menos en este programa.

    Timedemos Juegos

    F.E.A.R. Performance Test

    Veamos si la performance de Gaming se ve afectada.

    timedemo_fear_460

    El mejor resultado es probable se deba a los drivers de NVIDIA actualizados, pero en todo caso nos indica claramente que la performance en Single Channel no afecta al Gaming en lo mas minimo.

    Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo

    timedemo_prey_460

    El Prey que es muy demandante en RAM muestra que existe una diferencia, pero no la suficiente como para que pueda ser notable o al menos perceptible en Gaming.

    Realtime

    DiRT

    Veamos que ocurre con el DiRT en tiempo real.

    realtime_dirt_460

    La performance del juego no desfrauda, con 60 FPS de promedio, indicando nuevamente que el solo hecho de tener Single Channel no afecta al Gaming en absoluto.

    Conclusión:

    Si bien es un producto que obtiene muy buenos resultados, la parte menos grata del mismo es el controlador de Video, el Chip Geforce 7100 no esta a la altura de su rival en Windows, debido a que ambos son procesadores de Video de muy baja performance, no son suficientes para correr aplicaciones de Juegos, por lo tanto, su performance final se mide en su capacidad de reproducir Videos con aceleracion, lugar donde la solucion de Intel parece estar mejor ubicada. De todas formas, donde si se destaca el motherboard es en Linux donde nos permite activar Compiz y todos los efectos 3D sin percibir que estamos "destruyendo" al sistema como se nos ocurriria pensar cuando usamos una solucion onboard. Este motherboard es absolutamente recomedable bajo Linux ya que la aceleracion 3D realmente hace toda la diferencia, bajo Windows, su unico atractivo es la Performance pura del motherboard, ya que la porcion 3D queda fuera de lugar.

    Es una lÁstima que teniendo un excelente producto en sus manos, MSI haya descuidado el factor fundamental que es el BIOS, aqui es el unico punto donde el producto realmente no cumple nuestras expectativas, no es que nosotros pidamos Overclocking de todos los productos, simplemente es que lo pedimos de aquellos que lo "ofrecen" en el BIOS. Si el producto no puede brindar ni siquiera un nivel moderado de Overclocking seria bueno que las opciones ni siquiera se presenten ya que pueden dar origen a confusion, esto es algo que ECS en su respecto tiene claro y ofrece solo lo necesario en productos de este tipo. Vuelvo a repetir, no es malo que haya opciones, lo malo es que no puedan usarse como uno espera, con un poco de suerte, esto se corregira a futuro y podremos tal vez encontrar un BIOS mejorado, pero por lo pronto, asi como estan las cosas, a menos que este motherboard se use en conjuncion con una placa de Video o bien para su uso bajo Linux, existen otros productos mas atractivos.

    Puntos Fuertes:

  • Excelente producto si se usa en Linux

  • Muy buena performance a pesar de trabajar solo en Single Channel

  • Compacto, dispone de salidas VGA y DVI


  • Puntos Débiles:

  • El GPU onboard Geforce 7100 dispone de aceleracion de Video basica y es superado por la solucion G33 de Intel.

  • El GPU onboard no trae nada nuevo con respecto a su antecesor, el Geforce 6200.

  • Posee opciones de Overclocking pero no funcionan acorde a lo esperado.