Desarrollan un software para compartir historias clínicas alrededor del mundo

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia se encuentra trabajando en una solución que permitiría acceder a los informes de los pacientes entre los hospitales en forma global.

Un equipo de especialistas del Instituto de Aplicaciones de la Tecnología de la Información de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) de la Universidad Politécnica de Valencia, en España, se encuentran desarrollando LINKEHR, un software que permitiría compartir las historias clínicas de los pacientes alrededor del mundo.

LINKEHR adaptaría los datos que un hospital tiene de sus pacientes a un estándar de historia clínica común. De esta forma, cualquier establecimiento sanitario podría compartir esta información con otras instituciones y centros de salud, independientemente del lugar donde se encuentre.

"Pongamos el caso de un ciudadano valenciano que tiene que ser atendido en un hospital del extranjero: con este software se podrá saber a qué pruebas clínicas ha sido sometido, cuáles han sido sus resultados, quién la hizo y si tiene alguna prescripción médica previa", indicó Montserrat Robles, encargada del grupo de investigación.

Según la especialista, este software tiene como objetivo acelerar la asistencia médica, brindando una historia clínica unificada para un paciente en cualquier lugar del mundo y sin problemas de interpretación, ya que el sistema incorpora interoperabilidad semántica.

Por otra parte, a comienzos de 2007, el Comité Europeo de Normalización aprobó un estándar -el EN13606-, pensado para comunicar o transferir una historia clínica electrónica de forma segura, y además que permitiera mantener el significado de la información. "El problema de este modelo es que no contemplaron qué pasa con los datos que ya existían previo a su desarrollo", explicó Efe David Moner, investigador del ITACA.

"LINKEHR integra toda la información clínica para presentar una vista común, como si lo tuvieses todo en un hospital, y lo presenta de acuerdo al estándar. En definitiva, se trata de una traducción de los modelos de historiales clínicos de todo al mundo a un lenguaje común para todos los centros sanitarios", finalizó Moner.


Más información: www.linkehr.com.