La provincia de Buenos Aires busca seducir al sector IT para que invierta

Ya está en condiciones de aplicarse en territorio bonaerense la Ley de Promoción Industrial, que incluye un paquete de subsidios, créditos y otros mecanismos de apoyo para empresas tecnológicas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmó el martes 1 de abril el decreto reglamentario de la Ley de Promoción Industrial. La intención del funcionario es que la nueva disposición fomente el aumento de la capacidad productiva y de incorporación tecnológica en el territorio bonaerense.

El territorio bonaerense delinea su estrategia de inversiones IT

La normativa, que estará bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción, a cargo de Débora Giorgi, contempla importantes exenciones impositivas para PyMEs y nuevos emprendimientos, como el caso del software. Además, incluirá distintos incentivos para quienes construyan Parques Industriales, al tiempo que mejoraría los mecanismos de acceso a esos beneficios.

Uno de los puntos principales de la norma es, en teoría, la "desburocratización" de los trámites. Actualmente, este tipo de procesos demanda entre 2 y 3 años, pero la nueva reglamentación establecerá un certificado provisorio en tres meses, y que al año se comience a entregar los incentivos pertinentes.

De forma complementaria, se creará un Fondo de Promoción Industrial para el otorgamiento de subsidios para la construcción y equipamiento de plantas industriales y créditos accesibles. A su vez, se brindará apoyo para la capacitación de la mano de obra y obtención de certificaciones de calidad.

Los beneficios de la ley se extenderán desde un mínimo de 3 años, un máximo de 10 y la escala dependerá de las características del proyecto y del lugar donde se establezca.

El pack impositivo

En la etapa de construcción de las instalaciones, la normativa exceptuará el pago de gravámenes a los sellos de los contratos de locación de obras o servicios, suministro de energía eléctrica, gas y seguros.

Durante el desarrollo de la actividad, las compañías tampoco tendrán que pagar los impuestos sobre Automotores para las PyMEs (hasta 5 unidades), e Ingresos Brutos incluido en la facturación de energía eléctrica, comunicaciones, gas y agua, y sellos en los contratos.

Respecto a la cuestión edilicia, se prevé asignar a las compañías predios que están en desuso hoy en día, a lo que se sumará la construcción de nuevos Parques Industriales. Y se les proporcionará centros de tratamiento de residuos industriales y centros de externalización de servicios.

Por otro lado, la reglamentación promueve la investigación, generación y producción de biocombustibles, con el fin de incentivar las inversiones que impulsen el desarrollo industrial de tecnologías limpias.


Más información: www.gba.gov.ar.