Review: Gigabyte Radeon 9200 PRO VIVO
Por MaximoPC 5 de Noviembre de 2003Gigabyte, líder en fabricación de motherboards, nos deleita una vez más con una nueva creación de la familia Radeon de ATI, la 9200 PRO, con la inclusión de la capacidad VIVO (Video-In Video-Out) para todos los fanáticos de placas de video económicas pero poderosas. Este producto combina las posibilidades de un dispositivo DX8.1 con su habilidad de captura de video análoga. ¿Podrá la Radeon 9200 PRO de Gigabyte ser útil para el trabajo y a la vez competitiva contra sus adversarios? Lean el nuevo review del laboratorio MaximoPC para averiguarlo
Packaging:
La Radeon 9200 PRO de Gigabyte viene en su ya clásica presentación.
La placa soporta DVI, AGP8X, VIVO y posee 128 Mb de memoria.
Vista posterior de la caja.
Veamos cual es su contenido.
Manual y placa de video.
Cables y adaptador DVI.
Software incluídos.
Ahora, veamos con más detalle el cable de VIVO y la placa.
Las entradas son, Video Out (S-VHS), Video In (S-VHS), Video Out (Compuesto), Video In (Compuesto) respectivamente.
Similar a los demás modelos de ATI, sólo que con un cooler pasivo en el GPU y sin ningún disipador en las memorias.
Vista parte trasera de la placa.
El tamaño del Heatsink no es muy grande que digamos, tampoco calienta lo suficiente mientras la placa funciona como para requerir algo mayor...
Las memorias son Hynix DDR de 4ns, implicando una velocidad de operación de 400 a 450 Mhz aproximadamente.
Aquí se puede apreciar el chip encargado de la captura de video, el famoso y conocido ATI Rage Theater.
Las entradas de Monitor Analógico, VIVO y DVI respectivamente.
Ahora sí, veamos un poco las especificaciones técnicas de la placa para luego adentrarnos en el análisis.
Especificaciones Técnicas:
Según la información oficial de ATI (en inglés), la Radeon 9200 consta de lo siguiente:
- Quad-pipe Pixel Power
- High-Performance 3D
RADEON™ 9200 series is the first mainstream graphics solution to combine Microsoft® DirectX® 8.1 support with AGP 8X. Twice the bandwidth of other graphics processors provides substantial horsepower - Redefining Realism
RADEON™ 9200 series sets new levels for visual realism in graphics and video content. SMOOTHVISION™ delivers the sharpest, clearest textures without sacrificing frame rates, while FULLSTREAM™ delivers smoother-looking, higher-quality streaming Internet content without putting extra demands on the CPU. Add SMARTSHADER™ technology and watch RADEON™ 9200 series handle the 3D experience with ease - Monitor Management
HYDRAVISION™ provides the solution for controlling monitor real estate. RADEON™ 9200 series supports effortless organization of multiple display configurations that increase efficiency, productivity and enhance the gaming experience. - AGP 8X.
No es lo que yo llamaría una información exhaustiva del producto, claro está que ATI posiciona el mismo en la gama Low-End, por consiguiente los detalles no son tan importantes. Suficiente con saber que el GPU trabaja sobre DX8.1 con 4 Pipes de operación, después de correr los típicos programas de overclocking descubrí que la velocidad de operación de la misma es de 250 (GPU), 200 (MEM) 400 efectivos (tratandose de memorias DDR).
Maquina de Pruebas:
La máquina utilizada es la mía, que consta de lo siguiente:
Hardware:
- Asus A7N8X Deluxe (1.04 Voltmod)
- 1024 Mb DDR400 Infineon (cas 3.0-3-3-3-8)
- AMD Athlon XP (Barton) trabajando a 200 x 11.5 = 2300 Mhz
- Maxtor Diammond Max Plus 8
Software:
- Microsoft Windows XP SP1
Les dejo un screenshot de la información del sistema sacado con el WCPUID
Debido a que la Radeon 9200 PRO compite en el mercado Low-End, decidí ponerla en comparación con 2 productos Low-End de NVIDIA, en este caso los más económicos posibles. Uno es la famosa y conocida Geforce 3 y el otro es la más reciente Geforce 4 MX440 con 128bits de BUS.
La Geforce 3 corrió todos los test a la velocidad de 220 (GPU) 520 (MEM), la Geforce 4 MX 440 en 250 (GPU) 333 (MEM) y overclockeada en 300 (GPU) 370 (MEM).
Por desgracia a pesar de utilizar el V-Tuner y otras aplicaciones de overclock, me vi imposibilitado de overclockear la Radeon 9200 PRO. Esto puede darse casi seguramente debido a la versión de BIOS que la placa posee, espero que Gigabyte pueda corregir esto con una versión que permita el overclock, ya que cada vez que se modificaba el clock de la misma, las velocidades volvían al default una vez que se cargaba cualquier aplicación 3D.
Los drivers usados para las placas son los siguientes:
- Catalyst + WDM Capture Drivers 3.7 para la Radeon 9200 PRO
- Detonators 43.45 para las placas NVIDIA.
- DirectX 9.0B
Analisis:
Debido a que la placa se vende con la capacidad VIVO, comencemos por analizar cómo funciona en la captura de video y cuáles son sus limitaciones (si las hay), para lo cual utilicé el programa que viene junto con la placa, el PowerDirector 2.5 ME. Con este programa se puede capturar en cualquier formato, incluso con la capacidad de comprimir en MPEG2, DivX, XviD o cualquier CODEC seleccionado.
Veamos una secuencia de la captura.
Esta es la pantalla del programa, si seleccionamos en el menú de captura obtenemos lo siguiente...
En la pantalla de la izquierda se selecciona el Chip de Captura (Rage Theater), a continuación se selecciona el CODEC y formato del archivo...
Seleccioné el XviD en su formato más rápido, Quant=2 con baja precisión, que me permitió capturar el video en Tiempo Real a 29.97 cuadros NTSC 640x480 en doble campo !!
Después de experimentar con la placa quedé sorprendido con la calidad de captura de la misma, los videos salen absolutamente fieles a la imagen original que recibía de la cámara. La placa de video no tuvo problemas en ningún momento, incluso capturando en formatos super altos como 720x480 a 30 cuadros, sin una sola pérdida de cuadro en toda la filmación.
Debido a que las capturas que realizé son todas a doble campo (por tratarse de una fuente NTSC a 29.97 directamente de una camara portátil) las capturas fueron luego reconvertidas para unir ambos campos y obtener un video Final en formato XviD con Quant=4 a 640x480 / 29.97 FPS en formato progresivo (para que se vea correctamente en la PC)
La razón de reducir la calidad de encoding posterior a hacer la unión de campos se debe a que el archivo final ocupaba aproximadamente 55 Megabytes por minuto de grabación.
El resultado es el siguiente:
Haciendo click en la imagen se puede bajar el video en formato XviD, para verlo pueden bajar el codec aquí.
Clickear en la imagen superior.
Sepan disculpar la intensidad del brillo, era un día muy soleado y la camara no es muy buena para regular las intensidades. Aparte, preferí no realizar ningún tipo de filtrado posterior al video, para que puedan apreciar con exactitud la calidad de la captura.
Este video toma especial atención al movimiento y la continuidad en la captura.
Ahora veamos la segunda captura, ésta es más pesada que la anterior (6MB) y hace incapié en los "detalles" de la imagen, para lo cual decidí capturar un par de segundos de mi PC vista por dentro, espero les guste...
Clickear en la imagen superior.
Se puede apreciar (a pesar de la compresión) que la calidad de video es realmente muy alta.
Conclusión VIVO:
Estoy absolutamente maravillado con la calidad de captura de esta placa, convirtiéndola en una solución realmente interesante si se desea utilizar para edición de video. El único impedimento visible en esta implementación es que el Chip de captura (Rage Theater) no posee ningún tipo de algoritmo de compresión de video por hardware, teniendo que recurrir a la compresión en tiempo real en formato MPEG2, DivX o XviD seleccionado mediante el software y requiriendo para ello un procesador realmente alto.
La misma placa probada en una máquina Athlon de 1Ghz con 512 Mb SDRAM no pudo capturar a 30 cuadros en formato NTSC de manera constante, ni siquiera con un compresor de alta velocidad, haciendo realmente dificultoso el uso de la misma en máquinas de menor performance. Sin embargo, en la máquina de prueba no hubo ningún problema, incluso para resoluciones tan altas como 720x480 con máxima calidad.
Aplicaciones 3D:
Ahora pasemos a la categoría más usada generalmente, aplicaciones 3D, para ser más específicos, juegos, debido a que esta placa de video no es exactamente una de las 'rápidas' sino que es básicamente una placa económica orientada al campo Low-End. Decidí ponerla en comparación con 2 soluciones que en este momento son low-end de NVIDIA, por no tener una FX5200 la puse a prueba contra una Geforce 4 MX440 (líder en precio) y una Leadtek Winfast Geforce 3 TD (para medir la diferencia con y sin pixel shaders).
Si bien la placa está posicionada para competir con la FX5200, la 9200 PRO no posee soporte de DirectX9 mientras que la FX5200 sí, y se encuentra más cerca de las prestaciones y performance de la Geforce 3.
Sin más, pasemos a la evaluación, primero con el clásico 3DMark2001SE.
3DMark2001SE:
Veamos cómo se las arregla para competir en este famoso test.
No es lo que yo llamaría un puntaje excelente, sin embargo es más o menos lo que estaba esperando para las velocidades de clock que maneja. Veamos ahora cómo queda posicionada con las demás placas.
Muy por arriba de la performance de la Geforce4MX 440, sin embargo, cuando le damos overclock a la G4 MX440 los puntajes se acercan más. De todas maneras, no puede siquiera soñar con acercarse a los niveles de performance de la Geforce 3, en este test.
Veamos qué sucede con el famoso UT2003 que si bien no es el indicado para este tipo de placas low-end, nos va a dar una idea comparatíva.
Unreal Tournament 2003:
Primero veamos qué sucede con el Fly-By.
En 800x600 se nota claramente la superioridad de la Radeon 9200 seguida por unos escasos FPS menos de la Geforce 3 y más abajo la Geforce 4 MX. Curioso es que haya tanta diferencia entre este test y el 3DMark2001SE. Veamos qué sucede cuando aumentamos la resolución a 1024x768.
Una vez que la resolución se hace más alta, la diferencia entre la Geforce 3 y la 9200 de Gigabyte se hacen menos evidentes. La Geforce4 MX440 sigue ahí abajo, sin posibilidades de competir...
Nótese que estamos comparando 2 placas low-end de 64 Mb contra una placa de 128Mb. Veamos ahora en un BotMatch, esta vez cambiando de mapa al ANUBIS:
Los números cambian por completo, obsérvese que en esta instancia están todas las placas bastante cercanas entre sí, teniendo un empate entre la 9200 y la Geforce y unos números atrás para la Geforce 4 MX440, que sigue costando menos de la mitad de la Geforce 3 y Radeon 9200.
Y ahora subiendo la resolución
Se produce casi un empate entre la Geforce 4MX440 y la Radeon 9200 mientras que la Geforce 3 toma la delantera al final.
Conclusión UT2003:
Los números del UT2003 muestran superioridad en lo que respecta a los test Fly-By para la 9200, sin embargo, en los test de Botmatch los números están bastante igualados, lo que implica que ATI realizó una excelente optimización en sus drivers. Sin embargo, la performance de la placa sigue estando a la par de lo que se puede esperar con una Geforce 3. Para sacarnos todas las dudas me ví forzado a correr un tercer benchmark...
Neverwinter Nights - Shadows of Undrentide:
Para descubrir el misterio de "por qué" tanta diferencia entre el UT2003 y el 3DMark2001SE decidí correr este último benchmark de desempate, un Engine sumamente exigente programado completamente en DX8.1 con Pixel y Vertex Shaders, AI excesiva y una buena cuota de efectos especiales en pantalla, corriendo una DEMO de 2 ejércitos combatiendo entre sí con el jugador de espectador por 40 segundos.
Los test se realizaron con el FRAPS desde la misma posición de la pantalla, los resultados fueron los siguientes:
La 9200 PRO de Gigabyte no puede ni siquiera hacer sombra al puntaje obtenido en la Geforce 3. Si bien puede superar a la Geforce 4 MX440, ésta la supera una vez overclockeada !! Estos tests los corrí 3 veces para asegurarme que los números eran los indicados, con una diferencia de medio cuadro entre cada test.
Ahora subamos la resolución y veamos que pasa:
width="460" height="350">
La Geforce 3 sigue liderando mientras que la Radeon 9200 puede superar a la Geforce 4 MX 440, pero ambas placas con niveles de performance que no son aceptables para jugar. Nótece que la Geforce 3 obtiene mejor puntaje en 1024x768 que la Radeon 9200 en 800x600.
Conclusión Neverwinter Nights:
Evidentemente, nos salimos un poco de la norma y las cosas vuelven al lugar donde estaban, los puntajes del UT2003 realmente parecen más a una especie de 'optimización específica' que a otra cosa.. los puntajes del 3DMark2001SE son completamente fieles a los puntajes obtenidos en este benchmark, es por esto que de ahora en más voy a utilizar el Neverwinter más seguido como benchmark de la performance DX8.1, el UT2003 se seguirá usando por supuesto, pero teniendo en cuenta que no representa un número tan consistente para elaborar un promedio. Sería bueno ver cómo las empresas optimizan sus placas para la performance "global" (dentro de lo posible) mas que para la performance específica de ciertos juegos, como ocurrió en su momento con el Quake 3 Arena.
Conclusión Final:
Si bien los puntajes en el 3DMark2001SE y Neverwinter Nights nos cuentan un poco qué podemos esperar en lo que respecta a 3D, los fanáticos del UT2003 no pueden quejarse, obteniendo un 'bonus' con esta placa, sin embargo, los números hablan por sí mismos.
No nos olvidemos que esta placa debería competir con la Geforce FX5200/Ultra y que estas placas rondan la performance de la Geforce 3 (en algunos casos un poco menos) haciendo a esta placa altamente competitiva. Otro punto a resaltar es la falta de Cooler Activo y baja velocidad de Core/Mem, sin embargo, tanto el chip como las memorias son de muy alta calidad, haciendo posible un alto nivel de overclocking con "mínimas" modificaciones, y si tenemos en cuenta que ya a la velocidad defecto es altamente competitiva, podría incluso superar a ambas placas una vez overclockeada.
Hay algunas cosas menores que resaltar. La primera y principal es la falta de overclocking debido al BIOS (pero no es nada que no pueda resolverse con una actualización) la segunda es la inclusión de 128Mb en un producto Low-End (que no los necesita tanto como un producto más alto) pero que debido a la estandarización del mercado en 128Mb es algo aceptable, otro punto a señalar es la performance en Antialiasing o Aniso que convierten a cualquier juego en injugable en esta placa. Esta misma situación se repite por supuesto en la Geforce 3 y Geforce 4 MX440 y por supuesto la 5200FX/Ultra, siendo en el caso de placas Low-End algo común y aceptable.
Para los que desean una placa de video Entry-level con muy buena performance, capacidades de overclocking (con algunas modificaciones) y excelentes posibilidades de captura, esta es una placa muy recomendada y su precio es más que accesible, sobre todo si tenemos en cuenta que cuesta lo mismo que una FX5200 pero posee capacidades VIVO.
Puntos Fuertes:
- Excelente habilidad de Captura, sin límites de resolución ni campos.
- Performance 3D decente para juegos ocasionales.
- Al poseer Cooler Pasivo y tener poca temperatura de operación no hace ningún tipo de ruido, haciéndola una placa ideal para máquinas silenciosas.
Puntos Débiles:
- Baja performance en relación con placas de similar costo
- La captura necesita de una máquina rápida por no contener algoritmos de compresión de hardware tales como MJPEG
- 128 Mb de memoria innecesarios por el nivel de performance que la placa posee aumentando el precio final del producto sin un gran beneficio.
- Incapacidad de Overclocking debido al BIOS.
Más información: www.MaximoPC.org.