"Queremos llegar a la elección del año que viene con el voto electrónico"

Mauricio Macri afirmó su intención de que Buenos Aires se convierta en "una ciudad líder en educación y en la Sociedad del Conocimiento"

La Ciudad de Buenos Aires podría convertirse en el primer gran centro urbano del país en aplicar el voto electrónico. Durante la sexta edición del Congreso de VotoBit, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo que aspira a implementar dicho sistema a partir de las elecciones del año entrante.

Macri observó personalmente cómo funcionaban los equipos

El mandatario aseguró que para que eso sea posible es necesario "hacer una inversión inicial en equipamiento informático", aunque aclaró que "primero habrá que ver bien los valores" de semejante proyecto.

En ese sentido, consideró que serán muy valiosas las conclusiones que surjan del encuentro celebrado en el Centro Municipal de Exposiciones, ya que "es muy importante conocer la opinión de los expertos y de la gente que se ha especializado y que tiene gran experiencia a nivel internacional en este tema".

Además, Macri expresó que una de sus prioridades es que Buenos Aires se convierta en "una ciudad líder en educación y en la Sociedad del Conocimiento". Y el voto electrónico estaría en línea con ese objetivo, "no solo por lo que aporta para garantizar transparencia electoral, sino también porque es un importante símbolo de modernización" en un acto cívico de semejante envergadura.

Durante el evento, que contó con cinco stands con máquinas de "voto electrónico", se trataron temas como la generación de confianza, transparencia y visualización de resultados inmediatos.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, manifestó que espera una "pronta aprobación de la Ley" para empezar a planificar la forma en que se implementará este sistema electoral digital. A su vez, aseguró que si bien buscarán el consenso con el resto de las fuerzas políticas para llevarlo a cabo, no esperan tener problemas porque se trata de "algo beneficioso para la Ciudad".

Antecedente desfavorable

En Argentina, los escasos e intermitentes avances con esta herramienta de Gobierno Electrónico no fueron fructíferos. En lugar de convertirse en una opción confiable de cara a futuros comicios, terminó levantando polvareda a causa de sus posibles riesgos y fallas.

Por ejemplo, durante las elecciones para Intendente en la localidad de San Antonio Oeste, Río Negro, celebradas a mediados de diciembre de 2007, la utilización de las urnas electrónicas distó de ser una experiencia prometedora (ver nota).

Según publicó el diario local ADN, el candidato por el PJ Javier Iud (que finalmente ganó las elecciones) afirmó que "el fracaso del voto electrónico se manifestó en las tres primeras horas de la elección, con gente que iba a votar y estaba en el padrón impreso, pero no en el electrónico".

"Se trababa la máquina, entonces el votante que venía luego sabía a quién había votado el anterior", agregó en ese entonces.

Sería bueno que las autoridades porteñas tomaran nota de este caso, a fin de evitar cometer los mismos errores.


Más información: www.buenosaires.gov.ar.